Temblores en Colombia: estos fueron los reportes del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 9 de febrero

Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los movimientos telúricos reportados en el territorio nacional. Además, hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un temblor

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito montaje Infobae / Jovani Pérez
18:36 hs09/02/2025

No más reportes

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) no reportó ningún movimiento telúrico en el territorio nacional en la mañana de este domingo 9 de febrero de 2025.

17:51 hs09/02/2025

Este es el mapa que detalla los territorios con menor y mayor amenaza sísmica en el país

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre indicó que es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, pero sí es posible conocer cuáles son las regiones del país más expuestas

Uno de los sectores con
Uno de los sectores con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el Nido sísmico de Bucaramanga, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de los Santos - crédito Infobae

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre (Ungrd) define un sismo como la liberación súbita de altas cantidades de energía, que se registran por medio de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por personas, animales y hasta estructuras.

17:44 hs09/02/2025

Sismo en Los Santos, Santander

El Servicio Geológico Colombiano informó que en Los Santos, Santander, se presentó un movimiento telúrico de profundidad de 140 km.

16:39 hs09/02/2025

Sismos en Chocó y Valle del Cauca

El Litoral del San Juan, Chocó

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 11:00 Hora Local (2025-02-09 16:00 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 114 km
  • Municipios Cercanos: Buenaventura (Valle del Cauca) a 46 km, Calima (El Darién) (Valle del Cauca) a 46 km, Trujillo (Valle del Cauca) a 51 km

Bugalagrande, Valle del Cauca

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 08:44 Hora Local (2025-02-09 13:44 UTC)
  • Estado: Manual
  • Profundidad: 115 km
  • Localización: 4.23°,-76.22°
  • Municipios Cercanos: Trujillo (Valle del Cauca) a 9 km, Bugalagrande (Valle del Cauca) a 12 km, Bolívar (Valle del Cauca) a 12 km

Istmina, Chocó

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 07:27 Hora Local (2025-02-09 12:27 UTC)
  • Estado: Manual
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 5.22°,-76.71°
  • Municipios Cercanos: Istmina (Chocó) a 8 km, Unión Panamericana (Animas) (Chocó) a 11 km, Medio San Juan (Andagoya) (Chocó) a 14 km
15:57 hs09/02/2025

Estos son los terremotos más devastadores de la historia de Colombia

El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, pues convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana

El terremoto más devastador de
El terremoto más devastador de Colombia ocurrió a finales del siglo XIX

A propósito de los terremotos que tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria que ha dejado de momento 2 mil muertos, casi 11 mil heridos en los dos países y ha derrumbado miles de edificios, Infobae recuerda los terremotos más devastadores de la historia de Colombia.

15:07 hs09/02/2025

Sismos en Antioquia

El Servicio Geológico Colombiano informó que en la madrugada del 9 de febrero se presentaron lo siguientes sismos:

Vigia del Fuerte

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 06:02 Hora Local (2025-02-09 11:02 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Bojayá (Bellavista) (Chocó) a 36 km, Vigía del Fuerte (Antioquia) a 37 km, Urrao (Antioquia) a 54 km

Ituango

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 09:19 Hora Local (2025-02-09 14:19 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: Superficial
14:19 hs09/02/2025

Medidas de seguridad ante un sismo: recomendaciones para protegerse

Colombia es un país ubicado en una zona sísmicamente activa debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe, Nazca y Sudamericana. Por esta razón, es crucial conocer las medidas que deben adoptarse antes, durante y después de un sismo para reducir riesgos y proteger la vida.

Antes del sismo

La preparación es esencial. Se recomienda identificar las zonas seguras de las viviendas o lugares de trabajo, como marcos de puertas, esquinas interiores o debajo de muebles resistentes. Es importante mantener rutas de evacuación despejadas y saber dónde se encuentran los puntos de encuentro establecidos. Asimismo, se debe elaborar un plan familiar de emergencias que incluya la ubicación de los suministros básicos, como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna y baterías.

Durante el sismo

Cuando ocurre un temblor, la regla principal es mantener la calma. Si está en interiores, evite salir corriendo. Protéjase bajo muebles sólidos, como mesas o escritorios, cubriendo su cabeza y cuello con los brazos. Aléjese de ventanas, espejos, lámparas y objetos que puedan caer. En caso de estar al aire libre, ubíquese en un lugar abierto, lejos de postes, cables eléctricos y edificaciones. Si se encuentra en un vehículo, deténgalo en un lugar seguro, evitando puentes o túneles.

Se recomienda identificar las zonas
Se recomienda identificar las zonas seguras de las viviendas o lugares de trabajo, como marcos de puertas, esquinas interiores o debajo de muebles resistentes - crédito Jesús Aviles

Después del sismo

Tras el movimiento, revise su entorno para identificar riesgos, como fugas de gas, cortocircuitos o daños estructurales. Si es necesario evacuar, hágalo con precaución y siempre hacia los puntos de encuentro establecidos. Evite usar elevadores y no regrese a las edificaciones hasta que las autoridades confirmen que son seguras. Manténgase informado a través de medios oficiales y siga las instrucciones de los organismos de emergencia.

Preparación continua

La prevención es una tarea constante. Participar en simulacros, mantener actualizada la información sobre las rutas de evacuación y educarse sobre cómo actuar son pasos fundamentales para enfrentar este tipo de fenómenos.

Los sismos no se pueden predecir, pero estar preparado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Las autoridades, como el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ofrecen recursos educativos y alertas tempranas que la ciudadanía debe aprovechar.

13:01 hs09/02/2025

Líneas de emergencia disponibles en Colombia

En caso de emergencia, los colombianos cuentan con un sistema integral de líneas telefónicas especializadas que garantizan atención inmediata y oportuna. El número principal para reportar emergencias es el 123, que conecta a los usuarios con diversas entidades encargadas de seguridad y asistencia.

Adicionalmente, existen números específicos para situaciones particulares:

  • 112: Policía Nacional
  • 127: Policía de Tránsito
  • 144: Defensa Civil
  • 119: Bomberos
  • 132: Cruz Roja
  • 125: Servicio de Ambulancias
  • 165: Gaula (antirrapto y antisecuestro)
  • 111: Atención ante desastres

Este sistema está diseñado para responder a una amplia gama de incidentes, desde accidentes y emergencias médicas hasta desastres naturales y casos de secuestro, garantizando una acción coordinada y eficiente de las autoridades y organismos de respuesta.

12:55 hs09/02/2025

Sismos en Santa Marta y Cantón de San Pablo

El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 9 de febrero de 2025 reportó un sismo en Santa Marta, con una profundidad superficial, cercano a la Zona Bananera (Prado Sevilla) (Magdalena) a 53 km, Dibulla (La Guajira) a 56 km, Ciénaga (Magdalena) a 62 km. En Cantón de San Pablo también se reportó un sismo de profundidad superficial.

11:33 hs09/02/2025

Sismos en Antioquia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que en Vigia del Fuerte, Uramita y Anorí, en Antioquia, se presentaron movimientos telúricos.

Anorí

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 04:14 Hora Local (2025-02-09 09:14 UTC)
  • Estado: Manual
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 7.01°,-75.21°
  • Municipios Cercanos: Campamento (Antioquia) a 10 km, Anorí (Antioquia) a 10 km, Angostura (Antioquia) a 19 km

Vigia del Fuerte

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 06:02 Hora Local (2025-02-09 11:02 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Bojayá (Bellavista) (Chocó) a 36 km, Vigía del Fuerte (Antioquia) a 37 km, Urrao (Antioquia) a 54 km

Uramita

  • Tiempo de origen: 2025-02-09 04:46 Hora Local (2025-02-09 09:46 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: Superficial