
El Gobierno nacional estudia la posibilidad de vender su participación del 32,5% en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), operador de Movistar en el país, como parte de las estrategias para enfrentar las dificultades financieras que afectan el presupuesto nacional. El Ejecutivo contrató por $18.000 millones a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para que ofrezca asesoría en el análisis y estructuración de este proceso.
El contrato firmado con la FDN tiene como finalidad evaluar el valor de las acciones gubernamentales en Coltel, además de definir las condiciones y los pasos necesarios para realizar la posible enajenación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El plan actualmente no solo incluye que la Financiera de Desarrollo Nacional le diga al Gobierno cuánto valen sus acciones en Coltel, sino que además le diga cuáles deben ser las condiciones de la venta, cómo se puede estructurar el negocio y el acompañamiento hasta el momento en que se paguen las acciones”, dice parte del contrato.

Dicha estrategia de desinversión se plantea en un contexto presupuestal complicado. La falta de aprobación de la ley de financiamiento o nueva reforma tributaria, que buscaba recaudar hasta $9,8 billones, dejó al presupuesto nacional desfinanciado en $12 billones para 2025, lo que convierte la venta de activos estatales en una opción viable para aliviar el desequilibrio fiscal.
Según el Ministerio de Hacienda, que ahora lidera Diego Guevara tras la salida de Ricardo Bonilla, la Dirección General de Participaciones Estatales ya presentó esta propuesta al Comité de Activos de la cartera en agosto de 2024, movimiento que vincula de manera directa a la mencionada asesoría técnica.
“Se informó la necesidad de adelantar análisis financieros y legales respectivos, incluyendo la estructuración de una posible enajenación de esa participación”, señaló el Ministerio de Hacienda al justificar la contratación de la FDN, según conoció Blu Radio.
Acuerdo Telefónica - Millicom
El 67,5% restante de las acciones de Coltel pertenece a Telefónica, que ya concretó un acuerdo con Millicom para vender su participación en la empresa. La operación podría servir como base o contexto para que el Gobierno avance en su eventual venta. Se debe tener en cuenta que “Telefónica tiene un acuerdo con Millicom para venderle sus acciones en la compañía, una propuesta que el Gobierno podría aprovechar”.

La FDN tendrá, además, la potestad de contratar servicios adicionales en el mercado de capitales para completar esta operación, según se estipula en el contrato firmado con el Gobierno. En el documento contractual se plantea que esta entidad deberá acompañar no solo en la evaluación del valor de mercado de las acciones estatales, sino también en el diseño de todas las fases de la transacción, incluyendo las condiciones contractuales y los aspectos legales.
Cuándo materializará la venta
Así las cosas, la venta busca materializarse en 2025, en un momento clave para las finanzas del país. Y es que la venta de estas acciones podría aliviar parte de las tensiones ocasionadas por el déficit fiscal y abrir más oportunidades de inversión.
A esto se suma el hecho de que, como lo detalló el Ministerio de Hacienda, el propósito incluye un enfoque integral. De igual manera, se tiene claro que el inicio de la contratación de asesores técnicos expertos en este tipo de operaciones garantizaría que el proceso sea llevado a cabo con criterios técnicos y objetivos.

De qué dependerá la decisión final
La decisión final dependerá, entre otros factores, de los análisis que hagan los asesores contratados y de las condiciones del mercado.
Mientras se avanza en el proceso, la figura de la Financiera de Desarrollo Nacional será fundamental para alinear los objetivos económicos con las exigencias legales y contractuales que exigen una transacción de tal magnitud.
Más Noticias
“¿Quién ha violado más derechos humanos? ¿Uribe o Bukele?”, sigue la polémica por preguntas al chatbot de X, Grok
La respuesta de Grok sobre figuras como Bukele y Uribe evidencia la complejidad de usar IA en temas históricos y sensibles
Niña de 8 años murió por una infección respiratoria en Bogotá: la Alcaldía compartió recomendaciones para afrontar el pico respiratorio
Una menor de la localidad de Usme, en el sur de la ciudad, murió después de permanecer hospitalizada por ocho días debido a una infección respiratoria en medio del incremento de casos en la capital del país

Guerrillera capturada reveló quién está detrás de la escalada terrorista de las disidencias en el Cauca
La detenida reveló a las autoridades el nombre del responsable y permitió adelantar acciones para evitar nuevos ataques que ya se tenían planeados en los territorios

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en la mañana del viernes 28 de marzo del 2025
Durante la madrugada, se reportó un movimiento telúrico a las 3:20 de la mañana en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia

Gobiernos de Colombia y EE. UU. acuerdan intercambio de datos biométricos con fines migratorios: en qué consiste
El convenio firmado permitirá identificar migrantes irregulares y delincuentes transnacionales, para reforzar la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado
