Francia Márquez contra Gustavo Petro por polémica designación de Daniel Mendoza: “Los principios no se negocian”

La ministra de igualdad explicó que esto va más allá de un cargo y se relaciona con un tema de valores que no pueden ser puestos a discusión

Guardar
La vicepresidenta se fue en
La vicepresidenta se fue en contra de Petro por nombramiento del creador de Matarife - crédito redes sociales

La designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia por parte del presidente de la República el jueves 12 de diciembre ha causado un sinfín de reacciones, en las que se expresa la inconformidad con esta decisión por parte de personas del Gobierno y la comunidad en general.

Al conocerse la noticia, varias personalidades y funcionarios no dudaron en dar su opinión a través de las redes sociales y medios de comunicación. Entre ellos, una de las más cercanas a Gustavo Petro fue la vicepresidenta Francia Márquez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su cuenta de X, la ministra de Igualdad envió un mensaje al mandatario, donde rechaza esta designación debido a los antecedentes de Mendoza, creador de la serie Matarife –una crítica al expresidente Álvaro Uribe–, sus comentarios sexistas y vulgares en redes sociales, entre otros comportamientos.

“Señor presidente Gustavo Petro, siempre es importante escuchar a nuestro pueblo. Como vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad y la Equidad, no puedo tolerar la misoginia. Este Gobierno fue elegido por las mujeres que creen en el cambio y en la eliminación de todas las violencias patriarcales. Por esta razón, no es posible que quienes van en contra de la promesa del cambio con las mujeres integren este Gobierno”, publicó la funcionaria pública.

La ministra de igualdad rechazo
La ministra de igualdad rechazo el nombramiento de Mendoza como embajador en Tailandia - crédito @FranciaMarquezM/X

En la publicación, Francia también rechazó cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las personas en general, pues la dignidad no puede ser un tema de discusión, y mucho menos dentro de un Gobierno que le apuesta al cambio y a la eliminación de cualquier tipo de violencia.

Finalizó explicando que esto va más allá de un cargo y se relaciona con un tema de valores que no pueden ser puestos a discusión: “Esto es una cuestión de principios, y los principios no se negocian.”

Su discurso público sobre misoginia, apología al sexo con menores de edad y la distribución de contenido sexual son las principales razones por las que sectores sociales y políticos desataron la polémica.

Nombramiento de Daniel Mendoza desata
Nombramiento de Daniel Mendoza desata polémica por su discurso de misoginia y distribución de pornografía - crédito detailandi/Página web y X

A pesar de todas las críticas, el Presidente justificó su decisión en medio de un acto público en la ciudad de Barranquilla, lo que amplió la molestia en todo el país: “Me están diciendo que no puedo nombrar al señor Mendoza, el que hizo el ‘Matarife’, porque salieron unas fotos desnudas con unas señoras. Las señoras no dicen que fueron a la fuerza, sino que les gustó el momento. ¿Cómo esperan que un Gobierno libertario y progresista prohíba el amor y hacer el amor?”

Iris Marín, defensora del Pueblo, en horas de la mañana del viernes 13 de diciembre, se dirigió a Petro para expresar su malestar al tener que compartir Gobierno con un hombre que no teme hacer comentarios que involucran menores de edad y relaciones sexuales, así como la ingesta de drogas para tener relaciones sexuales:

La controversia sobre Daniel Mendoza
La controversia sobre Daniel Mendoza surge por sus declaraciones en redes que se consideran misóginas - crédito @ElQueLosDELATA/X

“El señor Mendoza ha expresado públicamente su satisfacción con relaciones sexuales con niñas, en ocasiones se refiere a que se encuentren en estados alterados de la conciencia, o con mujeres a quienes se les ha suministrado previamente drogas. Eso no es amor, son modalidades de violencia sexual contra la mujer y, peor aún, contra las niñas”, aseveró.

Dos funcionarias de alto rango también se sumaron al pensamiento de la defensora: las embajadoras itinerantes para Asuntos de Género y Política Exterior Feminista y para la Política Global de Drogas, Arlene Tickner y Laura Gil.

Además, han sido más de 100 personalidades colombianas que firmaron una carta dirigida al canciller Luis Gilberto Murillo, reprochando este nombramiento que desdibuja en su totalidad la postura de un Gobierno en el que una de sus banderas ha sido erradicar las violencias de género y la denigración de la mujer.

Guardar