El conflicto entre el representante Miguel Polo Polo y el senador Iván Cepeda escaló a un nuevo nivel de tensiones políticas, convirtiéndose en un tema de amplio debate. Polo Polo, que fue objeto de controversia por criticar las actividades realizadas por las madres de Soacha, presentó una denuncia penal contra Cepeda, miembro del Pacto Histórico, acusándolo de realizar declaraciones falsas sobre su labor legislativa. Según Polo Polo, estas declaraciones afectan su reputación como congresista y constituyen un acto de injuria.
El antecedente inmediato de este enfrentamiento se remonta a una acción legal previa. Cepeda presentó anteriormente una acción jurídica en contra de Polo Polo, relacionada con los comentarios y posturas que este último adoptó durante el homenaje a las víctimas de los denominados “falsos positivos” en el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cepeda, al respecto, no ocultó su postura. “Fui notificado por la Corte Suprema de Justicia de la denuncia penal que por supuesta injuria entabló en mi contra el representante Polo Polo. En lo que a mí respecta, no tengo nada de qué arrepentirme en la defensa de las madres de los muchachos víctimas de los mal llamados ‘falsos positivos’, a quienes este congresista sí ha injuriado en forma grave”, declaró el senador.
Por su parte, Polo Polo fundamentó su denuncia en declaraciones de Cepeda que, según él, tergiversan su desempeño legislativo. En sus palabras, el senador señaló que su labor como congresista era nula, una afirmación que calificó como injuriosa y carente de verdad. “Dijiste que como congresista no he hecho nada, cosa que es injuriosa y falsa: más de 20 proyectos de ley, más de 150 proposiciones en distintos proyectos, ponente en muchas leyes importantes, sin contar el control político”, afirmó Polo Polo.
El enfrentamiento entre el representante Polo Polo y las Madres de Soacha escaló rápidamente a una disputa legal y política que generó rechazo e indignación en diversos sectores del país. Todo se originó cuando el representante decidió desechar unas botas pintadas por las madres de víctimas del conflicto armado. Estas obras, diseñadas como un homenaje a la memoria de sus seres queridos, fueron exhibidas en el Congreso. La acción del representante no solo implicó el retiro de las piezas, además grabó un video en el que justificó su accionar, lo que intensificó la controversia.
Por su parte, el senador Iván Cepeda, junto con las Madres de Soacha, no tardaron en reaccionar, presentando una denuncia penal contra Polo Polo. Cepeda expresó su indignación al calificar al representante como un político sin méritos que intentaba figurar a costa del dolor de las víctimas. “Es un mediocre representante a la Cámara, que no encuentra otra manera de figurar y que ahora pretende ultrajar a estas madres”, afirmó Cepeda.
Así mismo, el acto de Polo Polo también fue condenado por sectores de la derecha, quienes le exigieron respetar el sufrimiento y la memoria de las víctimas. Por su parte, el representante respondió llevando el asunto a los tribunales, presentando una acción penal contra Cepeda, argumentando que los comentarios del senador dañaban su reputación. Según él, la controversia debe resolverse legalmente, por lo que solicitó la citación, que quedó fijada para el próximo viernes 13 de diciembre.
Polo Polo tendrá que disculparse con madres de Soacha
El polémico acto protagonizado por el representante Miguel Polo Polo llevó a una intervención judicial que marcó un precedente importante en el ámbito político y social. El viernes 6 de diciembre, el Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá emitió un fallo de tutela que obliga al congresista, que representa a las comunidades afrodescendientes, a disculparse públicamente con las Madres de Soacha.
El juez encargado del caso no solo ordenó las disculpas, también emitió una advertencia contundente al representante. En el fallo, se estipuló que Polo Polo debía abstenerse de repetir conductas similares en el futuro.