Colombia reafirmó su liderazgo en transparencia fiscal y obtuvo destacada evaluación de la Ocde

En una reciente reunión internacional en París, el país recibió una alta calificación en revisión fiscal global, que resalta los esfuerzos en la lucha contra la evasión de impuestos

Guardar
Colombia recibe calificación de Largely
Colombia recibe calificación de Largely Compliant en revisión fiscal internacional por parte de la Ocde - crédito Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/Europa Press

Colombia reafirmó su compromiso con la transparencia fiscal internacional al recibir una destacada calificación de Largely Compliant en la segunda ronda de Revisión por Pares del Intercambio de Información Previa Petición (Eoir) del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales, liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

Este reconocimiento, anunciado durante la edición 48 reunión del Peer Review Group en París, resalta los esfuerzos del país en la lucha contra la evasión fiscal y el fortalecimiento de la transparencia financiera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La evaluación reciente se centró en dos aspectos fundamentales: la disponibilidad y el acceso a la información sobre beneficiarios finales, así como la eficacia del intercambio de información internacional.

“Colombia ha sido reconocida con la calificación de Largely Compliant en la segunda ronda de Revisión por Pares del Intercambio de Información Previa Petición (EOIR) del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales, liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde)”, indica el documento emitido por la Dian.

Estos criterios son esenciales para detectar y prevenir actividades ilícitas como la evasión fiscal y el lavado de activos, asegurando un sistema financiero más confiable y transparente, según informó la Ocde.

La reciente evaluación se enfocó en dos aspectos clave: la disponibilidad y el acceso a la información sobre beneficiarios finales y la eficacia del intercambio de información internacional. Ambos criterios son esenciales para detectar y prevenir actividades ilícitas como la evasión fiscal y el lavado de activos, asegurando así un sistema financiero más confiable y transparente”, dice el comunicado expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian.

Además, la calificación de Largely Compliant fue presentada en dos importantes encuentros internacionales: la undécima Reunión de la Declaración de Punta del Este y la decimoséptima Reunión Plenaria del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal de la Ocde. Estos eventos reafirmaron el compromiso de Colombia con los estándares globales de transparencia fiscal y cooperación internacional.

La OCDE evalúa dos aspectos
La OCDE evalúa dos aspectos clave: información de beneficiarios y eficacia del intercambio - crédito Luisa González/Reuters

En este contexto, Colombia también ratificó su compromiso con la cooperación internacional al depositar la declaración del Acuerdo Multilateral para el Intercambio Automático de Información sobre Criptoactivos (Carf, por sus siglas en inglés).

Este acuerdo refuerza los esfuerzos globales contra la evasión y la elusión fiscal, consolidando a Colombia como un referente en la implementación de estándares internacionales en transparencia fiscal.

“En este marco, Colombia ratificó su compromiso con la cooperación internacional al depositar la declaración del Acuerdo Multilateral para el Intercambio Automático de Información sobre Criptoactivos (Carf, por sus siglas en inglés). Este acuerdo refuerza los esfuerzos globales contra la evasión y la elusión fiscal, y consolida a Colombia como un referente en la implementación de estándares internacionales en transparencia fiscal”, dice la Dian en su comunicado.

Colombia firma acuerdo multilateral de
Colombia firma acuerdo multilateral de intercambio sobre criptoactivos con la Ocde - crédito Fernando Gutierrez-Juarez/Europa Press

El logro alcanzado por Colombia fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y otras entidades clave como la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de la Economía Solidaria, Confecámaras, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit). La colaboración de estas instituciones fue fundamental para cumplir con los estándares exigidos por la Ocde y reforzar el sistema fiscal y financiero del país.

"Por lo que la entidad
"Por lo que la entidad ratifica su empeño y compromiso para seguir trabajando con dedicación para fortalecer la confianza ciudadana.", dijo la Dian al recibir esta noticia - crédito Luisa González/Reuters

“Este resultado es el reflejo del esfuerzo colectivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), por lo que la entidad ratifica su empeño y compromiso para seguir trabajando con dedicación para fortalecer la confianza ciudadana y cumplir con los estándares globales en materia tributaria y fiscal#, agrega la Dian en su carta.

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de la Dian, que reitera su dedicación y compromiso para seguir fortaleciendo la confianza ciudadana y cumplir con los estándares globales en materia tributaria y fiscal”, concluye el documento.

Guardar

Más Noticias

Patrullera fue vista escalando a una estación por las puertas anticolados del Transmilenio: en redes critican que arriesgara su vida dando un mal ejemplo

La patrullera, al igual que otros uniformados, estaba en la obligación de seguir el protocolo de acceso para miembros de la institución

Patrullera fue vista escalando a

Llaneros, castigado por la FIFA, no podría contratar más jugadores: esto dijo el equipo

El club de Villavicencio fue notificado desde el mes de diciembre de 2024, pero según su presidente, la sanción debe ser levantada

Llaneros, castigado por la FIFA,

Nicolás Petro se declaró inocente de los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito: “Señor juez, yo soy inocente”

Alejandro Carranza, abogado defensor del hijo mayor del presidente Gustavo Petro, llamó a más de treintas testigos para el juicio, donde destaca Ricardo Roa, Day Vásquez, el fiscal Mario Burgos y la exvicefiscal Martha Mancera

Nicolás Petro se declaró inocente

Se conocen nuevos detalles del homenaje que rendirán a Shakira en el Carnaval de Barranquilla: “Toca mi corazón de barranquillera”

El alcalde de la Arenosa confirmó que comenzaron los ensayos para que la celebración durante el Carnaval sea una de las más recordadas por los asistentes

Se conocen nuevos detalles del

Juan José Lafaurie defendió a su mamá, María Fernanda Cabal, y le contestó a María José Pizarro: “Ni mencionemos los años de terror provocados por tu padre”

El abogado respondió a una publicación de una senadora del Pacto Histórico, en la que ella criticaba al uribismo como reacción a un mensaje de María Fernanda Cabal que cuestionaba al presidente Gustavo Petro

Juan José Lafaurie defendió a
MÁS NOTICIAS