Cayeron Los Opio, quienes ganaban $250 millones al mes por vender hongos alucinógenos en redes sociales: prometían beneficios para la salud

Durante el operativo, se capturaron cinco personas y se incautaron seiscientos gramos de marihuana, 150 hongos alucinógenos y otros elementos

Guardar
Capturada banda que vendía hongos
Capturada banda que vendía hongos alucinógenos en redes sociales en Cali- crédito Policía Nacional

En un operativo reciente, la Policía de Cali desmanteló una organización criminal conocida como ‘Los Opio’, dedicada al tráfico de sustancias alucinógenas a través de redes sociales.

De acuerdo con el medio El País Cali, esta banda operaba principalmente en el entorno del Bulevar del Río en el centro histórico de Cali, así como en varios colegios de las comunas 4 y 5. Durante el operativo, se capturaron a cinco personas, entre ellas, dos mujeres y tres hombres, tras una investigación que se prolongó por cinco meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según las autoridades, este grupo delictivo generaba ingresos mensuales superiores a los 250 millones de pesos mediante la venta de drogas.

Los integrantes de la banda trituraban hongos alucinógenos, que contienen el compuesto psicoactivo psilocibina, y los empaquetaban en cápsulas para su distribución. Además, utilizaban un catálogo en línea para ofrecer estos productos, prometiendo beneficios falsos para la salud.

El operativo incluyó cinco allanamientos en los barrios Marroquín y Villa del Lago en el oriente de Cali, así como en el barrio Poblado Campestre del municipio de Candelaria.

La banda pulverizaba los hongos
La banda pulverizaba los hongos alucinógenos para venderlos de manera discreta - crédito Policía Nacional

Durante las redadas, la policía incautó 600 gramos de marihuana exótica, productos de repostería a base de marihuana, 150 hongos para la extracción de psilocibina, 90 cápsulas vacías, una máquina troqueladora, dos grameras y más de 100 elementos de publicidad.

La investigación reveló que la banda vendía aproximadamente 200 cápsulas semanales a través de redes sociales, lo que les generaba significativas ganancias económicas. Las autoridades lograron infiltrarse en la red y confirmar su modus operandi, lo que permitió la captura de los implicados.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, que solicitó al juez medidas de aseguramiento en una cárcel. El juez dictó medida de aseguramiento intramural por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo.

Los hongos en una microdosis pueden brindar beneficios para la salud, según informe

Psilocibina: un término que ha ganado relevancia en el ámbito médico y científico debido a su potencial terapéutico. Según un informe de CNN, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha clasificado a la psilocibina como un medicamento innovador, lo que representa un avance relevante en el tratamiento de trastornos mentales.

Esta sustancia, presente en los llamados hongos mágicos, ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos para tratar la depresión mayor resistente a tratamientos convencionales.

El uso de los hongos
El uso de los hongos alucinógenos ha tomado más fuerza a la hora de tratar temas psicológicos - crédito ElPodcastFM

El micólogo Paul Stamets ha instado a dejar de lado la jerga infantil asociada a estos hongos, argumentando que la psilocibina es una sustancia no adictiva con el potencial de cambiar vidas. En un entorno terapéutico, una o dos dosis de psilocibina pueden inducir cambios duraderos en pacientes con depresión, según los estudios referenciados por el medio citado.

Además de la depresión, la psilocibina podría ser útil en el tratamiento de otras afecciones como la ansiedad, la anorexia, el trastorno obsesivo-compulsivo y ciertos tipos de dolores de cabeza.

El neurólogo Richard Isaacson de la Florida Atlantic University destacó el perfil de seguridad de los psicodélicos y su potencial para ser estudiados en ensayos clínicos rigurosos, lo que podría transformar la manera en que se abordan estos trastornos.

La psilocibina, presente en los
La psilocibina, presente en los hongos alucinógenos, produce alucinaciones visuales y auditivas y alteraciones profundas de la conciencia después de unas cuantas horas de haberse ingerido - crédito EFE

Los psicodélicos como la psilocibina y el LSD actúan sobre los receptores de serotonina en el cerebro, una hormona clave en la regulación del estado de ánimo. Según el farmacólogo Brian Roth de la Universidad de Carolina del Norte, estos compuestos pueden alterar la conectividad neuronal en cuestión de minutos, un efecto que los antidepresivos tradicionales tardan semanas en lograr.

El profesor Matthew Johnson de Johns Hopkins Medicine explicó que la psilocibina aumenta la conectividad entre áreas del cerebro que normalmente no se comunican, mientras que reduce la interacción entre redes locales. Este fenómeno crea un estado de “conciencia alterada” que puede ser terapéutico, ya que interrumpe patrones de pensamiento negativos y repetitivos.

La psilocibina también fomenta la neuroplasticidad, es decir, el crecimiento de nuevas conexiones neuronales, lo que podría ayudar a los pacientes a mantener los beneficios obtenidos durante el tratamiento.

Guardar