:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SLMEPXS7NVGDLEXYDMJAO2XHEU.png 420w)
Tras un acuerdo entre el Gobierno y varios gremios de taxistas de implementar una compensación a los conductores debido a los continuos aumentos en el precio del combustible en el país, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó cómo se implementará el proyecto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L55UHBLMLZDI7EKLGY427CR4KQ.jpg 265w)
“La propuesta, como está en el borrador, es que se pague mes vencido y el primer mes que se pagaría es el mes de septiembre”, indicó Bonilla. Asimismo, manifestó que el dinero para la financiación del bono para los taxistas debe salir del Presupuesto Nacional y no del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual acumula un déficit de 100 billones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los bonos solo se entregarán a los vehículos que sean a gasolina y no los híbridos, pero la mayoría de tarjetas de propiedad de los conductores no están renovadas y no reflejan quiénes han hecho la conversión a gas natural.
Los conductores debían actualizar el Registro Nacional de Tránsito (Runt) como paso crucial para ser beneficiarios de los bonos que se entregarán al finalizar el mes de septiembre.
“Esto ya está siendo parte de la tarea que tenemos que materializar después del 26 de septiembre. Tenemos ya una inscripción para los taxistas quienes ya están actualizando sus datos en el Runt”, había mencionado el ministro de transporte, Willian Camargo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEZOI36DSHALRNTMHJWRY7VQFE.jpg 420w)
El Banco Agrario y Fidugraria podrían ser las empresas encargadas de entregar los recursos monetarios o también existe la posibilidad que sea mediante los bancos digitales de fácil acceso Nequi o Daviplata.
Aún se desconoce el total de la cifra que será entregada a 190 mil conductores que se encuentran registrados en las bases oficiales. El valor de los bonos que pidieron los taxistas habría sido de 80 a 100 mil pesos, sin embargo, el Gobierno expresó que la compensación es temporal y el monto dependerá del lugar en el que esté ubicado el vehículo, ligado a la posibilidad de los alcaldes y gobernadores ajusten las tarifas al usuario que ocupa el servicio.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) publicó un informe en el que hizo un aproximado del valor del bono y el impacto que traería a las finanzas públicas: “Según el Gobierno, 40.000 taxis usan gas como combustible, lo que implica que 193.947 funcionan con gasolina. Tomando esa cifra como referencia y asumiendo que efectivamente por taqueada(diaria) los beneficiarios recibirán una compensación de $3.000 pesos, si un taxi opera de forma continua por 30 días, el beneficiario sería compensado con un valor mensual de $90.000″, precisó Anif.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TKX7EQ53XBFMHMQ3NZDIINGYH4.jpg 420w)
Se estima que al finalizar el mes de septiembre, que es la fecha en que se empezará a girar el subsidio, los conductores tendrán un desembolso de $17.500 millones mensuales y en octubre el valor sería mayor: “Pues el subsidio incrementa conforme aumenta el precio de la gasolina corriente. Al asumir que entre septiembre y octubre el precio del galón incrementará en $600, se espera una variación intermensual de 4,3 %”.
Al sumar los primeros meses y el alza del galón de gasolina, el monto podría ser $18.200, para los últimos dos meses del año alcanzaría los $73.400 millones, de acuerdo con Anif:
“Esto de entrada implicaría que la reducción del déficit del Fepc, que se estima sea de $18.9 billones para 2023, sería inferior en $74.300 millones. Cifra que, si bien puede pasar como algo no tan escandaloso, representa un retroceso al esfuerzo que se está realizando para el recorte del déficit”.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) afirma que”una vez se implementa un subsidio es muy difícil desmontarlo después”, esto afectaría las finanzas del Estado y dificulto que cubra la déficit del Fondo de Estabilización en los Precios de los Combustibles (Fepc).
“Si se asume que se mantiene el precio del galón constante en el valor observado al cierre de 2023 y que a su vez no existen otros factores que alteren el monto del subsidio, se estaría hablando que para 2024 mensualmente los beneficiarios recibirían un desembolso por el orden de los $101.000 pesos. Esto entonces equivaldría a un total acumulado anual de $237.000 millones que saldrían de los recursos del Fepc”, señaló Centro de Estudios Económicos de la Anif.
Más Noticias
Medellín recuperó el liderato en cuadrangulares: venció a Millonarios por 2-1 en Itagüí
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGA3AA2E6ZGY5AQQRRPAQBZJ74.png 265w)
Duro golpe a economía ilícita de las disidencias de Farc: cristalizadero que producía dos toneladas de cocaína al mes fue destruido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VBOCDYXS4ZHS3IR6VHIMRYR5P4.jpg 265w)
Andrés Forero denunció que el Gobierno está desmantelando el sistema de salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GW7BHJNUZBDGDGADV3RWRGBJZA.jpg 265w)
Aprobaron subsidio monetario a mujeres en licencia de maternidad que no cotizan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTQ5UXD24BCSFAWX4MVWGTN4AI.jpg 265w)
Quién es Laura Londoño, la colombiana que ganó MasterChef Celebrity en España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DB5Q66TK6BA2JGYDLQFH5VIPWE.png 265w)