Armando Benedetti se presentó ante la Corte Suprema de Justicia por caso de corrupción: “Vengo a responder a las emboscadas judiciales”

El político barranquillero señaló que va a denunciar un supuesto plan de testigos falsos que lo acusan de los hechos que investiga la alta corporación

Compartir
Compartir articulo
Armando Benedetti llegó a la Corte Suprema de Justicia para declarar en caso de corrupción que se investiga en su contra - crédito X/@AABenedetti
Armando Benedetti llegó a la Corte Suprema de Justicia para declarar en caso de corrupción que se investiga en su contra - crédito X/@AABenedetti

El exsenador y ex embajador en Venezuela se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria, en medio de la investigación en su contra por presuntamente haber exigido dineros para el desembolso del pago de pensiones vitalicias a docentes de Córdoba.

Benedetti llegó acompañado de su esposa Adelina Covo para cumplir con la cita que tenía agenda para ser escuchado por el magistrado Francisco Javier Farfán, quien lleva el proceso por hechos que habrían ocurrido en 2010, cuando era senador y en el año que fue elegido presidente del Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Vengo a responder las emboscadas judiciales que cada ratico me hacen”, señaló Benedetti al ingreso a la Corte Suprema. “En su momento, dos o tres personas muy importantes del país me hicieron emboscadas judiciales, inventaron testigos y eso es lo que vengo a demostrar aquí”, agregó el excongresista a Noticias Caracol.

Benedetti se mostró tranquilo al ingreso a la Corte porque sostuvo que “todo va bien” respecto al proceso, debido a que, según él, tres testigos se retractaron de las acusaciones. Sin embargo, será el magistrado el que decida, luego de escuchar su defensa, si continúa con la investigación que se abrió el 29 de agosto de 2023 a raíz de una serie de pruebas allegadas a la Sala de Instrucción.

Armando Benedetti aseguró a en comunicaciones privadas que había conseguido15.000 millones a la campaña presidencial - crédito Colprensa
Armando Benedetti aseguró a en comunicaciones privadas que había conseguido15.000 millones a la campaña presidencial - crédito Colprensa

La investigación

Los hechos que investiga la Corte Suprema de Justicia habrían ocurrido en el año de mayor auge político de Benedetti. El 2010 fue el inicio de su segundo periodo en el Senado de la República y fue elegido como el primer presidente de la corporación el 20 de julio para la primera legislatura como miembro de la bancada de Gobierno por el partido de La U.

Según la Corte Benedetti “supuestamente exigió dineros para que se desembolsara el pago de pensiones vitalicias a docentes de Córdoba”. Al parecer, habría hablado con abogados y docentes de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Planeta Rica, quienes recibieron decisiones judiciales a su favor para el pago de prestaciones sociales como liquidaciones y pensiones vitalicias.

Presuntamente la exigencia de dineros sería para que la Fiduprevisora agilizara los procesos de pago. Esta entidad es la fiducia estatal encargada del manejo de los pagos de pensiones en el sector público y del magisterio, así como el Fondo Colombia en Paz, obras por regalías, obras por impuesto, gestión del riesgo y desastres, entre otros.

Benedetti ha sido mencionado en investigaciones por corrupción en el llamado “carrusel” de la contratación en Córdoba. Por esos hechos fue condenado el abogado Álvaro Burgos del Toro como cerebro del desfalco, quien tramitó documentos falsos para que la Fiduprevisora y Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio reconociera supuestas pensiones vitalicias.

Al ser descubierto en el 2016 se convirtió en testigo contra el exsenador, pero tuvo problemas por el principio de oportunidad que firmó con la Fiscalía.

Los mensajes sugerentes de Armando Benedetti en redes sociales antes de acudir a la Corte Suprema de Justicia - crédito X
Los mensajes sugerentes de Armando Benedetti en redes sociales antes de acudir a la Corte Suprema de Justicia - crédito X

La Corte Suprema de Justicia escuchará a Benedetti y sus argumentos de defensa para determinar el curso a seguir del proceso que podría enfrentar por el delito de concusión, es decir abuso de poder por exigir dinero para realizar funciones de su cargo.

Benedetti tiene varios procesos en la Corte que sumarían casi ocho expedientes, además de otras indagaciones por declaraciones suyas recientes. Entre los casos se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito, interés indebido en la celebración de contratos por el caso Fonade, presunta corrupción electoral por hechos ocurridos en el 2018.

Además, tiene investigaciones en su contra por la campaña del presidente Gustavo Petro, de la que se atribuyó 15.000 millones de pesos de aportes que no han sido esclarecidos. Esas declaraciones hechas en diálogo con Laura Sarabia determinaron su salida del Gobierno nacional.

Ahora, previo a su audiencia, ha compartido mensajes de advertencia sin un destinatario conocido. Ha escrito en sus redes “asústense”, “azárense” con fotografías de entrenamiento en pesas y boxeo. Además escribió: “Ahora que no estoy en el oficio de la política, tengo amigos verdaderos. Ya no tengo las Judas al lado”.