El presidente Gustavo Petro señaló que desde su última visita hace un año a Organización de Naciones Unidas, el mundo vive más guerra y más pobreza. Por esa razón propuso que se realicen cumbres de paz para abordar los conflictos en Ucrania y en Palestina.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DCUA7DFC3MEHTU5MAJL52POWBI.jpg 265w)
“Indudablemente si hacemos un balance de nuestra última reunión hace un año y esta, los problemas de la humanidad se han agravado. La guerra sigue, la pobreza y el hambre están en aumento, la crisis del clima muestra uno de los niveles más feroces este año que los anteriores y los objetivos de cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) están más lejanos que nunca en el horizonte de la humanidad”, señaló el mandatario colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Petro señaló que el indicador más claro del deterioro de la situación mundial y el fracaso de los gobiernos es el éxodo de los migrantes que buscan pasar de los países del sur a los del norte, en caravanas que cruzan mares y selvas, como ocurre en Colombia en el Darién, la frontera con Panamá.
El presidente colombiano señaló que es necesario que los líderes mundiales tengan tiempo para pensar y debatir los problemas que aquejan a todas las naciones, pero para hacerlo deben superar las guerras, debido a que les restan tiempo para abordar las situaciones globales.
“Naciones Unidas y la humanidad tienen que acelerar el camino para acabar las guerras. Yo les propongo, en concreto, hacer dos conferencias de paz: una sobre la guerra en Ucrania y otra sobre el conflicto sobre Palestina, porque uno y otro se parecen”, señaló el mandatario. “Acabar la guerra tiene un sentido, tener el tiempo para repensar”, sostuvo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZZTEVUVPRHNTJNRMSO7ZWZUDU.jpg 420w)
El pronunciamiento se dio durante la participación del presidente Petro en el Consejo de Administración Fiduciaria, que es el órgano de la ONU que se encarga de supervisar los territorios en fideicomiso, con el objetivo de que alcancen el Gobierno propio o la independencia.
Rusia es uno de los miembros del Consejo que ha avanzado en la invasión a Ucrania. También hacen parte de esa instancia de las Naciones Unidas los representantes de las principales potencias del mundo: China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
El presidente Petro, ante esta instancia, volvió a plantear el problema de la deuda, como uno de los factores que pueden contribuir al desarrollo de los países. Señaló que es fundamental, para solucionar la crisis de manera integral, que se realice una reestructuración del sistema financiero mundial.
“El FMI puede emitir derechos especiales de giro para pagar a los dueños de la deuda en el mundo una parte sustancial de ella, y con los espacios liberados fiscales y financieros, con fondos públicos en cada país podemos adelantar un gran plan Marshall para solucionar los elementos fundamentales de la crisis climática y alcanzar sustancialmente los ODS en el milenio. En esta época, reestructurar el sistema financiero mundial se vuelve hoy un imperativo categórico para la humanidad”, aseguró Petro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PT33RQ7JYVHN7IUPKFEY24GIX4.jpg 420w)
El mensaje que llevó el presidente de Colombia a la ONU quedó consignado por escrito en el libro de asistentes que firmó tras una reunión privada con el secretario general, Antonio Guterres, con quien conversó antes de asistir al foro fiduciario titulado “Construyendo Resiliencia para no dejar a nadie atrás”
“Otra vez en la ONU, ahora, un año después, más guerra, más pobreza, más muertos con la crisis climática. Toca cambiar para salvar la vida en el planeta”, escribió el presidente Petro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2QPUJYSJLFGAZDGC6JTMHAXYNE.jpg 420w)
El jefe de Estado concluirá su agenda del 18 de septiembre con una reunión una reunión bilateral con Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson. A partir del martes asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se abordará nuevamente la guerra en Ucrania.
Más Noticias
Hernán Penagos es el nuevo registrador Nacional: asumirá funciones el 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CSM32THNIVBJDFQWMTCNTEIDH4.jpg 265w)
Exesposa del Petro negó que el presidente haya abusado de ella y anunció acciones penales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XUVSUABMUFD2XC5C3CGULMLIYQ.jpg 265w)
Capturan temido sicario de Usaquén: llevaba delinquiendo 18 años en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MCZ5PCLWJZDAXFD7LNPLX6MOJQ.jpg 265w)
Canciones de Shakira están entre las 100 mejores de 2023, según Rolling Stone
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EAZ4DCDSIJEKBHMOA3BINCBPOI.jpg 265w)
Ranking Disney+: estas son las películas favoritas del público colombiano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6PHUZ3SIYRHTLEI7TW5FE56RXI.jpg 265w)