:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PMWHPLJLSNG5TEAMNU7FPN7CAI.jpg 420w)
De acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Asnv), hasta junio del año en curso se habían registrado 7.569 lesionados por causa de accidentes de tránsito, mientras que 2.502 conductores de motos han muerto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UXJMXNFF5TIRQMR3F5L6LNWV4Q.jpg 265w)
Los motociclistas son los actores viales más involucrados en accidentes de tránsito en el país, y esos datos son arrojados por un estudio de análisis de comportamiento y estilo de vida de los motociclistas a nivel nacional, que se adelantó con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la investigación se obtuvo información detallada para el desarrollo de iniciativas y acciones orientadas a mejorar la seguridad vial, promover la movilidad sostenible y ofrecer soluciones que se alineen con las demandas de los motociclistas en el país.
El estudio fue realizado por el movimiento Movemos Colombia, integrado por las ocho ensambladoras de motocicletas con presencia en el país, junto con la Cámara de la Industria de la Motocicleta de la ANDI.
Es así que entre abril y mayo del 2023 con más de 1.000 motociclistas hombres y mujeres se encontró que:
- 92,2% de los motociclistas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3
- 60% de los usuarios de las motocicletas se encuentran en un rango de ingresos que oscila entre 1 y 2.5 salarios mínimos.
- 87% son personas entre los 18 y 35 años.
- 29,4% son mujeres.
- 56,2% son empleados, 17% son independientes, 11% son estudiantes y solo el 3,7% están desempleados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJ6GOGNC6VDJBHY3VQ7COHAVCY.jpg 420w)
Además, la investigación arrojó que el 77,3% utilizan la moto para sus desplazamientos diarios, como alternativa de movilidad. A pesar de que las aplicaciones para moto están en su auge, solo el 3% considera compartir su vehículo con otras personas.
Es así que el estudio detalló las características más valoradas por los usuarios son la calidad (10,7%), el estilo y diseño (10%) y el precio (9,8%). Además, el informe destacó “la importancia que viene tomando la seguridad como factor de decisión entre los usuarios de motos, ocupando ya una quinta posición entre los factores que se consideran en la decisión”.
Por precio y movilidad, la motocicleta es el vehículo preferido de los colombianos, así quedó demostrado en el balance semestral hecho por el Runt, que registró la compra de 341.791 motos nuevas en los seis primeros meses del año, cifra que es siete veces superior a la cantidad de carros nuevos comprados en ese mismo período, 77,227 (entre camionetas y automóviles).
Es cierto que la cifra de compra de carros y motos bajó en un 20% este año con respecto al primer semestre del 2022 (417.288 motos y 107,861 camionetas y automóviles), pero la tendencia en la compra de motos se mantiene, y hoy en algunas partes del país hay más motocicletas que personas.
De acuerdo con las cifras de la entidad de tránsito, en Colombia hay por lo menos 11.276.254 motos, lo que representa el 61% de los vehículos totales del país. Esa cifra supera con creces la cantidad de habitantes que tiene Bogotá, donde viven cerca de 8 millones de personas y hay una moto por cada cinco habitantes, según estadísticas oficiales; mientras que en Medellín, donde hay cerca de 2 millones y medio de habitantes, se estima que hay cinco motos por cada ciudadano.
<a href="https://www.infobae.com/colombia/2023/08/17/condenan-a-8-anos-de-carcel-a-conductor-de-aplicacion-que-transportaba-a-un-pasajero-que-portaba-estupefacientes/"> </a>Los actores viales más involucrados en accidentes<a href="https://www.infobae.com/colombia/2023/08/20/que-puede-hacer-en-caso-de-ser-detenido-por-un-policia-y-no-portar-su-licencia-de-conduccion/"> </a>
La Asnv asevera que la accidentalidad de motociclistas se presenta por varios factores. “Aunque existen algunos comportamientos de mayor riesgo como el exceso en los límites de velocidad, no se puede señalar un solo factor como el detonador de un accidente vial, pues influyen muchos otros aspectos entre los que se encuentran las condiciones del entorno, la visibilidad o la hora que pueden hacer el siniestro más, o menos grave”, sostuvo la entidad.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial indicó que en 2022 fallecieron 4.914 motociclistas en accidentes de tránsito, mientras que en 2021 hubo 4.312 decesos en siniestros viales y en 2020 2.908, lo que refleja un aumento progresivo en la muerte de conductores de motos en las vías del país.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.1 este 3 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZEQNJTCYBC33EI5NN2LAGF25Y.jpg 265w)
Uribe volvió a hablar de Mancuso: “Por mi vinculación a Montería, lo saludé, dos, tres, cuatro veces. Nunca entablé conversación con él”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PXDS47PSWIUIIGXTU66WWYYCMA.jpg 265w)
Se conocen escabrosos detalles de la captura del reconocido luchador de EE.UU que abusaba niñas entre los 4 y 13 años en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EREECSRKBFDYFF3QMIBZBOC34Q.jpg 265w)
Sismo en Colombia este 2 de diciembre: magnitud y epicentro del último temblor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XVY7YOFBY5GI7NJHR6SMH5VICM.jpg 265w)
Artistas nacionales se presentarán gratis en ‘novenas parranderas’ en varias localidades de Bogotá: conozca la programación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WBB37G5HNVCC3PO432LMT426WM.jpg 265w)