
Fidel Ramírez, hermano del ex ministro de Petróleo y ex presidente de la estatal PDVSA, Rafael Ramírez, fue detenido nuevamente como parte de una investigación sobre un escándalo de corrupción que involucra a un banco en Andorra, según una minuta enviada el domingo a Reuters por la Fiscalía General de Venezuela.
La detención de Fidel Ramírez, se produce debido a que incumplió una medida sustitutiva de libertad, que le permitió llevar a cabo el proceso judicial fuera de la prisión y lo obligaba a presentarse periódicamente a un tribunal. También tenía una medida de prohibición de salida del país, de acuerdo con el documento.
“No iba al tribunal”, dijo a Reuters en un mensaje el fiscal Tarek William Saab sobre Ramírez.
Al hermano del ex ministro, quien había sido detenido por primera vez en 2018, se le revocó la medida sustitutiva de libertad después de una audiencia el pasado 14 de septiembre, y se encuentra recluido en la sede de un cuerpo de seguridad del país.

Ramírez, de profesión médico, es imputado por los presuntos delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir.
La fiscalía dijo que Fidel Ramírez llegó a poseer “enormes e injustificadas sumas de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA), toda vez que eran productos del esquema de delincuencia organizada y de legitimación de capitales”. El dinero recibido en las cuentas ascendería a unos 326.000 euros, según el documento.
No se pudo contactar de inmediato a los abogados o familiares del detenido . AP reportó previamente el anuncio de la detención.
La autoridad financiera de Andorra intervino la Banca Privada de Andorra (BPA) en 2015 a raíz de una denuncia de Estados Unidos por presuntas malas prácticas, que involucraban lavado de dinero de organizaciones criminales de Rusia y China, y de fondos desviados de la petrolera estatal PDVSA venezolana.
Este mes, la Fiscalía inició un nuevo proceso de investigación contra el ex ministro, Rafael Ramírez, por presuntos casos de corrupción.
Así mismo, La fiscalía venezolana dijo solicitó a principios de este mes la extradición del ex viceministro de energía eléctrica, Nervis Villalobos, y que inició un nuevo proceso contra el ex ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, por su presunta vinculación a un caso de corrupción.
Ramírez y Villalobos solicitaron a la compañía Atlantic un financiamiento en bolívares pagado en dólares por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en momentos que en el país había un control de cambio. Los fondos en moneda local nunca entraron a las arcas de la petrolera, generando un daño a PDVSA de unos 5.000 millones de dólares, según la denuncia de la Fiscalía.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
