
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, exigió que hayan garantías para unas elecciones regionales “libres y justas” en el país el próximo 21 de noviembre.
La oposición venezolana decidió medirse nuevamente con la dictadura en una contienda electoral. Tras el anuncio de la decisión, el líder salió en defensa de las condiciones justas que les permitan salir del régimen.
“Las condiciones para elecciones libres y justas deben consolidarse. Los que decidieron participar y los que no, luchamos por la liberación y la democracia, por salir de la tragedia; en la calle, o en México. Luchamos por condiciones para salir de la dictadura”, añadió Guaidó en una serie de mensajes difundidos a través de su cuenta en Twitter.
Guaidó respondió así al dictador venezolano, quien pocas horas antes había felicitado en tono de burla a la Plataforma Unitaria de Venezuela, que reúne a los principales partidos de la oposición del país, por su decisión de participar en las elecciones regionales y municipales de noviembre.
“Me voy a sentar en mi butaca, con el televisor prendido (...) a ver a Guaidó votando el 21 de noviembre y allí aplaudiré porque logramos incluirlo en la democracia”, dijo Maduro con sorna en un acto que se realizó este martes.
Ante los irónicos mensajes del dictador, el presidente encargado pidió seriedad en las acciones y le reprochó la falta de garantías electorales, aludiendo a las conversaciones que están teniendo lugar en México entre el régimen y la oposición.

La Plataforma Unitaria de Venezuela se refirió a las conversaciones de México como el principal motivo de su decisión de participar en los comicios, que pretende “motivar al pueblo de Venezuela a ser parte de este episodio de lucha”, según un comunicado distribuido por el grupo.
Los opositores asumieron que el diálogo con el régimen apunta a “una solución pacífica y negociada”, pero que los comicios no serán “justos ni convencionales”.
El grupo opositor se había mostrado reacio a participar en la cita electoral, llegando a dividirse en dos bloques. Uno de ellos, liderado por Henrique Capriles, era más partidario del diálogo con el régimen, y el otro, liderado por Guaidó, más reticente.
La segunda cita entre la dictadura y la oposición venezolana en Ciudad de México tendrá lugar este viernes, 3 de septiembre. El diálogo está mediado por Noruega y cuenta con Países Bajos como país acompañante de la oposición y Rusia del régimen venezolano. Además se ha creado un grupo de países amigos para respaldar dicho diálogo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
