Nano Stern: “Los chilenos y las chilenas de mi generación somos el producto soñado del proyecto neoliberal”
Cantautor, multiinstrumentista, poeta y buscador incansable de lo genuino. Acaba de editar “Nano Stern canta Víctor Jara” y lo presenta en el Teatro Ópera. “Es nutritivo y hermoso volver la mirada atrás sin nostalgia, sino desde la vida”, asegura

El siniestro plan de santificar a Eva Perón para justificar un régimen populista en “Operación Índigo”
En esta novela distópica de Eduardo Carlos Malerba, un autoritario y fraudulento clan político está dispuesto a todo para perpetuarse en el poder. Corrupción, persecuciones religiosas y crímenes de Estado en un país sometido pero esperanzado.

La cruda reflexión de un sacerdote cubano: “64 años es tiempo suficiente para darse cuenta de que la ‘Revolución’ no funcionó”
Alberto Reyes compartió una dura observación sobre la actualidad bajo la dictadura castrista. “Es mucho tiempo viendo cómo la vida en el sitio donde has nacido y crecido se hace cada vez más precaria y difícil”, afirmó

La revista de los jóvenes comunistas que durante la dictadura combinaba notas de rock y el apoyo a Videla
Salió durante 1976 y en sus páginas se intercalaban notas a las bandas del momento con condenas a los “subversivos” y fotos en las que el dictador entregaba condecoraciones a familiares de víctimas de la guerrilla. El PC fue el único partido de izquierda que no fue prohibido por los militares

Coraje para defender la democracia
Aún con todos nuestros problemas, tenemos la tranquilidad de poder decir que vivimos todavía en una democracia liberal. Pero hay que cuidarla

“Necesitaron ejércitos, balas y tirar gente viva de sus aviones para hacernos callar”: Victoria Donda presentó su segundo libro
Este martes la hija de desaparecidos, militante y funcionaria presentó “Cuando el amor vence al odio”. Hubo abrazos, selfies, mates, recuerdos y militancia.

La democracia argentina entre la disrupción positiva y el precipicio
El rumbo de colisión que está a la vista

Dos muestras resignifican la quema de más de un millón de libros durante la dictadura
Una exhibición artística y una de fotografías dan cuenta de este suceso que tuvo como víctima, entre otras, a la editorial CEAL

La masiva marcha que lideró Saúl Ubaldini y fue el primer desafío al poder de la dictadura militar
Decenas de miles de personas se movilizaron contra la dictadura el 30 de marzo de 1982 bajo el lema “paz, pan y trabajo”. Hubo un muerto en Mendoza, centenares de heridos y miles de detenidos por la represión policial. La protesta fue 3 días antes de la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril. El testimonio de los protagonistas

Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+
En “El Nunca Más de las locas”, Matías Máximo investiga los lugares de “resistencia y deseo en la última dictadura” para continuar abriendo, en el presente, aquellos espacios de disputa de derechos, y hacer luz sobre una parte de la memoria argentina que suele dejarse de lado.

Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”
En esta entrevista, la doctora en Historia Gabriela Águila habla sobre su minuciosa investigación que explica qué tuvo que pasar para que se llevara a cabo el golpe de 1976 y cómo, a pesar de que “se conocía lo que estaba sucediendo”, llegó a gozar de aceptación política y social hasta los últimos años.

“Cadáveres”: el poema con el que Néstor Perlongher denunció a la dictadura desde el exilio
Escrito en un micro de larga distancia con destino a San Pablo mientras escapaba de la persecución que sufría en Argentina, este poema de largo aliento le da voz a los desaparecidos, cuyos cuerpos sin vida empiezan a ser hallados por doquier. Cómo la poesía sirve para decir lo que no puede decirse y exponer las atrocidades del régimen militar y sus cómplices.

¿Cómo hablamos de la democracia y de la dictadura con los más chicos?
Los libros son de las mejores puertas de entrada a la historia argentina más reciente. Crear personajes de la misma edad que los lectores es una de las claves para involucrarlos. Autores como Liliana Bodoc, Paula Bombara, Federico Lorenz y Adela Basch dedicaron parte de su obra a estos temas.

24 de marzo: debemos sanar nuestras heridas
Este aniversario nos llama a renovar nuestro compromiso con el pacto republicano que firmamos el 30 de octubre de 1983 pero, una vez más, nos hace ver que tenemos heridas abiertas

Tras su salida de Nicaragua, el encargado de negocios del Vaticano fue recibido por el Gobierno de Costa Rica
El episodio derivó de la escalada de tensiones en la relación entre Daniel Ortega y la Iglesia luego de que el Papa señalara a su régimen de “dictadura grosera”

“Esta mononeuronal es la vicepresidente de Colombia”, el politólogo Agustín Laje arremetió contra Francia Márquez
Para Agustín Laje, la funcionaria se ha aprovechado del discurso de ser mujer afrocolombiana y de la supuesta humildad que ha asegurado tener

Enfermera cubana criticó a Francia Márquez por defender el sistema de salud de ese país: “Somos esclavos del régimen”
La trabajadora del sistema de salud señaló que las personas que trabajan en este sector son explotadas, pues el régimen pide mucho dinero por sus servicios, pero no los remunera de la mejor forma y en cambio les pone mucho trabajo

Congresista de Estados Unidos respondió con contundencia a Francia Márquez por sus declaraciones sobre Cuba: “Es una gran vergüenza”
Las declaraciones de la vicepresidenta acerca del régimen cubano han despertado aireadas reacciones de parlamentarios de Estados Unidos

Yoani Sánchez calificó como una “acción nefasta” para Cuba la condecoración de AMLO a Díaz-Canel
La periodista y activista advirtió sobre la polarización que ha provocado el presidente mexicano con su retórica en sus conferencias matutinas

Fiscal de ‘Argentina, 1985’ dice que el film representa “luchar por la memoria y ganar la batalla”
La película de Santiago Mitre busca llevarse el Oscar a mejor película internacional
