EEUU ofreció una recompensa de USD 5 millones por información que lleve a la captura de Samark López, testaferro de la dictadura de Maduro

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, indicó que el empresario venezolano, quien enfrenta sanciones por narcotráfico desde 2017, ayudó a la cúpula chavista a “violar y evadir las sanciones” impuestas por el Gobierno de Donald Trump

Compartir
Compartir articulo
Samark López es considerado uno de los testaferros de la dictadura de Nicolás Maduro (Gentileza El Nacional)
Samark López es considerado uno de los testaferros de la dictadura de Nicolás Maduro (Gentileza El Nacional)

Estados Unidos anunció este jueves que ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto o la condena del empresario venezolano Samark José López Bello, que enfrenta cargos en el país norteamericano por crimen organizado y apoyo al narcotráfico.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció en un comunicado la recompensa, que busca aumentar la presión contra un empresario al que Washington acusa de ser el “testaferro” del ex vicepresidente venezolano y actual ministro del Petróleo, Tareck el Aissami.

“López Bello trabajó con otros en un intento de violar y evadir las sanciones” estadounidenses, subrayó Pompeo.

El anuncio llega casi siete meses después de que el Departamento de Estado anunciara otra recompensa de hasta 10 millones de dólares por la captura de El Aissami y cuatro meses después de que prometiera hasta 5 millones a quienes ayuden a detener al superintendente Nacional de Criptomonedas del Gobierno venezolano, Joselit Ramírez Camacho.

Estados Unidos también ofrece desde marzo hasta 15 millones de dólares a quienes ayuden a detener o a condenar al propio dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo ante un tribunal de Nueva York, y hasta 10 millones por el dirigente chavista Diosdado Cabello.

En el caso de López Bello, enfrenta sanciones estadounidenses por narcotráfico desde 2017, y supuestamente violó esas restricciones al “coordinar con personas que se encontraban en Estados Unidos, usando empresas basadas en Estados Unidos, para organizar vuelos privados”, según la oferta de recompensa del Departamento de Estado.

Samark José López Bello es considerado testaferro del ministro de Petróleo venezolano, Tareck el Aissami (Reuters/ Maxim Shemetov)
Samark José López Bello es considerado testaferro del ministro de Petróleo venezolano, Tareck el Aissami (Reuters/ Maxim Shemetov)

Esos vuelos ayudaron a “El Aissami y a otros” a viajar “entre Venezuela, Rusia, Turquía y la República Dominicana”, entre otros sitios, y se reservaron “usando a aliados que entregaron cantidades de dinero en efectivo en Caracas, Venezuela, para luego llevarlas a Estados Unidos”.

Debido a esas transacciones y violaciones de las sanciones, las autoridades estadounidenses presentaron cargos federales ante una corte de Nueva York contra el empresario, al que acusan de ser el “testaferro” de El Aissami y de proporcionar “material, apoyo financiero, bienes y servicios” para el narcotráfico.

El empresario, de 45 años, también está en la lista de los más buscados de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por su sigla en inglés), donde aparece con el alias Samark López Delgado, de ocupación “facilitador financiero”. Allí se señala que su último paradero conocido fue en Miami.

En mayo del año pasado, la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos, acompañada de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y agentes federales de los Estados Unidos, allanaron de manera simultánea, mediante orden judicial, dos villas de un exclusivo complejo turístico de la comunidad de Verón, Punta Cana, presunta propiedad de López Bello.

En el operativo fueron incautados 25.000 dólares y 18.000 euros, tres vehículos todo terreno, así como más de 30 relojes de distintas marcas, prendas preciosas, documentos y otras evidencias, las cuales están en poder del Ministerio Público de República Dominicana.

El mes pasado, López Bello fue mencionado en los Archivos FinCEN, una investigación que alega que grandes bancos internacionales permitieron transacciones de enormes sumas de dinero sucio durante 20 años. Aparece bajo el rótulo de corrupción por al menos dos transacciones realizadas entre 2013 y 2016 por dos bancos, Banesco USA y Cor Clearing (hoy Axos Financial), por 1,4 millones de dólares.

(Con información de EFE y AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Más de 6 mil denuncias de trata de personas en 2022: un incremento de 8% con respecto a 2021

Además, un estudio del Ministerio del Interior reveló que las medidas para combatir este delito no lograron alcanzar los objetivos establecidos. Incluso, algunas de ellas no fueron implementadas.
Más de 6 mil denuncias de trata de personas en 2022: un incremento de 8% con respecto a 2021

Así está la pelea por no descender con 13 equipos separados por 8 puntos: la tabla de posiciones de la Copa de la Liga

Gimnasia abrirá la acción este sábado con la obligación de ganar para salir del descenso, mientras que Huracán y Vélez disputarán una verdadera final por la permanencia
Así está la pelea por no descender con 13 equipos separados por 8 puntos: la tabla de posiciones de la Copa de la Liga

Iglesia evangélica era usada como fachada para vender droga en el Callao

Agentes del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional allanaron una vivienda, donde funcionaba Iglesia Evangélica Pentecostés Misionera del Árbol de la Vida. Padre e hijo fueron detenidos porque estarían involucrado en el ilícito negocio.
Iglesia evangélica era usada como fachada para vender droga en el Callao

Ministro de Salud anuncia programa ‘Niños de Hierro’ para reducir la anemia en la Amazonía

Los casos de anemia infantil superan el 60% en algunas regiones amazónicas. Frente a esto, César Vásquez informó que el Minsa destinaría cerca de 100 millones de soles para la implementación de esta iniciativa
Ministro de Salud anuncia programa ‘Niños de Hierro’ para reducir la anemia en la Amazonía

El régimen de Nicaragua firmó un memorando de entendimiento con China para impulsar la enseñanza del mandarín en los colegios

Laureano Ortega Murillo, hijo del dictador Daniel Ortega, agradeció al presidente chino, Xi Jinping, “por mantener la alta atención y prioridad a la relación de cooperación bilateral”
El régimen de Nicaragua firmó un memorando de entendimiento con China para impulsar la enseñanza del mandarín en los colegios
MÁS NOTICIAS