
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes que extenderá el estado de alarma por la pandemia del nuevo coronavirus durante un mes, hasta el próximo 13 de junio. Se trata de la segunda prolongación de la medida, instaurada el 13 de marzo.
“Anuncio la renovación del decreto del estado de alarma, hoy 12 de mayo, por 30 días más. Voy a renovar el decreto del estado de alarma por 30 días más para seguir protegiendo a nuestro pueblo”, dijo Maduro en una reunión con parte de la cúpula del régimen en el Palacio de Miraflores.
En un pasaje de su locución, Maduro criticó la reapertura de comercios que él no considera esenciales. “¿Qué es eso de abrir los bares, las discotecas, las licorerías, los restaurantes? Eso no es vital. Se debe mantener la cuarentena. Los restaurantes sí pueden seguir produciendo comida pero solo para delivery”. “No es tiempo de aflojar. Es tiempo de apretar. Más disciplina”, agregó.
El régimen asegura que en el país caribeño hay 423 casos positivos y 10 muertes como consecuencia de la enfermedad. Sostiene a su vez que no hay decesos desde el 20 de abril y que el martes solo se registró una nueva transmisión, la cual tuvo lugar en el estado de Aragua.
No obstante, tanto la oposición como actores internacionales han cuestionado la veracidad de las cifras, llamando la atención sobre la falta de infraestructura sanitaria que posibilitaría determinarla con mayor precisión.
También respaldaron sus argumentos notando que el régimen asegura que tiene una capacidad de testeo mucho mayor a la que la que le permitiría la precaria infraestructura, y que los insumos para garantizar la seguridad de médicos y pacientes no están presentes en la gran mayoría de los hospitales del país.
De hecho el Centro de Comunicación Nacional, que oficia como oficina de prensa del gobierno interino, ilustró los faltantes con una encuesta publicada este martes: indicó que al 11 de mayo el 85 por ciento de quienes respondieron indicaron que no había gel desinfectante; 70 por ciento que no había jabón; 55 por ciento que no había tapabocas; y 40 por ciento que no había guantes.
Además, indicó que casi el 95 por ciento indica que hay escasez de alimentos; prácticamente el 100 por ciento afirma que este es el caso con respecto a la gasolina (98,7 por ciento); 94,2 por ciento de agua y 95,4 por ciento reportó fallas del transporte público en el país.
Más sobre este tema:
Últimas Noticias
Colombia ya importa gasolina corriente, dicen expertos ante nueva propuesta de Gustavo Petro

Elecciones Edomex 2023: se terminaron boletas en Patio Toluca y Metepec

Existen más denuncias de recorte de sueldo en el Congreso de la República, según Karol Paredes

Quién va ganando las elecciones en Coahuila: así avanza el PREP

Aceptable calidad del aire en CDMX y Edomex: ¿óonde se respira el peor oxígeno?

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de resultados

Partidos de hoy, domingo 4 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Exministra de salud ordenó implementar una microrreforma a la salud en La Guajira antes de salir del cargo

Las cinco universidades privadas licenciadas más baratas del Perú: cuánto cuesta toda la carrera en cada una de ellas

El gol agónico de Paulo Dybala que clasificó a la Roma a la Europa League y mandó a la Juventus a la Conference

Rafael Cardozo admite que tardó mucho en pedirle matrimonio a Cachaza: “Debí entregar el anillo antes”

Magistrade en Coahuila invitó a la comunidad LGBT+ a votar

LAFC vs León: dónde y a qué hora ver la final de vuelta de Concachampions

Javier Masías, el jurado más difícil de convencer de ‘El Gran Chef Famosos’ que ha sorprendido en las redes sociales

Tren de Aragua apunta al Congreso: funcionario del Estado recibe amenazas de la sanguinaria banda criminal

La Cota 905 está detrás de los asesinatos de dos mujeres en Pasamayito: banda extranjera busca el control de varias zonas de Lima

Sicariato, extorsión y un sentimiento de impunidad: así opera la estructura criminal del Tren de Aragua

Tablero de baloncesto cayó sobre un menor y podría perder la movilidad de sus piernas

Las 10 películas de HBO Max en México para ver después de ir a votar

Se necesita más apoyo de las instituciones y eliminar políticas restrictivas para atender crisis migratoria: organización Médicos sin Fronteras
