Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardíacas constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo. El número de defunciones alcanza a más de ocho millones por año. Entre ellas, la hipertensión alcanza el 14,7% de la muerte cardiovascular en el mundo, y origina un 4,4% de discapacidad por accidentes cerebrovasculares.
"Es muy fácil de controlar y fácil de diagnosticar, hay que tomarse la presión arterial, y no solamente lo puede hacer un médico, puede ser un farmacéutico o cualquier agente de salud o uno mismo en el domicilio con un equipo digital", recomendó la médica Inés Morend (MN 82.675), especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva y coordinadora médica general de centros ambulatorios OSECAC-CABA.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/10/07203955/Hipertension-1920-3.jpg 420w)
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad "silenciosa" que no ofrece síntomas, lo cual la hace más compleja de diagnosticar. Además, hay una serie de falsas creencias que circulan en torno a ella y que complican todavía más su adecuada prevención, control y tratamiento. La HTA se presenta cuando los valores del control superan los 140/ 90 mmHg.
"Si bien esta es una enfermedad silenciosa tampoco duele pero cuando presenta algún signo, como por ejemplo, un infarto agudo de miocardio o ACV, generalmente la persona afectada queda con discapacidad", resaltó la especialista.
Un valor normal es cuando la máxima está por debajo de los 120 y la mínima por debajo de los 80. Si se tiene alguno de estos dos valores elevados se debe consultar con un especialista para que brinde la medicación correspondiente. Es sencillo, se toma diariamente y no se debe suspender ni descansar.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/15114806/Hipertension-1920-1.jpg 420w)
Cualquier experto de la medicina, "obliga" a sus pacientes a hacerse al menos los controles médicos como mínimo una vez al año, sobre todo en el control de los órganos blancos, donde daña la hipertensión; estos estudios son: de corazón, riñones y fondo de ojos que ayuda a ver el cerebro.
En Argentina 1 de cada 3 personas mayores de 18 años es hipertensa, queda claro que estamos ante una dolencia muy difundida que potencia el riesgo de padecer un infarto o accidente cerebrovascular (ACV). Es un mito que este tipo de enfermedad puede aparecer a mediana edad. Sin embargo, es cierto que el aumento de la presión sistólica (o máxima) tiende a ser mayor luego de los 40 años, ya que los datos indican que aproximadamente el 4% de los jóvenes padece HTA.
La presión sistólica suele permanecer equilibrada entre los 20 y los 40 años, para aumentar posteriormente de manera progresiva. Por su parte la diastólica aumenta gradualmente desde los 40 hasta los 55 años, y luego se equilibra o se reduce.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/09185338/Hipertension-arterial.jpg 420w)
A su vez, hay factores de riesgo, por lo que se deben incorporar hábitos saludables: dejar de fumar, hacer ejercicio al menos 30 minutos por día, usar menos el transporte público y bajar antes de la parada para caminar.
También hay que eliminar de las dietas todo lo cargado con grasas o elementos manufracturados como los hidratos de carbono; controlar la glucemia; y, sobre todo, es fundamental el control médico si algún familiar del paciente tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/10/07203950/Hipertension-1920-2.jpg 420w)
El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubre los hechos relevantes que tuvieron lugar en la historia el 8 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GZPTLLZWOBE4ZJ2OWJWG4WKOCI.jpg 265w)
Santoral del día: conoce los santos que se celebran el 8 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BNBGH6YWTNAWPEL4O2OQF7RSAE.jpg 265w)
Escándalo en el sorteo de Copa América: cambiaron el rival de Colombia tres veces
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NIP57NHOERFWXDH6NMK3XSX64U.jpg 265w)
“Bidenomics”: el argumento progresista a favor de la política económica de Joe Biden
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2F36MUIEF6ILUKETRSBVNB5UPI.jpg 265w)
Laura Barjum sufrió un incómodo momento en el gimnasio y preocupó a sus seguidores: “Dejen la inseguridad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PLWOLLEF7JBEHNHNGY5ZAPZ3Q4.jpg 265w)