Las reformas al INSS en Nicaragua, detonante de una realidad insoportable

Por Víctor Potosme

Compartir
Compartir articulo
La medida que provocó las protestas fue finalmente derogada por el Gobierno
La medida que provocó las protestas fue finalmente derogada por el Gobierno

Uno de los ejes principales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) aprobados por el Consejo Directivo de la Institución el 20 de diciembre de 2017 establece: "Asegurar la estabilidad financiera del INSS, introduciendo los cambios necesarios para ajustar los gastos de pensiones, gastos de salud y gastos administrativos a los ingresos que se recaudan".

Esto significaría que los trabajadores nicaragüenses tendrían que asumir un aporte del 6,25% a un 7 % sobre su salario. Por otra parte, los empleadores pasarían de pagar el 19% al 22,5 % de los salarios de sus trabajadores y, los jubilados tendrían que aportar un 5% del monto que reciben como pensión de retiro.

No menos importante es lo siguiente.

El salario mínimo aprobado unilateralmente por el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo -dado que no logró el consenso con la empresa privada y la representación de los trabajadores- a partir de marzo del presente año es de 137 dólares mensuales para los trabajadores del campo.

El comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua publicado el domingo
El comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua publicado el domingo

Para los trabajadores y trabajadoras de servicios comunales, sociales y personales es de 191 dólares. Y para los trabajadores de la construcción, establecimientos financieros y seguros es de 304 dólares.

Durante las últimas 17 semanas del presente año, la gasolina regular ha acumulado 5 bajas y 12 alzas; en el caso de la gasolina súper serían 4 bajas y 13 alzas, y el diésel sumaría 7 bajas y 10 alzas.

Es importante recordar que en Nicaragua los precios de los combustibles no son regulados, por tanto, cada estación de servicio decide si aplicar o no estas variaciones. Pero no solo eso, detrás de varias cadenas distribuidoras de combustible, entre ellas la PTN, PUMA, sus dueños son allegados a la familia Ortega en el poder.

A esto se agrega una serie de disposiciones del Gobierno relacionadas con el flujo de fondos de la cooperación internacional, de tal manera que en este momento la gran mayoría de fondos externos se manejen de forma bilateral de Gobierno a Gobierno. Esto lo ha impuesto con diferentes regulaciones dirigidas a las ONG, de tal manera que el Gobierno maneja casi exclusivamente el tema de los derechos de la infancia, el abuso sexual, esto a través de instancias gubernamentales casi infuncionales como Ministerio de la Familia y otros.

En la brutal represión se estima que han muerto al menos 27 personas, hasta el momento
En la brutal represión se estima que han muerto al menos 27 personas, hasta el momento

Finalmente, como elemento sumatorio al descontento social, vale mencionar el desmantelamiento del sistema de partidos políticos, llevando al país a un sistema unipartidista, anulando los acuerdos de paz que llevaron a las elecciones presidenciales en 1989 y que la sociedad nicaragüense votó en contra del FSLN.

Hoy día estamos frente a una situación que cuyo detonante ha sido una medida gubernamental, ahora derogada, ante el claro rechazo de diversos sectores sociales y dada la inexistencias de un sistema de partidos políticos activo, ha sido la principal instancia de la empresa privada quien ha tomado la palabra en nombre de la sociedad inconforme para convocar a un diálogo inclusivo, con la participación de la Iglesia, estudiantes, trabajadores y la empresa privada. Esto no los excluye de responsabilidades ante la serie de injusticias socioeconómicas, donde la empresa privada en alianza con el Gobierno ha obtenido grandes réditos económicos.

No obstante, hoy la sociedad nicaragüense marchará en nombre de la paz y el medio ambiente y la justicia social para incluso demandar que Daniel Ortega y su esposa dejen el poder, para dar paso a una verdadera democracia en el país.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Asesinato de Ornella Saiu en Playa del Carmen alarmó a medios italianos; señalaron que podría ser un feminicidio

Las autoridades locales no han informado avances en el caso de la mujer italiana con residencia en México
Asesinato de Ornella Saiu en Playa del Carmen alarmó a medios italianos; señalaron que podría ser un feminicidio

Metro CDMX hoy: noticias, avances y fallas en las líneas este 1 de junio

Conoce todas las actualizaciones sobre el estatus del servicio a lo largo de este jueves
Metro CDMX hoy: noticias, avances y fallas en las líneas este 1 de junio

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: juegan en el Estadio Nacional por la Liga 1

El cuadro ‘celeste’ busca su quinto triunfo consecutivo en el Torneo Apertura y alcanzar el segundo lugar de la tabla de posiciones.
Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: juegan en el Estadio Nacional por la Liga 1

Canal Tv para ver el Sporting Cristal vs Cienciano por la Liga 1

Los ‘celestes’ quieren terminar el Torneo Apertura en el segundo lugar, pensando en el Acumulado, pero tendrá al frente a un rival difícil, que ganó en el debut de su nuevo técnico Gerardo Ameli.
Canal Tv para ver el Sporting Cristal vs Cienciano por la Liga 1

Hilary Swank protagoniza una serie policial sobre una periodista implacable en busca de la verdad

En "El diario de Alaska", la doble ganadora del Oscar da vida a una mujer que investiga un crimen sin resolver
Hilary Swank protagoniza una serie policial sobre una periodista implacable en busca de la verdad

Por qué no habrá pago de pensión Bienestar en junio

La Secretaría del Bienestar realiza depósitos bimestrales a las personas adultas mayores de 65 años
Por qué no habrá pago de pensión Bienestar en junio

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

La gira tributo a David Bowie con Peter Murphy llegará a México: fechas, boletos y precios

El concierto que celebrará la vida de Ziggy Stardust se llevará a cabo el próximo 21 de julio en el Velódromo Olímpico de la CDMX
La gira tributo a David Bowie con Peter Murphy llegará a México: fechas, boletos y precios

Este es el youtube alemán que graba en peligrosas zonas de Colombia

El hombre, identificado como Justkareem, logró escapar de los sujetos que lo increparon al verlo con una cámara.
Este es el youtube alemán que graba en peligrosas zonas de Colombia

Por tercera vez se aplaza votación del penúltimo debate para aprobar el comercio de cannabis

Juan Carlos Losada y María José Pizarro confían en que el lunes 5 de junio contarán con la aprobación del proyecto de acto legislativo
Por tercera vez se aplaza votación del penúltimo debate para aprobar el comercio de cannabis

Sismo de magnitud 4.4 sacude a Rioja, San Martin

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Sismo de magnitud 4.4 sacude a Rioja, San Martin

Amazonas: investigan causas de derrame de petróleo en Bagua

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisa la zona afectada, cerca de la comunidad nativa Kuzumatan.
Amazonas: investigan causas de derrame de petróleo en Bagua

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Elecciones Coahuila 2023: Mejía Berdeja difundió propaganda en periodo de veda electoral

Durante los tres días previos a la jornada electoral, los candidatos y sus partidos deben abstenerse de realizar cualquier acto de promoción
Elecciones Coahuila 2023: Mejía Berdeja difundió propaganda en periodo de veda electoral

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

Elecciones 2023: cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 4 de junio

Al ser considerado un día relevante, los trabajadores deberán contar con un horario en sus trabajos para poder ejercer el derecho al voto en el Estado de México y Coahuila
Elecciones 2023: cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 4 de junio

Dos millones de pesos pagará la Registraduría para las personas que apoyen la inscripción de cédulas

La inscripción de las cédulas tiene que ver con los comicios regionales que se llevarán a cabo en el mes de octubre
Dos millones de pesos pagará la Registraduría para las personas que apoyen la inscripción de cédulas
MÁS NOTICIAS