
“La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”, declaró este domingo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, citando palabras del presidente Vladimir Putin mientras advertía que la aplicación del derecho a la autodefensa sin respetar la Carta de las Naciones Unidas llevará al mundo hacia el “caos total”.
Las declaraciones de Lavrov al periodista Pavel Zarubin surgen en medio de la escalada de tensiones tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes de este sábado.
Consultado sobre por qué el mundo occidental supuestamente no se indigna por los bombardeos contra Irán, Lavrov dijo: “Bueno, esos son los más cínicos. El resto dice que Israel tiene derecho a la autodefensa, como dijo Macron. ¿Autodefensa contra qué?”.
El canciller ruso explicó que si bien cada país tiene derecho a la autodefensa consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, interpretarlo de manera que “yo mismo decido cuándo ejercer mi derecho y no quiero mirar atrás a la Carta de las Naciones Unidas” sería problemático. “Pero eso ya no sería, por supuesto, el orden mundial, sino un caos total”, advirtió Lavrov.
En este contexto, el ministro citó directamente al presidente Putin: “Y, como ha dicho anteriormente el presidente, la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”.
Lavrov se refirió a declaraciones de Putin de hace dos días cuando, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, dijo estar “preocupado, muy preocupado” por la amenaza de ese escenario.
“Existe un gran potencial de conflicto justo delante de nuestras narices, en Ucrania y en Oriente Medio”, declaró Putin el viernes, un día antes del ataque de EEUU contra Irán.

Por el momento Putin mantiene el silencio sobre el suceso, mientras el ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, cuestionó los logros de los ataques estadounidenses. En una línea similar a Lavorv, Medvedev declaró que la gran mayoría de los países del mundo se oponen al ataque de Estados Unidos contra Irán. Según el ex mandatario ruso, los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes tuvieron el efecto contrario al deseado: la infraestructura crítica no sufrió daños significativos y varios estados están dispuestos a transferir directamente armas nucleares a la República Islámica.
La situación escaló cuando Estados Unidos atacó tres las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan. Washington confirmó los ataques de precisión masivos ordenados por el presidente Donald Trump contra estos sitios clave del programa nuclear iraní.
La crisis comenzó el 13 de junio, cuando Israel atacó Irán y declaró estado de emergencia en el país. El primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que el propósito de la operación militar era golpear la infraestructura nuclear iraní. En respuesta, la República Islámica lanzó varias oleadas de ataques con misiles.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó los ataques estadounidenses, calificándolos de “irresponsables” y violatorios del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú consideró “especialmente alarmante” que los ataques hayan sido realizados por un miembro permanente del Consejo de Seguridad.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien se dirige a Moscú para mantener conversaciones con Putin, advirtió que Estados Unidos e Israel “cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares” de Irán. El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, expresó que el liderazgo de la República Islámica espera que las próximas negociaciones en Moscú se conviertan en “el punto de partida para estabilizar la situación en Oriente Medio”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que no registró aumentos en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones atacadas, expresando confianza en que no habrá consecuencias para la salud ni el medio ambiente.
Críticas de Lavrov a la UE
En la misma entrevista con Zarubin, Lavrov también criticó duramente la postura occidental hacia Rusia y Ucrania. “Su parcialidad, o más bien su intención de utilizar a Ucrania contra Rusia, ya no se oculta”, declaró el ministro. “Demonizan a Rusia, incluso demonizan esa palabra. Esto no refleja del todo esa agresividad casi animal en la retórica y en las acciones”.
El canciller ruso hizo una observación particular sobre los funcionarios europeos, señalando que “especialmente destaca la parte femenina de la Comisión Europea. Es triste”, dijo en referencia a la presidenta de la Comisión Ursula von de Leyen y la Alta Representante para Asuntos Exteriores Kaja Kallas . Lavrov indicó que, según Putin, “son nuestros vecinos. Y no vamos a aislarnos de ellos, pero deben cambiar su comportamiento”.
El ministro también se refirió a las consecuencias económicas de las políticas occidentales contra Rusia. “Han renunciado casi por completo a los combustibles rusos, han tragado el acto terrorista en los flujos del norte”, declaró Lavrov. “Todo esto cuesta cientos de miles de millones de euros y afecta al bienestar de su población”. Según el canciller, la situación actual en Europa y la economía europea, así como los problemas sociales en los países de la Unión Europea, confirman estas consecuencias negativas.
“Por inercia intentan mantener esta agresividad. Pero solo para mantener a raya a la población de alguna manera”, concluyó Lavrov. “Occidente ya ha mostrado su verdadera cara en más de una ocasión, sobre todo Europa. Ahora estamos viviendo otro periodo así”.
Últimas Noticias
Israel abatió a seis miembros de la fuerza naval de Hamas
Los eliminados por la FDI planificaron actos terroristas por mar contra soldados y civiles israelíes y participaron en la planificación de los ataques del 7 de octubre

El canciller de Vladimir Putin llegó a Corea del Norte para una visita de dos días
Sergei Lavrov se reunirá con su homóloga norcoreana, Choe Son Hui, y estará en el país hasta el domingo

Japón denunció que cazas del régimen chino realizaron vuelos temerarios a metros de sus aviones militares
Un caza-bombardero JH-7 se acercó a una distancia de hasta 30 metros de un avión de inteligencia electrónica YS-11EB de la Fuerza Aérea de Autodefensa nipona dos veces en días consecutivos. La conducta se ha repetido en las últimas semanas

La prohibición de teléfonos inteligentes en las escuelas holandesas ha mejorado el aprendizaje, según un estudio
Una invisteigación oficial revela que la restricción de móviles en centros educativos de Países Bajos ha incrementado la concentración, mejorado el ambiente social y elevado el rendimiento académico, según testimonios de directores y expertos
Las Fuerzas de Defensa de Israel dieron detalles de cómo eliminaron una célula terrorista y abatieron a líderes de la Yihad Islámica en Gaza
Las últimas jornadas incluyeron la cooperación de la Fuerza Aérea, lo que permitió cerrar el cerco sobre una célula armada, considerada una amenaza para las tropas en la zona
