El régimen de Irán condiciona reanudar la diplomacia a que cesen los ataques de Israel

El canciller iraní Abbas Araqchi dijo que Teherán solo considerará conversaciones sobre su programa nuclear cuando “la agresión se detenga y el agresor sea juzgado”

Guardar
Iranian Foreign Minister Abbas Araqchi
Iranian Foreign Minister Abbas Araqchi speaks to the media as he visits the burial site of former Hezbollah leader Hassan Nasrallah, on the outskirts of Beirut, Lebanon, June 3, 2025. REUTERS/Mohamed Azakir

El régimen de Irán afirmó que no retomará las negociaciones sobre su programa nuclear mientras continúen los ataques sobre su territorio, horas después de que el Ministro de Defensa de Israel, Eyal Zamir, advirtiera de una “campaña prolongada” contra la república islámica. Según los reportes, el canciller iraní Abbas Araqchi reiteró en una reunión con diplomáticos europeos en Ginebra que su país valorará el diálogo solo cuando “la agresión sea detenida y el agresor juzgado”.

En el desarrollo de la jornada, la violencia prosiguió con nuevos misiles iraníes dirigidos al norte de Israel y bombardeos israelíes que impactaron decenas de blancos en territorio iraní. Autoridades israelíes informaron de un ataque con 20 misiles contra la ciudad de Haifa, que dejó una víctima mortal, elevando a 25 el número de muertes reportadas en Israel desde el comienzo del conflicto. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron ataques contra depósitos y lanzadores de misiles balísticos en el oeste de Irán.

Los ministros de Exteriores de Francia (Jean-Noël Barrot), Reino Unido (David Lammy) y Alemania (Johann Wadephul), así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, mantuvieron este viernes una reunión en Ginebra con Araqchi, en la que reiteraron su llamamiento a una solución diplomática y expresaron su “firme compromiso con la seguridad de Israel”.

Lammy subrayó en el encuentro que han instado a Irán a “seguir las conversaciones con Estados Unidos” y a no aspirar a poseer un arma nuclear. Barrot remarcó que “no puede haber una solución definitiva a la cuestión nuclear iraní por vía militar” y criticó los llamamientos a un “cambio de régimen” en Teherán.

Kallas explicó tras la cita que ambos bandos acordaron discutir la cuestión nuclear y otros temas, pero Araqchi condicionó cualquier avance a la paralización de los ataques. “Estamos listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado”, sostuvo tras la reunión.

El embajador israelí ante la ONU acusó a Irán de tener una “agenda genocida” y dijo que Israel no cesará sus ataques sobre instalaciones nucleares iraníes hasta que dichas infraestructuras sean “desmanteladas”.

El representante permanente de Israel
El representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, habló durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas este 20 de junio de 2025 (REUTERS/Brendan McDermid)

Desde Washington, el presidente estadounidense Donald Trump desestimó el rol de los líderes europeos como mediadores: “Irán no quiere hablar con Europa. Quiere hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto”, indicó.

Fuentes diplomáticas citadas afirmaron que Lammy llevó a Ginebra un mensaje de Washington emplazando a Irán a renunciar a su programa de enriquecimiento de uranio. De acuerdo con el pacto nuclear de 2015 entre Irán y las principales potencias, Teherán solo podía enriquecer uranio a niveles muy bajos; sin embargo, los actuales niveles —cercanos al 60%— superan diez veces lo autorizado, según recordó Barrot.

Los ministros europeos señalaron también que no consideran creíble el carácter exclusivamente civil del programa nuclear iraní y felicitaron a Estados Unidos por “sus esfuerzos en buscar una solución negociada”.

Las hostilidades continúan tanto en el plano militar como en el diplomático, sin que por el momento se concrete una apertura efectiva del diálogo.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”

“Juntos hemos destruido el programa

El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras

La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera

El caso de una empleada

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Los enfrentamientos entre drusos y beduinos provocaron una nueva ola de desplazados, colapso de servicios básicos y denuncias de ejecuciones y abusos

La OIM reportó más de

Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático

Siria e Israel acordaron un

Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos

El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales

Las tropas sirias se preparan
MÁS NOTICIAS