Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles que llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra infraestructuras militares iraníes en la zona de Teherán. Según un comunicado oficial, más de 50 aviones de combate de la Fuerza Aérea participaron en la operación, dirigida específicamente contra un sitio de producción de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio y varias fábricas vinculadas a la producción de misiles.
“Más de 50 aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí realizaron una serie de ataques aéreos en la zona de Teherán en las últimas horas”, señaló el comunicado militar. “Como parte del amplio esfuerzo por interrumpir el programa de desarrollo de armas nucleares de Irán, se atacó una instalación de producción de centrifugadoras en Teherán”, agregó.
El ejército israelí sostuvo que el objetivo central del ataque fue obstaculizar la capacidad de Irán para ampliar su capacidad de enriquecimiento de uranio con fines militares. “El sitio atacado estaba destinado a permitir al régimen iraní ampliar el alcance y la velocidad de su programa de enriquecimiento de uranio para el desarrollo de armas nucleares”, indicó el comunicado. Las autoridades israelíes reiteraron que este nivel de enriquecimiento no es necesario para fines civiles.
Además del sitio nuclear, las FDI informaron que bombardearon varias instalaciones dedicadas a la producción de armamento. Entre los objetivos alcanzados se encuentran fábricas de materias primas y componentes utilizados para ensamblar misiles tierra-tierra, así como instalaciones relacionadas con la fabricación de sistemas y piezas para misiles tierra-aire, diseñados para alcanzar aeronaves.
“Durante la ola de ataques, se atacaron varias instalaciones de producción de armas, incluidas plantas para fabricar componentes y materias primas usados en la fabricación de misiles tierra-tierra y sistemas tierra-aire”, señaló el ejército. En los últimos días, Irán ha lanzado múltiples proyectiles contra territorio israelí, lo que ha incrementado la presión militar en la región.
La operación fue llevada a cabo con base en inteligencia recopilada por la Dirección de Inteligencia Militar de Israel, aunque no se han divulgado detalles adicionales sobre el tipo de aeronaves empleadas ni el alcance exacto de los daños causados. Las FDI difundieron imágenes de los aviones despegando para ejecutar los ataques, sin informar de víctimas ni daños colaterales.
Los bombardeos forman parte de una ofensiva militar en curso por parte de Israel, cuyo objetivo declarado es frenar el avance del programa nuclear iraní y limitar la capacidad de producción y despliegue de misiles por parte del régimen.
Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial desde Teherán sobre los efectos de los ataques ni respuesta inmediata a las declaraciones israelíes.
Estos hechos se producen en un contexto de creciente tensión regional, marcado por intercambios de fuego y amenazas mutuas entre Irán e Israel, dos países enfrentados por intereses estratégicos y nucleares desde hace décadas.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, arribó a Paraguay para afianzar las relaciones bilaterales e impulsar las inversiones del sector empresarial
Durante su visita, la delegación taiwanesa mantendrá una agenda centrada en el desarrollo económico y en nuevas alianzas con sectores productivos locales
Israel amenazó con reanudar con mayor fuerza los ataques contra Irán en caso de una nueva amenaza desde Teherán
El ministro de Defensa israelí lanzó una dura advertencia Ali Khamenei: “No hay lugar donde puedan esconderse”

Starmer y Macron acordaron reforzar la presión sobre Putin para empujarlo a la mesa de negociación con Ucrania
El primer ministro británico y el presidente francés coincidieron en que solo acciones internacionales sostenidas obligarán al Kremlin a negociar un alto el fuego

Donald Trump mantiene la presión sobre Canadá: amenazó con imponer aranceles del 35%
El presidente republicano afirmó que los productos del segundo socio comercial de Estados Unidos serán gravados desde agosto si ese país no toma medidas para frenar el ingreso de fentanilo por la frontera norte

La ONU señaló que junio fue el mes más letal para los civiles ucranianos desde el inicio de la invasión rusa
Un informe de Naciones Unidas advirtió que más de 1.500 ciudadanos fueron muertos o heridos en 30 días, impulsados por una intensificación de los ataques con misiles y drones de largo alcance en todo el país
