
Rusia ha lanzado desde las 23.00 hora ucraniana del domingo (20.00 GMT) un total de 108 drones contra territorio de Ucrania, pese a la tregua de 30 días que Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes.
Según dijo en su parte de hoy la Fuerza Aérea ucraniana, 55 de los drones de ataque Shahed lanzados por Rusia fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas en el este, el norte, el sur y el centro.
Treinta drones sin carga explosiva, réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, cayeron sin causar consecuencias.
Durante el ataque, los drones rusos provocaron daños en las regiones ucranianas de Odesa y Mikoláyiv, en el sur del país, y en las de Donetsk en el este y Zhitómir en el centro.
La perspectiva de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra (las primeras desde los primeros meses de la invasión rusa de 2022) ha sido bien recibida por Washington y en toda Europa.

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron el sábado desde Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, que el Kremlin declarara a partir de este lunes un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire de 30 días que también exige Ucrania.
Los líderes que viajaron a Kiev para enviar a Vladímir Putin este mensaje amenazaron al presidente ruso con sanciones si no accedía a esta propuesta y afirmaron que el presidente de EEUU, Donald Trump, apoyaba esta posición.
El republicano, que ha amenazado con dejar de intentar mediar un acuerdo de paz si no ve compromisos de ambas partes, ha pedido que se sienten de inmediato.
“El presidente Putin de Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin del baño de sangre”, escribió Trump en su red social Truth Social el domingo.
“Ucrania debe aceptar esto INMEDIATAMENTE”, añadió.

El presidente ruso se resiste a bajar las armas y propuso el domingo que ambas partes beligerantes abran el jueves en Turquía contactos directos para negociar sin necesidad de declarar previamente un alto el fuego.
Zelensky insistió después en la necesidad de la tregua y afirmó que esperará el jueves a Putin personalmente en Turquía aunque Rusia no haya hecho la tregua efectiva hasta entonces.
“Las propuestas de alto el fuego están siendo ignoradas y el enemigo continúa atacando la infraestructura ferroviaria”, dijo un operador ferroviario nacional ucraniano Ukrzaliznytsia.
“Causas fundamentales”
Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.
El ejército ruso controla alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexada en 2014.

Putin dijo que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las “causas fundamentales” del conflicto y dijo que no “excluía” un posible alto el fuego como resultado de las conversaciones en Estambul.
Las referencias de Rusia a las “causas profundas” del conflicto generalmente se refieren a supuestos agravios con Kiev y Occidente que Moscú ha presentado como justificación de su invasión.
Incluyen promesas de “desnazificar” y desmilitarizar Ucrania, proteger a los rusoparlantes en el este del país y contrarrestar la expansión de la OTAN.
Kiev y Occidente los han rechazado todos, afirmando que la invasión rusa no es nada más que una apropiación de tierras al estilo imperial.
Funcionarios rusos y ucranianos mantuvieron conversaciones en Estambul en marzo de 2022 con el objetivo de detener el conflicto, pero no llegaron a un acuerdo.
Desde entonces, el contacto entre las partes en conflicto ha sido extremadamente limitado y se ha dedicado principalmente a cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra y la devolución de los cuerpos de los soldados muertos.
(con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Tras el bombardeo de EEUU a Irán, Jerusalén está desierto y los misiles caen implacables
El régimen de los ayatollahs lanza cohetes sobre blancos civiles, mientras se escuchan las sirenas en todos los barrios de la Ciudad Sagrada

El régimen de Irán atacó con misiles Tel Aviv, Haifa y Ness Ziona: al menos 86 heridos
El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó continúan operando en múltiples zonas del país y realizan búsquedas en lugares adicionales donde se reportaron posibles impactos
El OIEA confirmó que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes tras la ofensiva de EEUU
La agencia de Naciones Unidas indicó además que “proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán “se reserva todas las opciones” para responder

Así reaccionó la prensa mundial al ataque de Estados Unidos al régimen de Irán
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar
