Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron una operación contra un depósito de aviones no tripulados en el barrio de Hadahiya de Beirut, donde la organización terrorista Hezbollah almacenada drones presuntamente provistos por el régimen de Irán.
Las FDI señalaron que la unidad 127 de la milicia que fue desalojada del sur del Líbano fue el objetivo del bombardeo y que “Hezbollah ha colocado su infraestructura terrorista en el corazón de la población civil”.
Israel ha denunciado en reiteradas ocasiones que las fuerzas proiraníes utilizan esta estrategia para dificultar los ataques contra sus refugios y almacenes: “Este es otro ejemplo del uso cínico que hace la organización terrorista de ciudadanos libaneses como escudos humanos”.


Las FDI emitieron una advertencia de evacuación a la población antes del ataque y después del tiroteo que sucedió en la mañana del viernes en la región de la Alta Galilea.
Para el ejército israelí, el hecho “constituye una flagrante violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano y una amenaza directa a los ciudadanos del Estado de Israel”.
Además responsabilizó a las autoridades libanesas de no cumplir el acuerdo para el alto el fuego y advirtió: “Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza”.
Hezbolá dijo que ha cancelado un evento planeado para más tarde hoy en los suburbios del sur de Beirut, un bastión del grupo terrorista, después de que un ataque israelí golpeó el área.

Hezbollah suspendió actividades
Un comunicado de la organización terrorosta anunció que cancelaba la agenda prevista para este viernes en la capital libanesa: “En vista de la agresión sionista en los suburbios del sur, se decidió cancelar el evento del Día de Al-Quds”, afirma en referencia a una conmemoración anual lanzada por Irán en apoyo a los palestinos.
El actual líder del grupo, Naim Qassem, tenía previsto pronunciar un discurso televisado desde un lugar cercano al sitio del ataque llevado a cabo por el FDI.

Por su parte, las autoridades del gobierno del Líbano dijeron que extenderán su control sobre todo el país para poner fin a un ciclo de violencia, según declaraciones del presidente Joseph Aoun tras el contraataque israelí en Beirut.
“Rechazamos cualquier ataque contra el Líbano o cualquier intento sospechoso y malicioso de devolver al Líbano al ciclo de violencia”, dijo Aoun en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en París.
“Lo que está sucediendo aumenta nuestra determinación y compromiso para construir nuestro país y nuestro ejército, y extender nuestro control sobre todas nuestras tierras”, concluyó Aoun.
Con información de agencias
Últimas Noticias
Canadá: varias personas murieron y otras resultaron heridas luego de que un conductor embistiera a una multitud durante un festival de música
El incidente ocurrió poco después de las 20:00 (hora local) en la ciudad de Vancouver, mientras miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu

La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky
Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica
