
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, acusó este viernes a las autoridades de Rusia de mantener una postura contradictoria al negociar posibles acuerdos de paz con Ucrania durante el día, mientras continúa lanzando ataques sobre el territorio ucraniano por la noche.
“El régimen ruso afirma querer la paz durante el día, pero continúa bombardeando por la noche. Ucrania ya ha manifestado su disposición a un alto el fuego inmediato. Es Rusia la que lo rechaza y continúa con su agresión”, publicó Barrot en sus redes sociales, donde cuestionó la sinceridad del Kremlin en los intentos de diálogo.
Las declaraciones de Barrot coincidieron con un mensaje del presidente francés, Emmanuel Macron, quien también utilizó sus redes sociales para condenar los ataques rusos. “Anoche Rusia demostró una vez más que sinceramente no quiere la paz. Máximo apoyo a la población ucraniana”, escribió el mandatario, acompañando sus palabras con una imagen de un edificio en llamas, sin especificar la localización.
En ese contexto, Macron ha anunciado la convocatoria de una nueva cumbre de la llamada coalición de voluntarios para el próximo jueves en París, con el objetivo de coordinar el apoyo militar y de seguridad a Ucrania. Según informó el presidente francés tras participar en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, al encuentro asistirá también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Después de la reunión la semana pasada en París de jefes de Estado Mayor, después de la reunión ayer y hoy de jefes operativos en Londres, tendremos el próximo jueves una cumbre de la coalición de voluntarios en París con la presencia de Zelenski”, declaró Macron a los medios.
El objetivo del encuentro será cerrar medidas de apoyo inmediato al Ejército ucraniano, establecer un modelo militar estable y viable para las fuerzas armadas del país y definir las garantías de seguridad que pueden ofrecer los ejércitos europeos para disuadir futuras ofensivas rusas.
En la reunión anterior de la coalición participaron los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. El grupo discutió el reciente giro de Estados Unidos respecto a Ucrania y el aparente acercamiento de Washington a las posiciones del Kremlin.

Las críticas francesas se producen en un momento en que Moscú y Kiev han mostrado señales de acercamiento hacia un posible acuerdo de paz, con la mediación activa de Estados Unidos. Según fuentes diplomáticas, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impulsado varios encuentros entre representantes de Washington, Moscú y Kiev. Durante estas conversaciones, se habría discutido la posibilidad de establecer un cese de ataques, particularmente contra las infraestructuras energéticas ucranianas.
No obstante, en las últimas horas se han reportado nuevos bombardeos rusos en distintos puntos del país, lo que ha puesto en entredicho los avances logrados en las conversaciones. Hasta el momento, no se ha alcanzado un acuerdo concreto que detenga las hostilidades.
(Con información de EFE/ Europa Press)
Últimas Noticias
El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el conclave y serán 133 en la Capilla Sixtina
La reunión de los príncipes de la Iglesia en el Palacio Apostólico comenzará después del mediodía del próximo miércoles. El sucesor de Francisco será electo con dos tercios de los votos emitidos

Sorprendente hallazgo en una antigua cueva de Austria revela información clave sobre la vida en la época glacial
Investigaciones en un campamento mostraron cómo la utilización de herramientas avanzadas y recursos animales fue vital para sobrevivir durante esta etapa de la historia

Emiratos Árabes utilizará inteligencia artificial para la creación de nuevas leyes
Según cifras oficiales, la implementación de IA podría permitir que la emisión de nuevas leyes se acelere hasta en un 70%

Tiene 90 años, sigue salvando animales en Reino Unido y no planea retirarse
Barby Keel continúa su labor incansable en el santuarioque fundó en Sussex, donde ha rescatado a más de 10.000 perros y gatos del abuso y el abandono

Por qué Nepal establecerá nuevas restricciones para quienes quieran escalar el Monte Everest
El Gobierno local impone nuevas condiciones para acceder, incluyendo tarifas más altas y experiencia previa en montañas de gran altitud confirmada en el territorio
