
Los líderes de la Unión Europea han hecho este jueves un llamamiento a Israel y al grupo terrorista Hamas a volver al acuerdo de alto el fuego y a seguir avanzando hacia un cese de las hostilidades en la Franja de Gaza, al tiempo que han advertido a las nuevas autoridades sirias de que el levantamiento de sanciones es “reversible” en función de la evolución de la transición en el país.
La situación en Oriente Próximo ha sido uno de los temas abordados por los jefes de Estado y de Gobierno durante el Consejo Europeo en Bruselas, del que han salido unas conclusiones en las que “deploran la ruptura del alto el fuego en Gaza, que ha causado un gran número de víctimas civiles en los recientes bombardeos aéreos” al igual que “deploran el rechazo de Hamas a entregar a los rehenes” que aún tiene en su poder desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
En este sentido, los líderes europeos han hecho un llamamiento a “la vuelta inmediata al pleno cumplimiento del acuerdo de alto el fuego a cambio de la liberación de rehenes” y han incidido en la necesidad de “avanzar hacia la segunda fase, con vistas a su pleno cumplimiento para que lleve a la liberación de todos los rehenes y el cese permanente de las hostilidades”.
Asimismo, los Veintisiete han incidido en la “importancia del acceso sin restricciones y la distribución sostenida de asistencia humanitaria” a la Franja y, en línea con ello, han pedido a Israel que “reanude inmediatamente” el suministro de electricidad.
Por último, además de apoyar el plan árabe para la reconstrucción de Gaza, han reiterado su respaldo a la solución de dos estados y ha pedido “a todas las partes que se contenga de acciones que lastren su viabilidad”.

Los líderes europeos también han tratado la situación en Siria, condenando “con fuerza la reciente ola de violencia generalizada contra civiles” en la costa y reclamando a las nuevas autoridades que lidera Ahmed al Shara que protejan a la población y garanticen la rendición de cuentas “conforme a las normas y estándares internacionales”.
En otro orden de cosas, han celebrado el reciente acuerdo entre las autoridades de transición, lideradas por el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS), y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuyo principal componente son fuerzas kurdas sirias y cuentan con el respaldo de Estados Unidos.
Tras recordar que la UE ya ha procedido a suspender algunas de las sanciones impuestas contra el régimen de Bashar al Assad, los líderes europeos han incidido que se trata de “un enfoque gradual y reversible”. En este sentido, han dicho que seguirán de cerca la evolución de la situación para decidir si se retiran más sanciones.
Por último, los líderes de los Veintisiete han querido trasladar su respaldo a Líbano, celebrando el fin del “impasse político” y expresando su disposición a trabajar tanto con el nuevo presidente, Joseph Aoun, como con el nuevo Gobierno “para estabilizar la situación económica y la seguridad en el país”.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
