El capitán de un carguero que colisionó con un petrolero estadounidense es un ciudadano ruso que permanece bajo custodia policial del Reino Unido, según informó el miércoles el propietario del buque.
El hombre de 59 años, cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades, fue arrestado el martes por la policía en el noreste de Inglaterra bajo sospecha de homicidio por negligencia grave en la colisión. No ha sido acusado.

La naviera Ernst Russ, propietaria del carguero Solong, con bandera portuguesa, indicó que los 14 tripulantes del barco eran una mezcla de ciudadanos rusos y filipinos.
Las autoridades del Reino Unido afirman que no sospechan de un crimen premeditado en el accidente.
El carguero colisionó el lunes con el MV Stena Immaculate, un petrolero que transportaba combustible para aviones para el ejército estadounidense en el Mar del Norte, frente a la costa este de Inglaterra, incendiando ambos buques. Un marinero del Solong se encuentra desaparecido y se presume que está muerto. Los otros 36 tripulantes de los dos buques fueron rescatados sanos y salvos, sin lesiones graves.

El Stena Immaculate, de 183 metros (596 pies), operaba como parte del Programa de Seguridad de Buques Tanque del gobierno estadounidense, un grupo de buques comerciales que pueden ser contratados para transportar combustible para el ejército cuando sea necesario.
La colisión provocó que el combustible de aviación se derramara al mar y generó temores de daños ambientales significativos. Los ambientalistas afirmaron que el petróleo y los productos químicos representaban un riesgo para la vida marina, incluyendo ballenas y delfines, y para las aves, como frailecillos, alcatraces y araos comunes que viven en los acantilados costeros.
“Ernst Russ confirma que el capitán es de nacionalidad rusa. El resto de la tripulación está compuesta por ciudadanos rusos y filipinos”, declaró la compañía.
Las autoridades británicas vigilaban los daños a las aves y la vida marina tras el vertido de combustible de aviación en el Mar del Norte cuando el Solong, con bandera portuguesa, embistió el lunes al petrolero MV Stena Immaculate, con bandera estadounidense. La colisión provocó explosiones e incendios que duraron más de 24 horas.
Imágenes filmadas desde un helicóptero la mañana del martes mostraron que el incendio parecía estar prácticamente extinguido en el petrolero, que presentaba una gran herida en el costado de babor.
La agencia de la guardia costera del Reino Unido informó el martes que el Solong seguía en llamas. Añadió que el carguero, cuya parte delantera estaba aplastada y ennegrecida, se dirigía hacia el sur, alejándose del petrolero, y que se había establecido una zona de exclusión de un kilómetro (aproximadamente media milla) alrededor de ambos buques.

“No se observan indicios de contaminación procedente de los buques en este momento”, declaró el ministro de Transporte, Mike Kane, a los legisladores en la Cámara de los Comunes.
El gobierno afirmó que las lecturas de la calidad del aire eran normales y que el riesgo para la salud pública en tierra era “muy bajo”.
Kane indicó inicialmente que se esperaba que el Solong se hundiera, pero el gobierno indicó posteriormente que era probable que ambos buques se mantuvieran a flote.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
¿Cómo sería el mundo si el Imperio Romano nunca hubiera existido?
Una tendencia viral mencionada en la revista Focus, reaviva la imaginación colectiva al explorar un escenario alternativo donde Europa nunca fue unificada ni influida por la herencia latina

La embajadora de Finlandia en Argentina explicó por qué, por octavo año consecutivo, su país es el más feliz del mundo
En diálogo con Infobae, Nicola Lindertz indicó que el concepto de felicidad en su país no está ligado a una “alegría efusiva”, sino al estilo de vida “con previsibilidad” y “oportunidades” que ofrece la nación nórdica

Rayhan Asat, abogada y activista por los DDHH: “Xi Jinping busca hacer desaparecer a la población uigur”
La asesora legal del Atlantic Council, oriunda de la región china de Xinjiang, lleva años denunciando el caso de su hermano Ekpar, quien en 2016 fue secuestrado por el régimen y recluido en uno de los brutales campos de concentración. “Muchas personas están muriendo allí”, afirmó, en diálogo con Infobae

No siempre se nace ganador: los fracasos que moldearon a los líderes más exitosos de la historia
Antes de cambiar el paradigma, estos emprendedores vivieron momentos de crisis, desde bancarrotas hasta despidos

El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán
Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense
