
“La organización terrorista asesina Hamas ha sufrido un duro golpe, pero aún no ha sido derrotada. La misión aún no ha sido completada”, aseguró el nuevo jefe del Ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, quien asumió el cargo en reemplazo de Herzi Halevi.
En un discurso pronunciado durante su ceremonia de nombramiento como Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Zamir expuso su principal misión: “La tarea que recibo hoy es clara, llevar a las FDI a la victoria”.
Además, hizo un llamado a la unidad nacional y urgió a todos los sectores de la sociedad israelí, incluida la comunidad ultraortodoxa, a participar en la defensa del país.
“Insto a todas las partes de la sociedad israelí a participar en la mitzvá (mandamiento religioso) de la defensa de la patria. Es una responsabilidad compartida”, dijo Zamir. “Las FDI son el ejército del pueblo. Frente a las amenazas externas, debemos contar con la cohesión de las filas. Trabajaremos para ampliar las filas. Las misiones defensivas deben dividirse”, agregó.
El nuevo jefe militar también se dirigió a las familias de los rehenes que aún permanecen cautivos en la Franja de Gaza, prometiendo que su liberación será su prioridad.
“Sus seres queridos están ante mis ojos. Nuestro deber moral es claro: traerlos a todos de vuelta a casa, de cualquier forma posible y lo antes posible”, afirmó.
Katz: “No volveremos a antes del 7 de octubre”

Durante la ceremonia, celebrada en Tel Aviv, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, respaldó las palabras de Zamir y subrayó que Israel no volverá “a lo que había antes del 7 de octubre, ni en el norte, ni en el sur, ni en ningún otro ámbito”.
“Esta es la misión central que le espera a las Fuerzas de Defensa de Israel, que usted, Eyal, debe guiar y liderar como el nuevo Jefe del Estado Mayor hasta que se alcancen todos los objetivos”, añadió Katz.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, también intervino en el acto y aseguró que su país está aumentando su capacidad de producir armas para afrontar los conflictos en los que está inmerso, abordando tanto sus necesidades actuales como las futuras.
“Esto reducirá la presión de la dependencia de factores externos y abordará simultáneamente las necesidades de las operaciones actuales y futuras”, dijo el mandatario.
La ceremonia contó además con la presencia del predecesor de Zamir, Herzi Halevi, quien anunció su dimisión en enero pasado tras el fracaso militar que permitió a miles de terroristas palestinos, liderados por Hamas, lanzar un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas.
Últimas Noticias
Francisco promovió el ascenso de las mujeres dentro de la Iglesia: ¿qué pasará ahora?
El Papa ha liderado una serie de reformas que comenzó a posicionarlas en puestos de poder sin precedentes. Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten dudas sobre si su legado en favor de la igualdad de género continuará con un nuevo pontífice

El testamento final del papa Francisco
El Sumo Pontífice confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”

El emotivo video publicado por el Vaticano sobre el papa Francisco: “La vida de Bergoglio al servicio de la humanidad”
Con una duración de dos minutos y medio, la pieza audiovisual combina fotografías inéditas, secuencias de archivo y fragmentos de discursos del primer papa latinoamericano

Papa Francisco, el líder de la revolución digital en la Iglesia católica
El pontífice argentino cambió la forma en que se comunica la fe, conectando con jóvenes y adultos desde plataformas sociales y medios modernos

El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral
La Santa Sede detalló que el pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta”
