
Un militar estadounidense y tres contratistas de defensa murieron en el accidente aéreo en la provincia de Maguindanao, en el sur de Filipinas, mientras realizaban una misión de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, informó este viernes el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos.
“Podemos confirmar que no hay supervivientes del accidente. Había cuatro personas a bordo, entre ellas un militar estadounidense y tres contratistas de defensa”, señaló el Comando en un comunicado.
El siniestro ocurrió el jueves 6 de febrero, cuando la aeronave perdió el control por razones aún desconocidas y se estrelló en un campo de arroz en la localidad de Ampatuan.
El avión siniestrado fue identificado como un Beechcraft King Air 300, con matrícula N349CA, contratado por el ejército estadounidense, según confirmó el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Manila, Kanishka Gangopadhyay, en declaraciones a The Associated Press.
Los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de las cuatro personas, según informó Ameer Jehad Tim Ambolodto, oficial de seguridad de Maguindanao del Sur. La rescatista municipal Rhea Martin indicó que los cuerpos fueron hallados cerca del avión, el cual fue partido en dos. Además, un búfalo de agua que se encontraba en tierra también murió debido al impacto
Según medios filipinos, testigos presenciales observaron cómo la aeronave volaba a baja altura sobre Ampatuan, aparentemente realizando una inspección, antes de caer en picado hacia un campo abierto en Barangay Malatimon.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos explicó que la aeronave “estaba prestando apoyo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a petición de nuestros aliados filipinos”.
Es importante mencionar que Estados Unidos mantiene un pacto de defensa mutua con Filipinas, lo que obliga a Washington a intervenir en caso de un conflicto entre Manila y Beijing, en medio de sus disputas en el mar Meridional.
Desde hace décadas, las fuerzas estadounidenses están desplegadas en un campamento militar filipino en el sur del país, donde asesoran y entrenan a tropas filipinas en la lucha contra militantes musulmanes. La región es hogar de la minoría musulmana en Filipinas, un país de mayoría católica, y fue escenario de conflictos con grupos insurgentes.
En 2023, ambos países ampliaron su cooperación militar con un acuerdo que permite a las tropas estadounidenses utilizar cuatro bases militares adicionales en Filipinas, algunas ubicadas estratégicamente con acceso a Taiwán y al Mar de China Meridional. Estas se suman a las cinco bases establecidas en el acuerdo de 2014.

El mar Meridional es una de las regiones más disputadas del mundo, con China reclamando prácticamente la totalidad del territorio marítimo, mientras Filipinas y otros países defienden su soberanía.
La zona es clave para el comercio mundial, ya que por ella circula aproximadamente el 30% del comercio global y alberga el 12% de los caladeros pesqueros mundiales, además de contener potenciales yacimientos de petróleo y gas.
Manila mantuvo una postura firme en la defensa de su territorio frente a Beijing, y la nueva administración del presidente Donald Trump reafirmó recientemente su alianza con Filipinas.
(Con información de The Associated Press y EFE)
Últimas Noticias
Israel lanzó una segunda oleada de bombardeos contra objetivos terroristas de Hezbollah en Líbano
El Ejército indicó que atacó “centros de mando, sitios de infraestructura terroristas, lanzadores de cohetes y un almacén de armas” del grupo extremista

Casi 9.000 migrantes murieron en 2024, según la ONU: la cifra real podría ser mayor
El documento difundido por la agencia especializada advierte sobre el incremento sostenido de fallecimientos en desplazamientos internacionales y señala la imposibilidad de cuantificar con precisión los casos ocurridos en territorios sin cobertura oficial

Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul detenido por la policía de Erdogan, denunció un “golpe de Estado político” en Turquía
Durante una comparecencia de más de cuatro horas ante el tribunal judicial, el opositor al presidente turco rechazó las acusaciones por corrupción y terrorismo

El papa Francisco recibirá el alta del hospital este domingo y volverá al Vaticano
Tras 37 días hospitalizado por una neumonía bilateral, el Sumo Pontífice regresará mañana a la residencia de Santa Marta, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”

El Sahel se convirtió en el epicentro mundial del terrorismo
Un informe del Índice Global de Terrorismo revela que esta región africana fue responsable de más del 51% de las muertes relacionadas con el terrorismo en 2024, evidenciando un drástico incremento en la actividad extremista desde 2019
