El periodista iraní-estadounidense Reza Valizadeh fue condenado a 10 años de cárcel por el régimen de Teherán

Su abogado, Mohamad Hosein Aghasi, detalló que el comunicador cometió el “delito de trabajar en Radio Farda”, una emisora crítica de la República Islámica

Guardar
Foto sin fechar en las
Foto sin fechar en las redes sociales de Reza Valizadeh, ex periodista de Radio Farda y ciudadano estadounidense de origen iraní con doble nacionalidad

El periodista iraní-estadounidense Reza Valizadeh fue condenado a 10 años de cárcel por haber trabajado para Radio Farda, una emisora financiada por el Gobierno de Estados Unidos y crítica con la República Islámica, informó su abogado este sábado.

Diez años de prisión, prohibición de residencia en la provincia de Teherán y provincias vecinas, prohibición de salida del país y de afiliación a partidos políticos, etc. durante dos años, son las penas dictadas contra Reza Valizadeh por el delito de trabajar en Radio Farda”, escribió en X el abogado del periodista Mohamad Hosein Aghasi, sin mencionar la fecha de la emisión de la sentencia.

El jurista explicó que a pesar del dictamen y de que la investigación preliminar ha concluido, Valizadeh aún no ha sido transferido a una celda colectiva y se le sigue negando el permiso para recibir visitas en la prisión.

Valizadeh había trabajado para Radio Farda, una emisora dependiente de Radio Free Europe/Radio Liberty y supervisada por la Agencia de EEUU para los Medios Globales, que la teocracia iraní considera un medio hostil.

El líder supremo de Irán,
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, sentado durante una reunión en Teherán, Irán (Agencia de Noticias de Asia Occidental/Cedida a REUTERS)

En febrero, el periodista iraní-estadounidense escribió en la red social X que las autoridades iraníes habían detenido a miembros de su familia para intentar que regresara al país.

En agosto, Valizadeh dijo que había vuelto a Irán el 6 de marzo tras 13 años, “sin ninguna garantía de seguridad, ni siquiera verbal”.

Un mes después, los grupos de derechos humanos informaron del arresto de Valizadeh y de su encarcelamiento en la prisión de Evin de Teherán, quien ya había sido detenido en otra ocasión en 2007.

El régimen de Irán ha sido acusado por países occidentales de usar a presos con doble nacionalidad y extranjeros como medida de presión o para el intercambio de prisioneros con otros Estados, una práctica calificada de “diplomacia de los rehenes” por otros países y organizaciones de derechos humanos.

En septiembre de 2023, Irán realizó un canje de prisioneros con EEUU, después de que Washington descongelará unos 6.000 millones de dólares de los ingresos petroleros iraníes en Qatar.

Entonces, cinco estadounidenses que estuvieron encarcelados en el país persa durante años fueron intercambiados por cinco ciudadanos iraníes presos en EEUU.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

La Unión Europea rechazó las restricciones del régimen de Maduro al personal diplomático de sus países miembros en Venezuela

El bloque rechazó la medida de la dictadura chavista y manifestó su voluntad de apoyar los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática

La Unión Europea rechazó las

El turismo masivo obliga a los trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula

El país batió en 2024 el récord de turistas extranjeros, con más de 36,8 millones de entradas. Esto provocó que los hoteles clásicos estén completos y con unos precios por las nubes

El turismo masivo obliga a

Mark Rutte, secretario general de la OTAN: “Rusia tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán para mermar nuestra libertad”

En una reunión de jefes militares en Bruselas, el jefe de la organización alertó sobre la escalada de ciberataques e intentos de sabotaje contra países aliados. Pidió aumentar el gasto en defensa y adoptar una “mentalidad de tiempo de guerra”

Mark Rutte, secretario general de

Alemania registró en 2024 su segundo año consecutivo de recesión

La mayor economía de Europa se ha visto golpeada por crisis externas y problemas internos, como la burocracia y la escasez de mano de obra cualificada

Alemania registró en 2024 su

El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se negó a declarar en el interrogatorio tras ser arrestado

“Está negándose a colaborar”, confirmó un funcionario de la Oficina anticorrupción surcoreana. Las primeras dos horas y media de interrogatorio, conducidas por el subdirector de la CIO, Lee Jae-seung, no arrojaron avances

El presidente destituido de Corea
MÁS NOTICIAS