EEUU acusó de tortura al ex oficial sirio Samir Ousman Alsheikh, autor de brutales castigos contra disidentes en la prisión de Adra

El Departamento de Justicia afirmó que el ex funcionario del régimen de Al Assad no solo ordenó a sus subordinados infligir severos dolores y sufrimientos físicos y mentales a prisioneros políticos y otros detenidos, sino que también participó personalmente en estos actos

Guardar
EEUU acusó de tortura al
EEUU acusó de tortura al ex oficial sirio Samir Ousman Alsheikh, autor de brutales castigos contra disidentes en la prisión de Adra (REUTERS/Goran Tomasevic/ARCHIVO)

Un ex oficial que comandó una de las más famosas prisiones de Siria fue acusado en Estados Unidos de torturar a disidentes del gobierno del depuesto Bashar Al Assad, informó este jueves el Departamento de Justicia.

Samir Ousman Alsheikh, de 72 años y quien emigró a Estados Unidos en 2020, estuvo a cargo de la Prisión Central de Damasco, conocida como Adra, entre 2005 y 2008 de acuerdo con documentos judiciales.

Samir Alsheikh está acusado de torturar a disidentes políticos y a otros presos para disuadir a la oposición al régimen del entonces presidente sirio Bashar al Asad”, declaró en un comunicado Nicole M. Argentieri, jefa de la División Penal del Departamento de Justicia.

Samir Ousman Alsheikh, de 72
Samir Ousman Alsheikh, de 72 años y quien emigró a Estados Unidos en 2020, estuvo a cargo de la Prisión Central de Damasco, conocida como Adra, entre 2005 y 2008 de acuerdo con documentos judiciales

“Las víctimas de estos tratos violentos siguen sufriendo mucho aún después de que hayan cesado los actos físicos de tortura”, agregó.

El Departamento de Justicia (...) no permitirá que, mediante mentiras y ocultaciones, se escondan (los responsables) en Estados Unidos”.

Siria fue gobernada por la familia Al Assad con mano de hierro durante más de medio siglo, encarcelando y silenciando a disidentes.

El presidente Bashar Al Assad fue depuesto el 8 de diciembre por una coalición de movimientos rebeldes tras una guerra de más de una década que dejó más de medio millón de muertos y seis millones de desplazados.

“El Departamento de Justicia (...)
“El Departamento de Justicia (...) no permitirá que, mediante mentiras y ocultaciones, se escondan (los responsables) en Estados Unidos”, afirmó la institución en un comunicado (REUTERS/Kevin Lamarque/ARCHIVO)

“Acusaciones escalofriantes”

Tras la caída del gobierno, cientos de personas fueron a buscar noticias de sus familiares y seres queridos a las puertas de las temidas cárceles del gobierno, entre ellas la prisión de Adra.

Al frente de este recinto, “Alsheikh presuntamente ordenó a sus subordinados que infligieran, y en ocasiones participó personalmente, graves dolores y sufrimientos físicos y mentales a prisioneros políticos y de otro tipo”, dijo el Departamento de Justicia.

Alsheikh supuestamente habría ordenado colocar presos en un “ala de castigo”, donde eran golpeados mientras estaban suspendidos del techo con los brazos extendidos.

Los detenidos también “eran sometidos a un dispositivo conocido como ‘Alfombra Voladora’, que doblaba sus cuerpos por la mitad (...) causándoles un dolor insoportable y provocándoles a veces fracturas en la columna vertebral”.

Las acusaciones de graves violaciones de los derechos humanos contenidas en este proceso complementario son escalofriantes”, dijo Martin Estrada, fiscal general de Estados Unidos.

 Martin Estrada, fiscal general
Martin Estrada, fiscal general de Estados Unidos (REUTERS/David Swanson/ARCHIVO)

Alsheikh fue detenido por delitos migratorios en el aeropuerto de Los Ángeles en julio cuando estaba a punto de abordar un vuelo internacional.

Enfrenta un cargo de conspiración para torturar y tres cargos de tortura. Si es hallado culpable podría ser condenado a 20 años de prisión por cada uno de estos.

Adicionalmente es acusado por cometer fraude migratorio, lo que podría sumarle otra década en la cárcel.

El acusado ocupó varios cargos en la policía siria y en el aparato de seguridad del estado.

Llegó a Estados Unidos en 2020 y tres años después solicitó la ciudadanía estadounidense.

Desde 2011, decenas de miles de personas murieron en cárceles sirias, estimó en 2022 el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

(AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Alerta en Occidente: el régimen de Corea del Norte disparó misiles de crucero estratégicos desde el mar

Se trata de la primera prueba armamentística de la dictadura de Kim Jong-un desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

Alerta en Occidente: el régimen

Censura en Bielorrusia: el régimen de Lukashenko bloqueó páginas de internet y redes sociales a pocas horas de una nueva farsa electoral

Al menos siete VPN, utilizados para eludir la censura en la web, dejaron de funcionar temporalmente en el país. Este domingo el dictador buscará perpetuarse en el poder en unos comicios desconocidos por gran parte de la comunidad internacional

Censura en Bielorrusia: el régimen

En qué consiste la “involución social”, el fenómeno que lleva al extremo la competencia académica en Asia

En países como China, Corea del Sur e India, la exigencia académica crea una paradoja: cuanto mayor es el esfuerzo, más lejano se vuelve el objetivo. Un análisis de las presiones culturales revela por qué detenerse no es opción para los estudiantes

En qué consiste la “involución

Violencia en la República Democrática del Congo: murió un soldado uruguayo de los cascos azules de la ONU

La víctima, identificada como Rodolfo Álvarez, era integrante de la Misión de Paz del organismo internacional en el país africano. “En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte”, señaló el Ejército de Uruguay

Violencia en la República Democrática

Quiénes son los principales terroristas palestinos liberados este sábado por Israel

De los 200 prisioneros puestos en libertad, 120 cumplían cadenas perpetuas

Quiénes son los principales terroristas
MÁS NOTICIAS