
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este lunes que la última propuesta de acuerdo para un alto el fuego entre Israel y Hamas tal vez sea “la última oportunidad” para rescatar al centenar de rehenes israelíes que aún permanecen en la Franja de Gaza.
“Es un momento decisivo, probablemente la mejor y tal vez la última oportunidad para devolver a los secuestrados a casa, para lograr un alto el fuego”, dijo el estadounidense al comienzo de una reunión en Tel Aviv con el presidente israelí, Isaac Herzog.
Blinken, que realiza su novena visita a Israel desde los ataques del 7 de octubre, tiene previsto reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y otros funcionarios israelíes para tratar de enfilar las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, después de dos días de conversaciones en Doha para afinar los detalles del acuerdo.
El máximo responsable de la diplomacia de EEUU dejó claro que su país quiere que haya un pacto cuanto antes, y destacó el despliegue de fuerzas estadounidenses en la región para tratar de disuadir a Irán y el grupo terrorista Hezbollah de atacar a Israel, lo que podría poner en riesgo las negociaciones.

“Estamos muy preocupados por la posibilidad de que haya ataques desde Irán, de Hezbollah y otros actores (...). EEUU está dando pasos para desplegar fuerzas aquí para disuadir cualquier ataque, y si fuera necesario para defender (a Israel) ante cualquier ataque”, aseguró Blinken antes de su reunión con Herzog.
El presidente israelí, por su parte, agradeció a EEUU su apoyo y a los otros países mediadores, Egipto y Qatar, sus esfuerzos para lograr un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los rehenes.
“No hay mayor objetivo humanitario, ni mayor causa humanitaria que traer de vuelta a los rehenes”, aseguró Herzog.

A pesar del impulso negociador, la ofensiva israelí en Gaza continúa, y este domingo las tropas extendieron sus operaciones a partes de Khan Younis (sur) y, por primera vez, la localidad de Deir al Balah (centro), donde miles de gazatíes se refugian desde que comenzó la ofensiva contra Rafah, la localidad más al sur de Gaza.
Más de 40.000 personas han muerto y 92.000 han resultado heridas en el devastado enclave palestino tras diez meses de ofensiva israelí, según las autoridades sanitarias gazatíes, mientras los supervivientes se hacinan en un puñado de “zonas humanitarias” sin acceso al agua corriente o electricidad, y bajo la presión constante de los bombardeos israelíes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Por cuarta noche consecutiva, la oposición de Turquía salió a las calles para protestar por la detención del alcalde Imamoglu
El funcionario aseguró que es víctima de un “golpe de Estado político”, orquestado por el presidente Recep Tayyip Erdogan

El gobierno del Reino Unido ordenó una investigación sobre el cierre del aeropuerto de Heathrow
Las aerolíneas advirtieron que la grave interrupción de vuelos durará varios días

El Ejército de Israel creó un equipo externo para evaluar las investigaciones sobre la masacre terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023
Los expertos deberán profundizar en las conclusiones del informe final y diseñar mecanismos que permitan aprender de los errores cometidos

Multitudinaria protesta en Israel para exigir la liberación de todos los rehenes
La masiva concentración se llevó a cabo en la plaza Habima de Tel Aviv y sus alrededores. Además, el líder de la oposición, Yair Lapid, dijo que llamarán a una huelga general si el Gobierno sigue adelante con la destitución del jefe del servicio de inteligencia

Ucrania denunció que las tropas de Putin destruyeron más de 300 hospitales desde el inicio de la guerra
Asimismo, otras casi 2.000 instalaciones sanitarias resultaron dañadas por los ataques rusos, dejando al servicio de emergencias y atención médica al borde del colapso
