
El misterio que rodea la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines volvió al centro de las especulaciones con el testimonio de Kit Olver, un veterano pescador retirado que afirma haber sacado del océano lo que sería un ala del avión desaparecido, en algún momento entre septiembre y octubre de 2014, cerca de la costa sureste de Australia.
En una entrevista con el Sydney Morning Herald, Olver compartió detalles inquietantes. “Era una ala malditamente grande de un gran avión”, describió. Este avistamiento se produjo después de la misteriosa desaparición del vuelo MH370 el 8 de marzo de 2014, que llevaba a bordo a 227 pasajeros y 12 tripulantes.
El suceso se produjo cuando Olver, de 77 años, se encontraba pescando alfónsinos en una zona aproximadamente 55 kilómetros al oeste del pueblo de Robe, en Australia del Sur. Al encontrarse con este obstáculo, su red sufrió daños significativos al engancharse con el objeto, que era demasiado pesado y voluminoso para izarse a bordo del barco
Olver, junto con George Currie, otro miembro de la tripulación de la embarcación Vivienne Jane, intentó recuperar lo que parecía ser un componente del avión comercial. Currie describió el objeto como “increíblemente pesado” y confirmó que era un ala, excluyendo la posibilidad de que fuera de un avión militar o pequeño.
Sin embargo, la tripulación se vio obligada a liberar el objeto, ya que era demasiado grande para ser llevado a bordo, resultando en la pérdida de una red valorada en 20 mil dólares australianos (unos USD 13.500). Currie corrobora la afirmación de Olver sobre la identificación del objeto como el ala de un avión comercial.
A pesar de informar a la Autoridad Marítima de Australia sobre su descubrimiento, la respuesta que recibieron fue de incredulidad: sostuvieron que probablemente se trataba de un contenedor de carga caído de un barco ruso en la zona.
Tres años más tarde intentó de nuevo contactar a Ocean Infinity, la compañía que realizaba una nueva búsqueda de MH370, pero tampoco recibió respuesta. Olver ha evitado calificaciones que lo liguen con teorías conspirativas, pero insiste en que su experiencia no puede ser relacionada con un contenedor común, y aunque ha perdido contacto con otros miembros de la tripulación, la historia recobra relevancia mientras el enigma del MH370 continúa sin resolverse.
El hallazgo fue particularmente inquietante para Olver y su tripulación, ya que ocurrió solo meses después de la desaparición del vuelo MH370.
Hasta la fecha, a pesar de ser la búsqueda marina más costosa de la historia, el lugar final del avión nunca se ha encontrado.

La persistente incertidumbre en torno al destino final del MH370 ha llevado a un nuevo llamado de Olver para investigar la ubicación precisa del hallazgo, con la esperanza de brindar un cierre a las familias de las víctimas. A pesar de los extensos esfuerzos de búsqueda en el océano Índico meridional, realizados por Malasia, China y Australia, que terminaron en enero de 2017 sin resultados, los seguidores del tema consideran que el testimonio puede ofrecer una pista crucial para resolver el enigma.
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
