Antony Blinken al Consejo de Seguridad de la ONU: “Rusia comete a diario crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania”

El Secretario de Estado norteamericano habló en una sesión especial del organismo, a la que asistió su homólogo ruso Sergei Lavrov

Compartir
Compartir articulo
Antony Blinken durante su discurso ante el Consejo de Seguridad (REUTERS/Brendan McDermid)
Antony Blinken durante su discurso ante el Consejo de Seguridad (REUTERS/Brendan McDermid)

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aprovechó el miércoles una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU a la que asistió su homólogo ruso para acusar a Moscú de crímenes contra la humanidad en Ucrania.

“Rusia está cometiendo a diario crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania”, declaró Blinken en una sesión a la que antes se había dirigido el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky y condenó, también, las amenazas nucleares que realiza “de manera temeraria”, como por ejemplo, en la central de Zaporizhzhia.

Por otro lado, advirtió de los planes de Putin utilizar el hambre mundial como arma y sus estrategias para agudizar esta crisis, que incluyen bombardeos en campos de cosecha ucranianos y silos.

Blinken condenó, también, las amenazas nucleares que Rusia realiza “de manera temeraria”, por ejemplo, sobre la central de Zaporizhzhia (REUTERS)
Blinken condenó, también, las amenazas nucleares que Rusia realiza “de manera temeraria”, por ejemplo, sobre la central de Zaporizhzhia (REUTERS)

“Rusia va a tener un año maravilloso en cuanto a sus exportaciones de grano. Mientras más hambre haya en el mundo, más lucra Moscú”, explicó.

Por su parte, momentos antes, el mandatario ucraniano había realizado su exposición en la que pidió que se le retire el poder de veto a Moscú en el Consejo de Seguridad de la Organización a raíz de la “agresión criminal y no provocada” que lanzó sobre su país.

“La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra. Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania”, sostuvo Zelensky durante el encuentro diplomático más directo entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto, en febrero de 2022.

“El poder de veto en las manos del agresor es lo que llevó a Naciones Unidas a la parálisis”, agregó a continuación y sentenció que “ese Estado terrorista está dispuesto a socavar todas las normas internacionales que protegen a todo el mundo de la guerra”. “Ucrania ejerce su derecho a la defensa propia, Rusia violó la Carta de Naciones Unidas”, dijo.

Zelensky pidió que se le retire el poder de veto a Moscú en el Consejo de Seguridad de la Organización a raíz de la “agresión criminal y no provocada” (Europa Press)
Zelensky pidió que se le retire el poder de veto a Moscú en el Consejo de Seguridad de la Organización a raíz de la “agresión criminal y no provocada” (Europa Press)

El canciller ruso, Sergei Lavrov, respondió a este pedido y defendió que el derecho al veto de su país en la ONU es una “herramienta legítima”.

“El recurso del derecho de veto es una herramienta legítima estipulada en la Carta de Naciones Unidas”, explicó sobre este instrumento jurídico que ostentan los cinco miembros permanentes.

Por otro lado, Zelensky llamó a los presentes a defender la propuesta de la paz presentada por su equipo que, asegura, “se convirtió en la fórmula para restablecer la Carta de la ONU y el orden mundial basado en reglas”. Blinken apoyó la idea y señaló, por el contrario, que “Putin no ha presentado nada”.

Esta iniciativa contempla la retirada total de todas las tropas, mercenarios y contingentes rusos así como el restablecimiento del control efectivo de Ucrania, de su frontera y de su zona económica exclusiva.

“Sólo esto resultará en un cese total de las hostilidades”, resumió.

Blinken condenó el acercamiento de Rusia y Corea del Norte

En su alocución, el Secretario de Estado rechazó el acercamiento entre Moscú y Pyongyang y por el cual la última semana Vladimir Putin y Kim Jong-un mantuvieron un encuentro en Vostochni en el que debatieron mayor cooperación militar.

Putin recibió al dictador Kim Jong-un en Siberia para una cumbre sobre cooperación militar (REUTERS)
Putin recibió al dictador Kim Jong-un en Siberia para una cumbre sobre cooperación militar (REUTERS)

“La transferencia de armamento entre Moscú y Pyongyang violaría múltiples resoluciones de este organismo”, dijo y sumó sobre Rusia que no puede pensar “en un Estado que desprecie más a Naciones Unidas y todo lo que representa”.

En ese sentido, señaló que el país “ha hecho añicos” los principios de la Carta de la ONU y “ha violado resolución tras resolución” con la guerra con la que intenta “borrar” a Ucrania del mapa “como país soberano y restablecer el Imperio ruso”.

(Con información de AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Depósito a plazo fijo a 3 meses con tasas de hasta 8.25%: ¿qué bancos lo ofrecen en Perú?

Si bien estas cuentas con dinero que debe permanecer inmóvil durante un tiempo determinado ofrecen una inversión segura, algunos consumidores no pueden dejar sus ahorros tanto tiempo sin tocarlos. Pero esta opción ofrece una buena tasa a corto plazo.
Depósito a plazo fijo a 3 meses con tasas de hasta 8.25%: ¿qué bancos lo ofrecen en Perú?

Magaly Medina llama ‘charlatana’ a Rosa María Cifuentes, y la nueva demanda de ‘Tomate’ Barraza a Vanessa López por tenencia de su hija

La popular ‘Urraca’ emitió la última edición de su programa desde Miami, hasta donde viajó para ser parte de los Premios Martín Fierro.
Magaly Medina llama ‘charlatana’ a Rosa María Cifuentes, y la nueva demanda de ‘Tomate’ Barraza a Vanessa López por tenencia de su hija

Ahora los depósitos a plazo fijo ofrecen mejores tasas a menos tiempo: ¿por qué sucede y qué tiene que ver el BCR?

¿Qué ha pasado con los depósitos a plazo fijo en bancos, cajas y financieras luego del recorte de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva? Infobae Perú habló con un experto en Finanzas para entenderlo.
Ahora los depósitos a plazo fijo ofrecen mejores tasas a menos tiempo: ¿por qué sucede y qué tiene que ver el BCR?

La Unión Europea flexibilizó sanciones a Venezuela y Nicaragua para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria

El Consejo introducirá excepciones en la congelación de activos que el bloque aplica a personas o entidades de estas dos dictaduras latinoamericanas
La Unión Europea flexibilizó sanciones a Venezuela y Nicaragua para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria

Magaly Medina ganó la categoría ‘Mejor Conductora de TV’ en los Premios Martín Fierro: “No soy la más querida en mi país”

La conductora de Magaly TV La Firme asistió al evento realizado en los Estados Unidos, donde fue distinguida como la mejor conductora de América Latina.
Magaly Medina ganó la categoría ‘Mejor Conductora de TV’ en los Premios Martín Fierro: “No soy la más querida en mi país”
MÁS NOTICIAS