Persecución más allá de las fronteras: periodistas y activistas rusas que huyeron amenazadas sufrieron síntomas de envenenamiento

Natalia Arno, Irina Babloyan, Elena Kostyuchenko, críticas del Kremlin, tuvieron cuadros similares que hacen pensar en un ataque orquestado con agentes nerviosos

Compartir
Compartir articulo
Natalia Arno, Irina Babloyan, Elena Kostyuchenko
Natalia Arno, Irina Babloyan, Elena Kostyuchenko

El régimen de Vladimir Putin continúa persiguiendo a los disidentes en el extranjero, según una investigación de The Insider que reveló una serie de potenciales envenenamientos dirigidos contra periodistas rusas que han huido del país desde el año pasado, en el marco de los ataques contra la prensa crítica con la invasión a Ucrania.

La pesquisa arroja luz sobre los inquietantes casos de Elena Kostyuchenko, periodista asociada a Novaya Gazeta y Meduza, Irina Babloyan, conocida periodista del respetado medio Ekho Moskvy, y Natalia Arno, directora de la Fundación Rusia Libre.

Normalmente prudente en su enfoque, The Insider, un medio de investigación colaborativa, ha optado por desviarse de su práctica habitual de no publicar investigaciones hasta que se identifique a los autores y acusados. Dada la gravedad de estos casos y con el consentimiento explícito de las víctimas, el medio optó por revelar la información para alertar a activistas y periodistas que han decidido buscar refugio fuera de Rusia, salvando potencialmente vidas.

La huida de Elena Kostyuchenko

Elena Kostyuchenko, experimentada periodista famosa por su valiente labor informativa, emprendió un peligroso viaje que la llevó al corazón de Europa. Tras haber informado desde regiones asoladas por la invasión y crímenes de guerra, Kostyuchenko no era ajena a los peligros que suelen correr los periodistas. Su denuncia de presuntos secuestros y torturas a manos de soldados rusos había atraído una gran atención, tanto a nivel nacional como internacional.

Los malos presagios comenzaron cuando recibió amenazas alarmantes en relación con sus planes de viajar a Mariupol. Preocupada por su seguridad, se apresuró a salir de Ucrania con destino a Alemania, en busca de refugio para evitar posibles daños.

Elena Kostyuchenko (Facebook)
Elena Kostyuchenko (Facebook)

No puedes volver a Rusia. Aquí te matarán”. La advertencia provino de Dmitry Muratov, redactor jefe de Novaya Gazeta, según pudo reconstruir The Insider.

Seis meses después, Kostyuchenko se encontraría aquejada de un dolor agudo en el abdomen, ansiedad, insomnio y náuseas. Se le hinchaban la cara, los dedos de las manos y de los pies; las palmas de las manos se enrojecían y aumentaban de tamaño antes de volver a la normalidad. Le pasaba algo grave, pero no sabía qué. “Era muy probable que Kostyuchenko se hubiera envenenado”, indicó The Insider.

Destinos paralelos: Irina Babloyan

Irina Babloyan, una respetada periodista de Ekho Moskvy, sufrió una experiencia similar a la de Kostyuchenko. El exilio a Georgia en octubre de 2022 debería haber marcado un nuevo capítulo en su vida, lejos de las amenazas y la vigilancia que sufría en Rusia. Sin embargo, el peligro la persiguió.

Con síntomas alarmantemente parecidos a los de Kostyuchenko, como mareos, debilidad y sabor metálico en la boca, el caso de Babloyan añade otro motivo de preocupación.

La noche del 25 de octubre se sintió indispuesta, luego débil y mareada. Un día después, las palmas de las manos se le pusieron moradas. Viajó a Ereván, donde le dolía el estómago, tenía náuseas e insomnio, y sentía un sabor metálico en la boca. Los síntomas desaparecieron al cabo de dos días, pero la periodista sigue presentando enrojecimientos repentinos en la piel.

Unos meses más tarde, la periodista se trasladó a Berlín y donó sangre para análisis toxicológicos en la Charité. Más tarde, los médicos le comunicaron que las muestras de sangre se habían perdido.

La similitud de los síntomas en estos dos casos sugiere un esfuerzo calculado y orquestado para silenciar las voces disidentes, en particular las que tienen el valor de expresar sus opiniones desde el extranjero.

Natalia Arno: Una realidad aterradora

Natalia Arno, figura destacada como directora de la Fundación Rusia Libre, ha sido durante mucho tiempo una firme crítica de las acciones del Kremlin. Su intrépida defensa de los derechos humanos y la democracia en Rusia le granjeó tanto admiradores como adversarios. A principios de mayo de 2023, Arno se convirtió en la última víctima de la aparente oleada de envenenamientos, planteando nuevas preguntas sobre el alcance de la amenaza a la que se enfrentan quienes desafían el statu quo.

La escalofriante experiencia de Arno se desarrolló en Praga. Tras asistir a un evento, regresó a su habitación de hotel y encontró la puerta entreabierta y un extraño olor en el aire. A la mañana siguiente, se despertó con un dolor insoportable en la boca, que pronto se extendió por todo el cuerpo. Los expertos han expresado su preocupación por que la naturaleza de sus síntomas indique el uso de un agente nervioso, posiblemente perteneciente a la clase Novichok, conocida por su uso en anteriores incidentes de envenenamiento.

Aunque las investigaciones siguen su curso y aún no se conocen los detalles exactos, los expertos en toxicología se han pronunciado al respecto. Señalan que los síntomas mostrados por las víctimas coinciden con los asociados al envenenamiento con agentes nerviosos, en particular los observados en los infames envenenamientos con Novichok. La aparente continuidad de estos síntomas en los casos de Kostyuchenko, Babloyan y Arno plantea serias dudas sobre los medios y motivos de estos envenenamientos.

Las investigaciones han tropezado con importantes obstáculos. En el caso de Elena Kostyuchenko, al parecer se perdieron muestras de sangre cruciales, lo que dificulta aún más la determinación concluyente del veneno utilizado. La incapacidad para identificar rápidamente a los autores plantea interrogantes sobre la rendición de cuentas y la justicia en estas graves violaciones de los derechos humanos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Cuando era congresista de oposición, el hoy jefe de Estado, fue bastante crítico por la falta de esas unidades para poder atender a las personas que estaban padeciendo covid-19, lo que estaría en contradicción con las afirmaciones de su ministro de Salud, que aseguró que su incremento fue un negocio de las EPS
Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

La conductora replicó al actor, quien había compartido un mensaje en Instagram, animándola a indagar sobre la trayectoria profesional de su hijo de 24 años, proporcionándole un enlace de un video en YouTube.
Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero

El joven de 18 años, encontrado cerca del punto en donde fueron encontradas las otras cinco víctimas, era amigo de dos de los estudiantes de la Universidad Latina de México
Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero

El secretario General de la OEA reiteró su preocupación por el accionar de la Fiscalía en Guatemala

Luis Almagro participó de la reunión entre el equipo electo y el gabinete saliente, que desde agosto intenta influir en el traspaso de mando y evitar la asunción de Bernardo Arévalo
El secretario General de la OEA reiteró su preocupación por el accionar de la Fiscalía en Guatemala

Enfrentamiento entre autoridades y normalistas en Chiapas deja un policía con lesiones graves

El saldo total fue de un elemento de la policía antimotines con quemaduras de tercer grado
Enfrentamiento entre autoridades y normalistas en Chiapas deja un policía con lesiones graves
MÁS NOTICIAS