El papa Francisco invitó a un sacerdote que creó un sitio para católicos LGBTQ a participar del Sínodo que marcará el futuro de la Iglesia

Los organizadores de la Asamblea General Ordinaria de los Obispos presentaron hoy la larga lista de participantes, que incluye al padre James Martin entre quienes viajarán a Roma para la primera reunión que se realizará en octubre de 2023

Guardar
El sacerdote jesuita James Martin,
El sacerdote jesuita James Martin, de los EEUU, firma copias de su libro en el Congreso Pastoral en el Encuentro Mundial de las Familias en Dublín, Irlanda. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

El Vaticano presentó hoy la lista de lo participantes en la próxima asamblea de Sínodo de los obispos que se celebrará en octubre y entre los que se encuentran por primera vez mujeres y laicos con derecho al voto. Pero también participarán -aunque sin votar- James Martin, jesuita estadounidense cercano al colectivo LGTB y el antisistema y responsable de una ONG de rescate de migrantes, Luca Casarini, entre otros.

El padre Martin es un sacerdote jesuita, editor general de la revista America y fundador de Outreach. un ministerio para comunidad LGBT. Desde 2017, se ha desempeñado como consultor del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano.

“Me siento honrado de ser invitado por el Santo Padre a participar en el Sínodo”, dijo el religioso. “Como jesuita, estoy comprometido con este tipo de discernimiento grupal y espero descubrir lo que el Espíritu Santo tiene reservado para el sínodo y para la iglesia”, agregó.

“Tenemos un equipo diverso de personas que ayudan en todo esto, además de nuestro equipo en América: jesuitas, pero también hombres y mujeres laicos católicos LGBTQ, todos los cuales están comprometidos a hacer de la iglesia un lugar más acogedor”, dice el padre Martin en uno de sus escritos en el sitio Outreach, que se dedica a ofrecer noticias, ensayos y recursos a la comunidad de católicos LGBTQ y sus familias.

El padre Martin es autor de muchos libros, incluido Construyendo un puente: cómo la Iglesia católica y la comunidad LGBT pueden entrar en una relación de respeto, compasión y sensibilidad.

Un Sínodo diferente

Incluyendo al papa Francisco, hay 364 miembros con derecho a voto en la reunión prevista para octubre, incluidas 54 mujeres, y se estima que los miembros de la asamblea será de aproximadamente 400, aunque se completará en los próximos días.

En estas reuniones el papa Francisco permitirá, con una revolucionaria decisión, que las mujeres y los laicos que han sido elegidos para participar puedan votar por primera vez, derecho que hasta ahora sólo se le otorgaba a los prelados cuando se decidía el documento final.

El Sínodo que se está preparando en estos últimos años culminará con dos reuniones en Roma en octubre de 2023 y de 2024.

Hoy también se supo que entre los nueve presidentes de la asamblea hay dos mujeres, la religiosa mexicana María de los Dolores Palencia y la japonesa Momoko Nishimura, así como otras cinco mujeres figuran entre los diez representantes de las Uniones de Superiores y Superioras Generales.

Se trata de Sor Nadia Coppa, Sor Elizabeth Mary Davis, Sor Elysée Izerimana, Sor Patricia Murray y Sor Maria Nirmalini.

El Papa Francisco en la
El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 31 de mayo de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane/Foto de archivo

El papa también presentó su propia lista de invitados entre los que se encuentran los dos ex prefectos de la Doctrina de la Fe, el cardenal español Luis Francisco Ladaria Ferrer y el alemán Gerhard Ludwig Mueller, el cardenal hondureraño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, pero también el jesuitas James Martin.

Según el documento de trabajo que se presentó hace unas semanas, en esta asamblea alguno de los temas que se debatirán serán cómo acoger a las personas LGBTQ+ y dar mayor presencia a las mujeres.

Otra de las novedades es que el papa pidió la participación de otros 70 miembros, no obispos, que representen a otros fieles y que pueden ser sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos y que procedan de las Iglesias locales y que el 50 por ciento sean mujeres.

Por ejemplo en representación de América Latina estarán la docente boliviana Erika Aldunate Loza o la argentina Valeria Karina López y en la lista de Europa aparece el sacerdote español Luis Manuel Romero Sánchez.

Mientras que entre los “invitados especiales”, que no podrán votar, ha sido una sorpresa la presencia de Luca Casarini, conocido antisistema y responsable de “Mediterranea Saving Humans”, una ONG de rescate de migrantes.

Las reuniones comenzarán con un “retiro espiritual” de tres días de todos los participantes, explicó el secretario del Sínodo, el español Luis Marín de San Martín.

El padre Martin es un autor reconocido por el éxito en las ventas de su libros. Es un comentarista muy consultado por los medios y apareció varias veces en “The Colbert Report” como capellán no oficial del programa. También ha trabajado como consultor en las películas de Martin Scorsese Silence” y “The Irishman”, haciendo un cameo en esta última.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar