
El adolescente que abrió fuego el miércoles en una escuela de la capital de Serbia dibujó bocetos de las aulas y escribió una lista de personas a las que pretendía asesinar en un ataque meticulosamente planeado, según la policía. Mató a ocho compañeros y a un vigilante antes de ser detenido.
El tiroteo se produjo a las 8.40 horas (06.40 GMT) en una escuela primaria del céntrico barrio de Vracar, en Belgrado.
El sospechoso “planeó el tiroteo durante un mes e hizo una lista de los niños que pensaba matar”, declaró el jefe de la policía de Belgrado Veselin Milic. “El boceto parece sacado de un videojuego o de una película de terror, lo que indica que planeó con detalle, por clases, a quién liquidar”, agregó.
El autor de los disparos mató primero a un guardia de la escuela y luego a tres estudiantes en un pasillo, según Milic. A continuación entró en un aula -al parecer la eligió simplemente porque estaba cerca de la entrada- y abrió fuego de nuevo, dijo Milic.
El agresor llamó él mismo a la policía cuando terminó el ataque, aunque las autoridades ya habían sido alertadas del tiroteo.

El padre de una alumna dijo que el tirador entró en el aula de su hija y disparó contra su profesora y luego contra sus compañeros mientras éstos se agachaban bajo sus pupitres. La mayoría de los alumnos pudieron huir por una puerta trasera, según un funcionario local.
La policía identificó al autor de los disparos como Kosta Kecmanovic, un estudiante de 13 años de la escuela Vladislav Ribnikar, cuyos alumnos suelen tener edades comprendidas entre los 6 y los 15 años.
La policía dijo que Kecmanovic utilizó la pistola de su padre, que tenía licencia. El Ministro del Interior, Bratislav Gasic, dijo que el arma estaba guardada en una caja fuerte, pero que al parecer el adolescente conocía el código. También se detuvo al padre.
Además de los nueve muertos, seis niños y un profesor fueron hospitalizados.
Las imágenes de los medios de comunicación locales mostraron una gran conmoción cuando la policía sacó a Kecmanovic, que llevaba la cabeza cubierta mientras los agentes lo conducían a un coche. La policía acordonó las manzanas alrededor de la escuela. Más tarde, las autoridades llevaron bolsas con cadáveres a una furgoneta que les esperaba.
La policía dijo que recibió una llamada sobre el tiroteo sobre las 8:40 de la mañana del primer día en que se reanudaron las clases tras un largo fin de semana por la festividad del 1 de mayo.
“Pude oír los disparos. No paraba”, dijo una estudiante que estaba en una clase de deportes cuando estallaron los disparos en otra parte del edificio. Su madre pidió que no se revelara su nombre debido a su edad. “No sabía lo que estaba pasando. Estábamos recibiendo algunos mensajes por teléfono”.
La estudiante describió al tirador como un “tipo tranquilo” que tenía buenas notas.
“No era muy abierto con todo el mundo. Seguro que no esperaba que pasara esto”, dijo.
Milan Nedeljkovic, alcalde de la zona belgradense de Vracar donde se produjo el tiroteo, dijo que la mayoría de los estudiantes fueron sacados por una puerta trasera de la escuela.
“Tenemos videovigilancia, pero ahora esto es una lección, necesitamos también detectores de metales”, dijo. “Es una tragedia enorme... algo así (ocurre) en Belgrado. Una tragedia así en una escuela primaria”.


Cuatro alumnos y un profesor fueron enviados al hospital universitario, según el director del hospital, que dijo que un niño y el profesor se encontraban en estado grave.
Milan Milosevic, que dijo que su hija estaba en clase de historia cuando se produjo el tiroteo, declaró a la cadena de televisión N1 que corrió a la escuela cuando se enteró de lo ocurrido. Recibió una llamada de su hija, que había salido del edificio y estaba ilesa.
“Disparó primero al profesor y luego a los niños, que se agacharon debajo de los pupitres”, explicó Milosevic.
Los tiroteos masivos son extremadamente raros en Serbia y en la región de los Balcanes en general; no se ha registrado ninguno en escuelas en los últimos años. En el último tiroteo masivo, un veterano de la guerra de los Balcanes mató en 2013 a 13 personas en un pueblo del centro de Serbia.
Los expertos, sin embargo, han advertido en repetidas ocasiones del peligro que supone el gran número de armas que hay en el país tras las guerras de los años noventa. También señalan que las décadas de inestabilidad derivadas de los conflictos, así como las actuales dificultades económicas, podrían desencadenar tales estallidos.
(Con información de AP y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Fiscalía Europea abrió una nueva investigación por corrupción ligada a Marine Le Pen en Francia
La pesquisa apunta al uso indebido de fondos del Parlamento Europeo entre 2019 y 2024, con posibles beneficios para el entorno de la líder opositora francesa

Aumentó a 31 el número de muertos en la última protesta antigubernamental en Kenia
Marca el mayor número en un solo día desde que comenzaron las manifestaciones a principios de este año, dijo el martes la comisión de derechos humanos financiada por el estado. Otras 107 personas resultaron heridas y más de 500 fueron arrestadas

Israel dio detalles del plan para reubicar a miles de palestinos en una “ciudad humanitaria” cerrada en Gaza
El ministro de Defensa israelí presentó una iniciativa para trasladar inicialmente a unas 600.000 personas a una zona controlada cerca de la frontera con Egipto

Un tribunal del Reino Unido condenó a tres hombres por un ataque incendiario que habría sido organizado por la inteligencia rusa
La fiscalía afirmó que el grupo de mercenarios Wagner utilizó intermediarios británicos para reclutar a los hombres y atacar una planta industrial en Leyton

Emmanuel Macron aseguró que los europeos “jamás abandonarán a Ucrania” en su discurso ante el Parlamento británico
El presidente francés llamó a reforzar la alianza con Reino Unido y a defender el orden internacional frente al resurgimiento de “impulsos imperialistas”
