
La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó la apelación del Gobierno filipino de frenar la investigación por posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra contra las drogas del expresidente Rodrigo Duterte (2016-2022) y continuará con las pesquisas.
“La sala de apelaciones determina que Filipinas no incluyó razones ni argumentos que apoyen la solicitud”, arguye la CPI en un comunicado publicado el lunes.
Asimismo, la CPI desestima el argumento de Manila de que La Haya no tiene jurisdicción para juzgar los posibles crímenes, ya que Filipinas no explicó “cómo la supuesta ausencia de una base jurisdiccional o legal” anula la investigación de la corte internacional.
Las pesquisas llegaron a ser suspendidas temporalmente en noviembre de 2021 a petición del Gobierno filipino, bajo el argumento de que el país conduce “sus propias investigaciones”, y de nuevo Manila pidió la paralización de las mismas hace dos semanas tras la reanudación del proceso judicial a finales de enero a petición del fiscal de la CPI, Karim Kahn.

“Filipinas -añade la corte- puede continuar con sus investigaciones y procedimientos, independientemente de la investigación en curso” de la CPI, lo cual no impide que La Haya continúe investigando las muertes extrajudiciales, que según varias oenegés llegaron a 30.000 durante el mandato de Duterte.
Hasta ahora, el actual presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., quien gobierna desde el pasado 30 de junio en tándem con la hija de Duterte y actual vicepresidenta, Sara Duterte, ha negado la entrada al país de los investigadores de la CPI y ha reiterado que “no tiene intención” de reincorporar a Filipinas al organismo.
Duterte sacó a Filipinas de la CPI en 2019, pero los posibles crímenes de lesa humanidad que investiga La Haya ocurrieron en el archipiélago entre 2011 y 2019, incluyendo una etapa previa de Duterte como alcalde Davao (Mindanao, sur de Filipinas).
Carlos Conde, director de Human Rights Watch en Filipinas, asegura a EFE que la decisión de la CPI de continuar su investigación por posibles crímenes contra la humanidad “es el camino a seguir”.
“La administración de Marcos se está dando cuenta de que no hay mucho espacio ni justificación para las apelaciones. La CPI debe investigar lo que pasó”, ya que el país era miembro del tribunal internacional “cuando se cometieron los crímenes”, remata Conde.
Pese a que Filipinas ya no forma parte de la CPI, el organismo tiene jurisdicción para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad siempre que el país investigado formara parte de la corte cuando los hechos acaecieron, como sucede en este caso.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

Cuál es el origen del Parque Hundido

Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

Arequipa: futbolista de Copa Perú muere junto a su madre y novia tras choque en la Panamericana Sur

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Niño Canónico a la vista: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la inofensiva idea de crear un sindicato de obreros

Dina Boluarte declara EN VIVO hoy martes 6 de junio ante la Fiscalía por muertes en protestas

Cónsul de China en Tijuana defendió la producción de fentanilo asiático por ser “para uso medicinal”

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy martes 6 de junio en Lima?

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Qué se recuerda hoy, 6 de junio, en el Perú: se crea la Alianza del Pacífico y nacen los políticos Víctor Andrés García Belaúnde y Jaime Saavedra

La casa de los famosos México: Wendy Guevara se viralizó en TikTok tras su ingreso

Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes
