Derechos digitales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria: los puntos principales de la declaración final de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

La declaración de Santo Domingo fue alcanzada por consenso

Compartir
Compartir articulo
Líderes iberoamericanos escuchan el discurso del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en la pantalla, durante la sesión de la 28va Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, República Dominicana, el sábado 25 de marzo de 2022. (Foto AP/Ariana Cubillos)
Líderes iberoamericanos escuchan el discurso del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en la pantalla, durante la sesión de la 28va Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, República Dominicana, el sábado 25 de marzo de 2022. (Foto AP/Ariana Cubillos)

Los veintidós países participantes en la XXVIII Cumbre Iberoamericana aprobaron este sábado una carta ambiental iberoamericana, una carta de principios y derechos en entornos digitales, un plan para la seguridad alimentaria y una nueva arquitectura financiera.

Este último punto fue el documento que más dificultó el consenso de los líderes iberoamericanos, algo que consiguieron durante el almuerzo sostenido en el Palacio Nacional de Santo Domingo después de la primera parte de la plenaria.En la clausura de la sesión plenaria, celebrada en la capital dominicana, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció que los jefes de Estado y de Gobierno habían logrado alcanzar acuerdos en las cuatro materias que formaban los ejes temáticos de la cumbre.

Durante la cumbre, los jefes y jefas de Estado adoptaron La Carta Medioambiental Iberoamericana, que tiene entre sus principales objetivos lograr compromisos nacionales ambiciosos en materia de desarrollo sostenible, para hacer frente a los desafíos globales del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, la deforestación, la desertificación, la  pérdida de los glaciares, la sequía, la degradación de los suelos, la escasez de recursos hídricos y la contaminación de los océanos, así como el aumento de riesgo de desastres. 

La carta ambiental pretende, a su vez, dar respuesta conjunta a la emergencia climática en una de las regiones del mundo donde más se sienten los efectos del calentamiento global con sequías, deshielo de glaciares, incendios e inundaciones, entre otros desastres naturales. Los líderes iberoamericanos buscan anticiparse a una escenario de aceleración de la transición digital, en el que se espera dar un marco normativo para un mundo cambiante que implican legislaciones específicas para proteger las libertades y derechos de los ciudadanos.

Asimismo, acordaron la puesta en marcha del Fondo del Marco Mundial de la Biodiversidad, para avanzar en la definición del nuevo mecanismo  multilateral de participación en los beneficios de la utilización de los recursos genéticos e información de secuencias digitales sobre los recursos genéticos y garantizar un rápido  financiamiento para su implementación adecuada.

También firmaron la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales como guía para los procesos de actualización de las normativas  nacionales sobre los Principios y Derechos en los Entornos Digitales, para que la  construcción de la Sociedad de la Información esté centrada en las personas y en su  desarrollo: “Se protejan en los entornos digitales los derechos ya consagrados en nuestros marcos jurídicos; se fomente el acceso universal, equitativo y asequible a las TIC; y que  bajo ningún concepto se discrimine a las personas que no puedan o no quieran integrarse  al proceso de transformación digital”.

Se comprometieron así a cerrar la brecha digital, “impulsar el acceso  a la conectividad asequible y de calidad; fomentar entornos digitales seguros, confiables  y que garanticen la privacidad de las personas; que la transformación digital sea un  instrumento que amplíe el acceso a la educación, la salud y la cultura; asegurar que los  entornos digitales respeten la integridad, intimidad y privacidad de nuestros niños,  niñas y adolescentes; consolidar la libertad de expresión y promover el derecho a recibir  libremente información veraz, desarrollar acciones para combatir la desinformación y  promover la libre elección de servicios y contenidos digitales”.

“Urge que se priorice el desarrollo por medio de la movilización de recursos financieros nuevos, adicionales y predecibles el acceso a los adelantos tecnológicos y la transferencia de tecnologías. Afianzamos el compromiso de avanzar hacia estrategias que permitan  una verdadera transformación de la educación, incluyendo el desarrollo de  competencias digitales”, asegura la declaración.

También se aprobó un plan regional que marca una ruta para una seguridad alimentaria inclusiva y sostenible, en un contexto donde el hambre y la incertidumbre para conseguir alimentos se ha acentuado y afecta a más de 250 millones de latinoamericanos.

Los mandatarios trazaron una Ruta Crítica para Alcanzar una Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica. En el complejo contexto internacional agravado por la situación del  conflicto bélico, por las distintas crisis, y la imposición de medidas coercitivas contrarias  al derecho internacional, incluyendo contra naciones iberoamericanas, la inciiativa propone acciones para enfrentar el enorme impacto sobre los sistemas agroalimentarios, la creciente  inequidad social y económica, y la crisis climática, los cuales dificultan el desarrollo de  una seguridad alimentaria incluyente y sostenible”.

Además, en la declaración exigen a los Estados desarrollados y a los Organismos Internacionales y Multilaterales que propicien el aumento de capacidades y recursos para monitorear y gestionar la demanda de fertilizantes empleados en la producción de alimentos, en particular en los países en desarrollo, intensificando los esfuerzos para proporcionar mayor adaptación y resiliencia climática a todas las poblaciones vulnerables.

El documento convoca a fortalecer el comercio entre los países iberoamericanos, de  forma abierta, no discriminatorio, transparente y basados en normas libre y transparente  de acuerdo con las reglas acordadas en la OMC y el desarrollo de las cadenas de suministro agroalimentarias incluyentes y resilientes.

La próxima Cumbre Iberoamericana se celebrará en Quito el 29 de noviembre de 2024, con el foco puesto en la protección del medio ambiente y en el combate al crimen transnacional, así como en asuntos específicos como resolver la crisis de gobernabilidad y violencia que atraviesa Haití.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.0 en Oaxaca

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.0 en Oaxaca

Independencia: Disparan a trabajadora sexual en plena vía pública y el móvil sería el cobro de cupos

Dos sujetos con casco en una moto balearon a una mujer en plena zona comercial del distrito, a pocas cuadras de la Panamericana Norte.
Independencia: Disparan a trabajadora sexual en plena vía pública y el móvil sería el cobro de cupos

Ataque machista a Catalina Ortiz: alcaldes de Medellín y Cali aseguran que es un montaje

Daniel Quintero presentó pruebas de que el supuesto agresor es un actor. Mientras que Jorge Iván Ospina señaló que la precandidata banalizó a la violencia de género
Ataque machista a Catalina Ortiz: alcaldes de Medellín y Cali aseguran que es un montaje

Trujillo: intervienen a escolares denunciadas por vender pastillas rosadas en colegio

Madre de menor alertó a las autoridades que tres estudiantes vendieron pastillas a su hija.
Trujillo: intervienen a escolares denunciadas por vender pastillas rosadas en colegio

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Entérate en este artículo en cuánto se cotiza el billete verde en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Durante patrullajes, elementos de la Guardia Nacional localizaron diversos narcóticos en los estados de Sonora, Michoacán y Guanajuato
Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Junin registra un temblor de magnitud 3.9

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Junin registra un temblor de magnitud 3.9

Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

Diego Cocca y la Selección Mexicana están obligados a ganar la Copa Oro y la Nations League luego del fracaso del Mundial de Qatar 2022
Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

La senadora del Centro Democrático le aseguró a Marian Schuegraf que los totalitarismos en Europa, que provocaron la Segunda Guerra Mundial, son ideologías derivadas del socialismo
María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

En este mercado sobre ruedas encontrarás toda clase de curiosidades en tamaño pequeño
Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

El Instituto lleva paralizado más de dos meses por falta de funcionarios para sesionar
Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Fue hasta que se viralizó el caso en redes que las autoridades del municipio de Las Choapas decidieron intervenir
Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Tras la última audiencia, el juez habría determinado que no eran sostenibles las pruebas presentadas en contra de las personas acusadas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Colegio Imperio del Tahuantinsuyo aún no entrega videos que revelarían quién dio benzodiacepina que causó muerte de escolar de 11 años.
Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

El movimiento sísmico se sintió cerca de las 11:15 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al sur de Cajatambo.
Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

El movimiento telúrico se sintió pasada las 11 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al este de Ucayali.
IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo
MÁS NOTICIAS