
La Corte Penal Internacional (CPI) obtuvo este lunes mayores recursos financieros y técnicos de parte de unos 40 países, reunidos en Londres, para proseguir sus investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania, tres días después de emitir una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Tras la inculpación del presidente Putin el viernes, era muy importante (...) mostrar nuestro apoyo concreto a la CPI”, se felicitó Dominic Raab, ministro británico de Justicia, al término de la conferencia que reunió a ministros de Justicia y representantes de una cuarentena de países.
Al concluir la jornada, “hemos levantado más de 4 millones de libras [unos 5 millones de dólares] y numerosos apoyos no financieros y técnicos” en favor de la acción del CPI en Ucrania, añadió Raab.
El fiscal de la Corte con sede en La Haya, Karim Khan, reclamó mayores medios al abrir la conferencia en Londres, organizada conjuntamente por el Reino Unido y Países Bajos.
“Necesitamos colectivamente perseverancia para lograr justicia”, defendió el fiscal.

La Corte puso en marcha una investigación sobre posibles crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia lanzó su invasión de Ucrania.
El pasado viernes emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la comisaria rusa para los derechos del niño, Maria Lvova-Belova, por el crimen de guerra de “deportación ilegal” de niños ucranianos.
Khan calificó de “triste” y “oscura” esta decisión, dirigida por primera vez en su historia al líder de uno de los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
En represalia por esta decisión, que calificó de “nula”, Rusia anunció el lunes la apertura de una “investigación penal” contra Khan y tres jueces de la CPI.
“Aunque el ruido es inevitable, debemos centrarnos en lo que realmente está ocurriendo y en la necesidad de una investigación independiente e imparcial”, insistió el fiscal, agradeciendo el apoyo de los países presentes.
“Sólo quiero pedirles que apoyen a la CPI con todos los recursos necesarios”, rogó a sus homólogos el ministro de Justicia ucraniano, Denis Maliuska.
“El mundo debe ver que nadie está por encima de la justicia”, insistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un mensaje de video difundido al inicio de la cita.

“Lo importante en el día de hoy es recordar nuestro apoyo total a todas las decisiones tomadas, o que serán tomadas en el futuro por la CPI, porque es una instancia independiente”, insistió el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en declaraciones a la prensa.
Entre los países que reforzaron su apoyo financiero figuran Reino Unido, Países Bajos y la Unión Europea.
La Unión Europea “ya ha aportado más de 10 millones de euros” a la CPI desde el inicio de la invasión rusa y “puedo asegurarles que la Unión Europea está dispuesta a continuar” su apoyo a la corte, dijo también el comisario Reynders.
El comisario europeo recordó igualmente la voluntad de la UE de enmendar si es necesario el Tratado de Roma, por el que se creó la CPI, para permitir que ésta juzgue los “crímenes de agresión” cometidos por Rusia. Actualmente, la CPI sólo tiene jurisdicción sobre los crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos en Ucrania.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Junin registra un temblor de magnitud 3.9

Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo
