Xi Jinping planea viajar a Rusia tras otra amenaza nuclear de Vladimir Putin: “Las relaciones son sólidas como una roca”

Según The Wall Street Journal, se espera que el líder chino aproveche el viaje a Moscú para impulsar conversaciones de paz multipartidistas

Guardar
El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión con el presidente chino, Xi Jinping (REUTERS )

El líder de China, Xi Jinping, estaría planeando visitar Rusia para encontrase con su homólogo, Vladimir Putin, luego de que el jefe del Kremlin anunciara hoy la suspensión de su participación en el tratado de desarme nuclear New Start y volviera a amenazar con nuevas pruebas atómicas.

De acuerdo con una publicación realizada por el medio estadounidense The Wall Street Journal, se espera que el líder chino aproveche el viaje a Moscú para impulsar conversaciones de paz multipartidistas.

Según en diario nortemericano, el régimen de Beijing quiere desempeñar un papel más activo para poner fin al conflicto, por lo que el viaje de Xi sería parte de un impulso para las conversaciones de paz para tratar de persuadir a Putin de no usar armas nucleares.

El Wall Street Journal aseguró que los preparativos para la visita se encuentran en una etapa prematura. Xi podría visitar Rusia en abril o principios de mayo, dijeron las fuentes al prestigioso medio estadounidense, en vísperas de la celebración rusa de su victoria en la Segunda Guerra Mundial sobre Alemania, un evento que el Kremlin utilizó el año pasado para comparar a los líderes electos de Ucrania con los nazis.

Wang Yi en Múnich, Alemania
Wang Yi en Múnich, Alemania (REUTERS/Wolfgang Rattay)

En este contexto, el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, mantuvo una reunión con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev.

Las relaciones chino-rusas son maduras y sólidas como una roca, soportarán las pruebas de esta variable situación internacional”, afirmó el diplomático chino, citado por la agencia TASS.

Wang expresó su confianza en que “existen buenas posibilidades para continuar nuestra estrecha interacción estratégica y los contactos en defensa de nuestros intereses estratégicos”.

El representante de la diplomacia china valoró altamente el aporte de Rusia en el fortalecimiento de la interacción estratégica entre Moscú y Pekin y aseguró que China está dispuesta a “defender decididamente” los intereses nacionales y la cooperación mutuamente provechosa “en todas las direcciones”.

“A fines del año pasado durante la reunión telemática de nuestros líderes, estos desarrollaron el plan del futuro desarrollo de las relaciones bilaterales”, recordó.

En particular, destacó que ambos países, “como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tienen una gran responsabilidad ante la paz en nuestro planeta”.

Sergei Lavrov y Wang Yi
Sergei Lavrov y Wang Yi en la reunión del G20 en noviembre del año pasado (Reuters)

Esta previsto que este miércoles Wang, que llegó a Moscú tras participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, se reúna también con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con el que abordará, entre otros asuntos, el conflicto en Ucrania.

China ha lanzado una iniciativa de paz en Ucrania y el mismo Wang aseguró hace dos días en Múnich que Ucrania y Moscú deberían iniciar negociaciones directas sobre la paz, para lograr un acuerdo político.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó por su parte que no se descarta un encuentro entre Wang y Putin.

La visita del máximo responsable de la diplomacia china a la capital rusa se produce cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario del comienzo de la campaña bélica rusa en Ucrania.

Wang dijo el lunes que China quiere colaborar con los países que estén interesados en llegar a un acuerdo de paz en Ucrania y lograr lo antes posible un alto el fuego.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

EEUU, Corea del Sur y Japón denunciaron que hackers norcoreanos robaron al menos 659 millones de dólares en criptomonedas en 2024

Las empresas afectadas fueron DMM Bitcoin, Upbit, Rain Management, WazirX y Radiant Capital. En total robaron 1.340 millones de dólares en un total de 47 incidentes

EEUU, Corea del Sur y

Los líderes bálticos de la OTAN buscan reforzar la seguridad tras los constantes sabotajes a los cables submarinos

Expertos y políticos acusaron en los últimos meses a Rusia de orquestar una guerra híbrida. Los ataques se han atribuido a una “flota en la sombra” de buques, a menudo envejecidos y que operan bajo una propiedad opaca, que transportan petróleo crudo y productos petrolíferos rusos

Los líderes bálticos de la

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un misil hipersónico contra Tel Aviv

Según declaraciones de su portavoz militar, Yehya Sarea, el proyectil tenía como blanco el Ministerio de Defensa de Israel

Los rebeldes hutíes de Yemen

Yoon Suk-yeol no asistió a su primera audiencia de destitución ante el Tribunal Constitucional de Corea del Sur

El mandatario depuesto se encuentra atrincherado en su residencia de Seúl, haciendo caso omiso de las citaciones de interrogatorio y usando su guardia presidencial para evitar el arresto por parte de los investigadores que lo acusan de insurrección

Yoon Suk-yeol no asistió a

Un ataque económico liderado por Trump podría exponer la fragilidad del régimen de Irán

Los precios del petróleo ya están en su nivel más alto en cinco meses. ¿Cómo podrían reaccionar?

Un ataque económico liderado por
MÁS NOTICIAS