La Unión Europea acordó acelerar la expulsión de migrantes irregulares y gastará más dinero en evitar que entren

El bloque comunitario también impulsará medidas para acelerar las deportaciones. La presidenta del Ejecutivo, Ursula von der Leyen, subrayó la necesidad de que los países miembros se mantengan “unidos” para lograr resultados

Compartir
Compartir articulo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una rueda de prensa en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, Bélgica, el 10 de febrero de 2023. REUTERS/Johanna Geron
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una rueda de prensa en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, Bélgica, el 10 de febrero de 2023. REUTERS/Johanna Geron

La Unión Europea (UE) acordó este jueves tomar medidas para acelerar las devoluciones de migrantes irregulares -hoy solo el 21% de las órdenes de expulsión son ejecutadas- y destinar más fondos para proteger las fronteras exteriores.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó en rueda de prensa al término de la reunión la necesidad de que los países se mantengan “unidos” para lograr resultados.

Explicó además las dos líneas que va a trabajar la UE: por un lado avanzando hacia el Pacto europeo de Migración y Asilo, que se negocia desde hace dos años y medio, y por otro con medidas operativas “que se pueden adoptar ahora”.

“Identificamos un paquete de medidas sobre las que trabajar de manera que podamos encontrar una forma de control y gestión del flujo migratorio”, señaló por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, asiste a una rueda de prensa en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, Bélgica, el 10 de febrero de 2023. REUTERS/Johanna Geron
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, asiste a una rueda de prensa en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, Bélgica, el 10 de febrero de 2023. REUTERS/Johanna Geron

La migración se puso en la agenda de la cumbre coincidiendo con el aumento de los flujos migratorios a través de la ruta de los Balcanes Occidentales y del Mediterráneo Central.

A ese aumento de las llegadas se suma la situación límite en la que se encuentran los sistemas de acogida de muchos Estados miembros, como Bélgica o Países Bajos, tras haber recibido la UE a más de cuatro millones de refugiados de Ucrania en solo un año.

Otro factor que preocupa, sobre todo a los países del Este, es que se vuelva a producir una instrumentalización de migrantes como la ocurrida en 2021, cuando Bielorrusia facilitó el traslado de miles de ciudadanos sirios, afganos e iraquíes hasta las fronteras europeas para tratar de desestabilizar a la UE.

Soldados y policías polacos permanecen de guardia en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, cerca de Kuznica, Polonia, en esta fotografía difundida por las Fuerzas de Defensa Territorial, el 12 de noviembre de 2021. Fotografía tomada el 11 de noviembre de 2021. Irek Dorozanski/DWOT/Handout via REUTERS/Archivo
Soldados y policías polacos permanecen de guardia en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, cerca de Kuznica, Polonia, en esta fotografía difundida por las Fuerzas de Defensa Territorial, el 12 de noviembre de 2021. Fotografía tomada el 11 de noviembre de 2021. Irek Dorozanski/DWOT/Handout via REUTERS/Archivo

Por esos motivos, los líderes de la UE aprobaron unas conclusiones que animan a adoptar medidas operativas para avanzar en los asuntos más urgentes, mientras se sigue negociando el Pacto europeo de Migración y Asilo, que se quiere cerrar para 2024.

Las conclusiones inciden en la llamada “dimensión externa” de la migración, el aspecto donde hay más consenso a nivel europeo, que pasa por la protección de las fronteras exteriores, la devolución de quienes no tienen derecho a pedir protección internacional y la cooperación con los países de origen.

Entre otros elementos, piden a la Comisión que “financie medidas de los Estados miembros que contribuyan directamente al control de las fronteras exteriores de la Unión, como los proyectos piloto de gestión de fronteras, así como a la mejora del control fronterizo en países clave en las rutas de tránsito hacia la UE”.

También instan a Bruselas a movilizar “inmediatamente” fondos y medios para “ayudar a los Estados miembros a reforzar las capacidades de protección de fronteras e infraestructura, medios de vigilancia, incluida la vigilancia aérea, y equipamiento”.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante el discurso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante el Parlamento Europeo, en su segundo viaje internacional desde la invasión rusa de Ucrania, en Bruselas, Bélgica, 9 de febrero de 2023. REUTERS/Alain Rolland
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante el discurso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante el Parlamento Europeo, en su segundo viaje internacional desde la invasión rusa de Ucrania, en Bruselas, Bélgica, 9 de febrero de 2023. REUTERS/Alain Rolland

Dos proyectos piloto

Von der Leyen dijo que se pondrán en marcha en las fronteras exteriores dos proyectos piloto para acelerar los retornos.

“Proporcionaremos un paquete integrado de infraestructuras móviles y fijas, desde coches a cámaras, pasando por torres de vigilancia y vigilancia electrónica. Esto requiere financiación de la UE”, señaló.

Y puntualizó que Bruselas ve con buenos ojos “la financiación bilateral y las contribuciones bilaterales” en ese ámbito y que “por supuesto, también se requiere financiación nacional”.

Austria, Grecia y algunos países del Este llegaron hoy pidiendo a la UE que financie la construcción de vallas y alambradas.

Soldados de las fuerzas armadas austriacas asisten a un ejercicio para evitar que los migrantes crucen la frontera austriaca desde Hungría en Nickelsdorf, Austria, 2 de julio de 2020. REUTERS/Lisi Niesner/Archivo
Soldados de las fuerzas armadas austriacas asisten a un ejercicio para evitar que los migrantes crucen la frontera austriaca desde Hungría en Nickelsdorf, Austria, 2 de julio de 2020. REUTERS/Lisi Niesner/Archivo

El canciller austríaco, Karl Nehammer, valoró al término de la cumbre que la UE haya “dicho claramente que las fronteras exteriores se protegerán”.

“Tenemos la promesa de la Comisión de que se apoyarán proyectos piloto en Bulgaria y Rumania”, añadió Nehammer.

La UE considera necesario actuar con rapidez para garantizar retornos efectivos desde la Unión Europea y desde terceros países a lo largo de las rutas a los países de origen.

Para ello plantea utilizar “como palanca” todas las políticas, instrumentos y herramientas, incluida “la diplomacia, el desarrollo, el comercio y los visados, así como migración legal”.

Los líderes invitan a hacer “pleno uso” del mecanismo del Código de Visados que permite restringir esos documentos a los ciudadanos de los países que no cooperan en la readmisión de sus nacionales.

Migrantes que sobrevivieron a un naufragio son asistidos por trabajadores humanitarios, cerca de Thermi, en la isla de Lesbos, Grecia, 7 de febrero de 2023. REUTERS/Elias Marcou/Archivo
Migrantes que sobrevivieron a un naufragio son asistidos por trabajadores humanitarios, cerca de Thermi, en la isla de Lesbos, Grecia, 7 de febrero de 2023. REUTERS/Elias Marcou/Archivo

También se invita a los países, para acelerar los procedimientos de retorno, a reconocer las decisiones de devolución de los otros Estados miembros.

Otro de los objetivos mencionados es avanzar hacia una lista común de terceros países seguros, con la ayuda de la Agencia Europea de Asilo.

“Todos los Estados miembros deberían hacer uso de esta guía, con vistas a lograr un enfoque más coordinado, allanando así el camino hacia una lista común”, dice el texto acordado.

No olvidan la situación de los países afectados por las entradas por mar y subrayan la necesidad de una cooperación reforzada en relación con las actividades de búsqueda y salvamento.

Además, piden a la Comisión que presente “con carácter prioritario” planes de acción para el Atlántico y el Mediterráneo Oriental y Occidental.

Un miembro de la tripulación de Sea-Watch ayuda a un migrante a embarcar en una lancha neumática en el mar Mediterráneo, 23 de julio de 2022. Nora Bording/Sea-Watch/Handout via REUTERS/Archivo
Un miembro de la tripulación de Sea-Watch ayuda a un migrante a embarcar en una lancha neumática en el mar Mediterráneo, 23 de julio de 2022. Nora Bording/Sea-Watch/Handout via REUTERS/Archivo

La UE quiere involucrar más a Frontex en la protección de las fronteras exteriores y combatir el tráfico de personas.

Por ello, llamó hoy a concluir nuevos acuerdos para desplegar a agentes de Frontex también en terceros países.

Por último, para combatir los intentos de instrumentalizar la migración, los Veintisiete piden avanzar en una serie de herramientas, incluidas posibles medidas contra los operadores de transporte que participen o faciliten la trata de personas o el tráfico ilícito de migrantes.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Habitantes de Veracruz encontraron figura similar a la Joven de Amajac

La Secretaría de Cultura anunció que este hallazgo podría indicar la existencia de un sitio prehispánico
Habitantes de Veracruz encontraron figura similar a la Joven de Amajac

Horror por feminicidio en Oxapampa: hallan a adolescente decapitada con indicios de violación

La víctima acababa de cumplir 18 años y, según información preliminar, había sobrevivido a dos abusos sexuales en 2017 y 2020, los cuales fueron denunciados en una dependencia policial.
Horror por feminicidio en Oxapampa: hallan a adolescente decapitada con indicios de violación

Trabajadores de Viva Air acudirán a instancias internacionales ante la falta de pagos

Los exempleados de la aerolínea fueron notificados a través de una comunicación interna sobre el no pago ni de nómina ni de pólizas especiales de salud
Trabajadores de Viva Air acudirán a instancias internacionales ante la falta de pagos

Los refrescos que son un peligro para la salud, según Profeco

Por medio de un estudio reveló las marcas peor calificadas del mercado
Los refrescos que son un peligro para la salud, según Profeco

Magaly TV La Firme EN VIVO: Sigue el minuto a minuto del programa de este miércoles 31 de mayo

La popular ‘Urraca’ continuará con sus críticas a los personajes de la farándula y se espera que revele más detalles de la ruptura de Ale Venturo y Rodrigo Cuba.
Magaly TV La Firme EN VIVO: Sigue el minuto a minuto del programa de este miércoles 31 de mayo

Selección peruana: ¿Oliver Sonne jugará los amistosos ante Corea del Sur y Japón?

El gerente de selecciones de la Federación Peruana de Fútbol, Antonio García Pye, también dio a conocer los detalles de la gira de ‘bicolor’ en Asia.
Selección peruana: ¿Oliver Sonne jugará los amistosos ante Corea del Sur y Japón?

La ‘Muñequita de Chiquián’ deslumbra en las redes sociales al demostrar su destreza bailando con un caballo

En un encuentro lleno de alegría y valentía, la mujer de avanzada edad se robó el protagonismo al bailar junto a un equino en el aniversario de su pueblo, en Áncash.
La ‘Muñequita de Chiquián’ deslumbra en las redes sociales al demostrar su destreza bailando con un caballo

Pirry mostró sus cicatrices: “Son el mapa de mi vida”

El ahora influenciador compartió en redes sociales las más recientes marcas causadas por sus actividades de alto riesgo
Pirry mostró sus cicatrices: “Son el mapa de mi vida”

Esteban Santos se preguntó cómo Gustavo Petro “tiene tiempo para estar en Twitter a toda hora” a pesar de su agenda

El hijo del expresidente Juan Manuel Santos cuestionó el uso intensivo de la red social por parte del actual mandatario, que solamente el 31 de mayo tuvo 31 interacciones
Esteban Santos se preguntó cómo Gustavo Petro “tiene tiempo para estar en Twitter a toda hora” a pesar de su agenda

Olenka Mejía se pronunció en medio de su disputa legal con Jefferson Farfán: “Mi salud no es favorable”

La expareja de George Plasencia emitió un comunicado en sus redes sociales en el que agradeció a todos por sus muestras de apoyo y afirmó que seguirá luchando para salir adelante.
Olenka Mejía se pronunció en medio de su disputa legal con Jefferson Farfán: “Mi salud no es favorable”

Así puede verificar la autenticidad de una empresa de seguridad y no caer en una estafa

Quienes lleguen a un acuerdo con una compañía que no tenga los certificados y los requisitos legales exigidos, serán sancionados con una multa que oscila entre los 20 y los 40 salarios mínimos
Así puede verificar la autenticidad de una empresa de seguridad y no caer en una estafa

Cuánto dinero ganaron Santiago Buitrago y Einer Rubio en el Giro de Italia

Los dos ciclistas colombianos consiguieron una victoria de etapa en el certamen y terminaron con los bolsillos llenos
Cuánto dinero ganaron Santiago Buitrago y Einer Rubio en el Giro de Italia

Conozca los primeros detalles sobre el Ciclo de Cine Rosa de Bogotá para la edición de 2023

Del 9 de junio al 16 de julio la diversidad sexual se tomará varios espacios culturales de la capital de la República
Conozca los primeros detalles sobre el Ciclo de Cine Rosa de Bogotá para la edición de 2023

Ricardo Monreal acompañó a Armando Guadiana en cierre de campaña

La “corcholata” de AMLO hizo un llamado a votar por el abanderado de Morena el próximo 4 de junio
Ricardo Monreal acompañó a Armando Guadiana en cierre de campaña

Jefferson Farfán cierra su cuenta de Instagram ante duras críticas por demanda a Olenka Mejía

El exfutbolista tomó la decisión de alejarse de las redes sociales ante la gran cantidad de insultos que recibió tras las confesiones de la modelo en 'Magaly TV La Firme'.
Jefferson Farfán cierra su cuenta de Instagram ante duras críticas por demanda a Olenka Mejía

Entorno de Shakira negó que hubiera perdido un bebé

Un usuario de TikTok especuló con la posibilidad tomando en cuenta algunos detalles del video musical de “Acróstico”
Entorno de Shakira negó que hubiera perdido un bebé

Metro CDMX hoy 31 de mayo: aglomeraciones en las líneas 8 y 9

Metro CDMX hoy 31 de mayo: aglomeraciones en las líneas 8 y 9

Carlos Wiesse se salva de la cárcel y deberá pasar tratamiento sicológico: Fiscalía apela polémica decisión

Juez rechazó el pedido fiscal de nueve meses de prisión preventiva y le ordenó abandonar el edificio donde vive. El Ministerio Público apeló resolución. El abogado aseguró estar arrepentido y prometió pagar todos los daños.
Carlos Wiesse se salva de la cárcel y deberá pasar tratamiento sicológico: Fiscalía apela polémica decisión

Flor Rubio explicó por qué Anette Cuburu se fue de Venga la Alegría sin despedirse

La presentadora anunció su salida del matutino la noche del 30 de mayo y sorprendió incluso a sus compañeros
Flor Rubio explicó por qué Anette Cuburu se fue de Venga la Alegría sin despedirse

Cae estafador en Metro de Lima: tenía tarjeta recargada con casi cuatro millones de soles, pese a que límite es 100

Eusebio Trejo fue detenido durante un operativo en la estación La Cultura y sindicado como integrante de una red dedicada al fraude informático. Tenía otras 14 tarjetas fraudulentas.
Cae estafador en Metro de Lima: tenía tarjeta recargada con casi cuatro millones de soles, pese a que límite es 100
MÁS NOTICIAS