UNICEF advirtió que 7 millones de niños están en riesgo por los ataques rusos contra la infraestructura energética en Ucrania

Están sin acceso estable a electricidad, calefacción y agua, una situación de peligro de cara al invierno

Guardar
Debido a los cortes eléctricos,
Debido a los cortes eléctricos, la infancia no solo enfrenta un frío extremo sino que también interrumpe la educación a distancia (REUTERS/Shannon Stapleton)

Los ataques rusos a las principales estructuras energéticas en Ucrania han dejado a casi siete millones de niños y niñas sin acceso estable a electricidad, calefacción y agua, una situación de riesgo de cara al invierno, según ha alertado el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Debido a los cortes eléctricos, la infancia no solo enfrenta un frío extremo, pues las temperaturas en la región pueden alcanzar los 20 grados bajo cero, sino que también interrumpe la educación a distancia, la única vía de escolarización tras los numerosos ataques a centros educativos.

“Más allá de las amenazas inmediatas que acarrea el frío, los niños y niñas también se ven privados de la capacidad de aprender o mantenerse en contacto con amigos y familiares, lo que pone en grave riesgo tanto su salud física como mental”, ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Del mismo modo, los apagones pueden afectar al buen funcionamiento de los servicios sanitarios esenciales así como los fallos en el sistema de agua aumentar el riesgo de contagio de neumonía, gripe, Covid-19 y enfermedades transmitidas por agua.

La destrucción de las infraestructuras en los casi 10 meses de conflicto ha diezmado los ingresos de las familias y dificultado el acceso a los servicios básicos, una situación especialmente grave para 6,5 millones de personas, entre ellas 1,2 millones de niños, actualmente desplazados dentro del país.

Recién nacidos en un búnker
Recién nacidos en un búnker en Ucrania (REUTERS/Valentyn Ogirenko/File Photo)

“También es esencial que UNICEF y nuestros aliados humanitarios tengan acceso rápido y sin trabas a los niños y sus familias que necesitan ayuda humanitaria, sin importar dónde se encuentren”, ha añadido Russell.

El aumento de los ataques rusos ha destruido el 40% de la producción energética en Ucrania, dejando expuestas a las familias a las temperaturas invernales y mermando la capacidad de los medios de subsistencia. A 28 de noviembre, el sistema energético ucraniano solo era capaz de abastecer el 70% de la demanda máxima para generar energía, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha pedido este martes a la Unión Europea aumentar las exportaciones de electricidad durante su discurso en el marco de la conferencia internacional de solidaridad con el pueblo ucraniano, organizada por Francia y Ucrania.

“Tenemos que acordar medidas concretas que ayuden no solo a los ucranianos a sobrevivir al invierno sino que permita demostrar a cualquier fuerza antieuropea y antidemocrática que Europa ha aprendido a prevenir catástrofes y a proteger a su gente”, ha afirmado el presidente según ha recogido la Presidencia ucraniana.

Desde Rusia justifican los ataques a los soportes energéticos como parte de su estrategia militar: “Estas infraestructuras apoyan la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas ucranianas y de los batallones nacionalistas”, defendía el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante una rueda de prensa televisada hace dos semanas.

(Con información de EP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Masivo apoyo al alcalde de Estambul: casi 15 millones de personas lo votaron para que enfrente a Erdogan en las elecciones de Turquía

Ekrem Imamoglu fue detenido y suspendido del cargo. Pese a esto, una multitud decidió participar de las primarias simbólicas organizadas por el principal partido de oposición para postularlo como candidato para los comicios de 2028

Masivo apoyo al alcalde de

El gobierno de Israel aprobó un voto de no confianza contra la fiscal general del Estado

Se trata del primer paso del proceso de destitución de Gali Baharav-Miara, quien rechazó la medida y la calificó de “legalmente irrelevante”

El gobierno de Israel aprobó

EEUU volvió a llamar al régimen de Irán a iniciar conversaciones sobre su programa nuclear: “No necesitamos resolver todo militarmente”

Steve Witkoff, enviado de Donald Trump para Medio Oriente, dijo que Washington está dispuesto a sentarse a dialogar con Teherán. “Y si no podemos, la alternativa no es una gran alternativa”, advirtió

EEUU volvió a llamar al

Estados Unidos y Ucrania comenzaron las negociaciones de paz en Arabia Saudita

Rustem Umerov, ministro de Defensa de Kiev y miembro de la delegación de su país, dijo que los contactos se centran en particular en “propuestas relativas a la seguridad de las instalaciones energéticas y de infraestructura”

Estados Unidos y Ucrania comenzaron

Steve Witkoff dijo que espera un “progreso real” en las negociaciones que EEUU mantendrá con Ucrania y Rusia en Arabia Saudita

El enviado de Donald Trump señaló que espera avances “especialmente en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro para los barcos entre ambos países”. Este lunes la delegación norteamericana se reunirá en Riad con los rusos

Steve Witkoff dijo que espera
MÁS NOTICIAS