La primera ministra saliente de Reino Unido, Liz Truss, se ha despedido de Downing Street con un simbólico discurso final en el que, además de agradecer el “enorme honor” de su “breve” paso por la jefatura de Gobierno, ha defendido las medidas “urgentes” y “decididas” que han terminado por costarle el puesto.
Truss ha asegurado que ha trabajado en favor de las familias y las empresas, por ejemplo para reducir la factura energética. “Estamos recuperando nuestra independencia energética para que nunca más seamos rehenes de potencias extranjeras perversas”, ha añadido la líder ‘tory’, partidaria de aprovechar las “libertades” ganadas con el Brexit para “hacer las cosas de otra manera”.
Truss ha sido la primera ministra de la disciplina fiscal y también de los alegatos en favor de aumentar el crecimiento. “No nos podemos permitir ser un país de crecimiento bajo”, ha esgrimido frente a la sede de la oficina donde no ha pasado ni siquiera 50 días.

Asimismo, ha defendido la necesidad de bajar impuestos “para que los ciudadanos puedan tener el dinero que ganan”, pese a que precisamente el ‘mini presupuesto’ que presentó el Gobierno en septiembre, que incluía una ambiciosa reforma fiscal, supuso el principio del fin de su mandato.
Te puede interesar: Quién es Rishi Sunak, el nuevo primer ministro británico
A su sucesor, Rishi Sunak, Truss le ha deseado “todos los éxitos” por el bien del país. La dirigente saliente seguirá en la vida política, como diputada, y confía en poder dedicar ahora más tiempo a la circunscripción que representa en la Cámara de los Comunes.
“Seguimos capeando la tormenta, pero creo en Reino Unido, en el pueblo británico, y sé que los mejores días están por venir”, ha remachado antes de dirigirse al Palacio de Bukingham para formalizar ante el rey Carlos III el traspaso de poderes.

Truss, dijo este martes que ha sido un “gran honor” servir al Reino Unido y resaltó las ayudas que puso en marcha para ayudar a las familias ante la crisis energética.
La parlamentaria había anunciado su renuncia el pasado día 20, después de que su controvertido programa fiscal, con recortes de impuestos, provocase turbulencias en los mercados y hundiera la libra.
Truss, llegó a Buckingham para presentar formalmente su dimisión al rey Carlos III, que posteriormente pedirá a su sucesor, Rishi Sunak, que forme un Gobierno.
Truss anunció su marcha el pasado jueves tras perder la confianza de los diputados de su partido, después de que su plan fiscal anunciado el 23 de septiembre sembrara el caos en los mercados financieros.
La política conservadora, de 47 años, había sido elegida el 6 de septiembre en sustitución de Boris Johnson, que había dimitido el julio anterior, y ha protagonizado el mandato más corto de la historia.
EL DISCURSO DE DESPEDIDA DE LIZ TRUSS
“Ha sido un gran honor ser primera ministra de este gran país.
Desde mi etapa como primera ministra, estoy más convencida que nunca de que debemos ser audaces y enfrentar los desafíos que enfrentamos.
Como escribió el filósofo romano Séneca, ´no es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos, porque no nos atrevemos es que son difíciles´.
Simplemente no podemos darnos el lujo de ser un país de bajo crecimiento donde el gobierno absorbe una parte cada vez mayor de nuestra riqueza nacional y donde hay enormes divisiones entre las diferentes partes de nuestro país.
Las democracias deben ser capaces de cumplir con su propio pueblo.
Debemos ser capaces de superar a los regímenes autocráticos en los que el poder está en manos de unos pocos.
Y ahora más que nunca debemos apoyar a Ucrania en su valiente lucha contra la agresión de Putin.
Ucrania debe prevalecer y debemos continuar fortaleciendo las defensas de nuestra nación.
Nuestro país continúa luchando a través de una tormenta, pero creo en Gran Bretaña. Creo en el pueblo británico y sé que se avecinan días mejores. Gracias”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Evo Morales y Luis Arce fueron citados como “testigos de descargo” en el juicio contra Luis Fernando Camacho
El presidente de Bolivia y el exmandatario deberán presentarse el 31 de marzo ante un tribunal en el caso ‘golpe de Estado I’, a pedido de la defensa del líder opositor

El vicepresidente J.D. Vance viajará a Groenlandia esta semana en medio de las tensiones con EEUU
El funcionario estadounidense informó que, durante su visita, inspeccionará la situación de seguridad en el territorio y evaluará las amenazas provenientes de terceros países

El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu
En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas

Debajo de Roma, un mundo secreto conecta pasado y presente
Exploradores y arqueólogos descubrieron túneles y catacumbas que revelan cómo funcionaba la vida en la ciudad bajo tierra

Cientos de palestinos marcharon en Gaza para pedir la expulsión de Hamas: “Exigimos libertad”
Tras más de un año de guerra, los residentes del norte del enclave pidieron la retirada de los terroristas y la liberación de los rehenes israelíes
