
Tropas rusas continúan su invasión sobre territorio ucraniano. Durante la madrugada se asentaron en Berdiansk, invadieron Jersón, y desplegaron un ataque con paracaidistas sobre Járkov.
Según informó El País de España, el ejército que responde a Vladimir Putin tomó el control de la ciudad ubicada a orillas del mar de Azov. “Han entrado con fuerza en Jersón y han seguido con el asedio a la gran localidad de Mariúpol”, agregó el sitio de noticias español.
Sobre Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, el Kremlin endureció su ofensiva con el lanzamiento de grupos de paracaidistas contra un centro médico militar. Según un comunicado del Ejército ucraniano, que dio a conocer la BBC, “el combate está en curso” y ayer luego del brutal bombardeo al edifico de gobierno el mandatario regional acusó a las fuerzas rusas de usar “armas pesadas contra la población civil”.
Por su parte Jersón es una importante ciudad en el mar Negro que ya se encuentra invadida. Rusia anunció que tomó la ciudad en el sur de Ucrania, cerca de Odesa, un punto que lleva días sufriendo los embates de las tropas de Putin.
Por otro lado, continúa el ataque a la localidad de Mariupol, al sureste del país. Según las autoridades de Ucrania se encuentra rodeada pero desde Rusia van por más y aseguran que ya está tomada y bajo el control de las tropas. En este último foco de conflicto más de cien personas han resultado heridas durante la ofensiva aérea rusa.
Así lo anunciaba su alcalde, Vadim Boychenko, durante un mensaje de vídeo dirigido a la población: “Lamentablemente, recibimos malas noticias. El número de civiles heridos crece cada día. Hoy, hay 128 personas en nuestros hospitales. Nuestros médicos ya ni siquiera van a casa. Están luchando por la vida de los residentes de Mariupol. Los médicos también son nuestros héroes”.

Solo una hora antes se reportaron más bombardeos en los alrededores de Kiev. Las zonas afectadas han sido Rusanivka, a pocos kilómetros de la céntrica plaza Maidán; en el barrio histórico de Kurenivka; a las afueras, en Boiarka, y también en Zhuliany, próximo al aeropuerto de la ciudad.
También se habrían registrado estallidos en la ciudad ucraniana de Borodjanka en dos edificios residenciales que fueron reducidos a cenizas, tal y como ha recogido la cadena estadounidense CNN, quien ha verificado los vídeos.
Además, se habría escuchado una explosión en Bila Tserkva, en la provincia de Kiev. Otro ataque fue registrado en Yitomir, donde el presidente del consejo regional, Vladimir Fedorenko, denunció un bombardeo a un hospital, sin heridos, aunque las autoridades locales aseguraron que hay cuatro muertos en distintos ataques aéreos a la ciudad.

En el medio del complejo panorama, hubo declaraciones oficiales de peso. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Rusia de querer “borrar” al país y su historia.
A través de un discurso en video, dijo que un ataque con misiles contra un objetivo en el sitio de una masacre del Holocausto muestra que “para muchas personas en Rusia, nuestro Kiev es completamente extranjero”.
“No saben nada sobre nuestra capital. Sobre nuestra historia. Pero tienen una orden para borrar nuestra historia. Borrar nuestro país. Borrarnos a todos”, subrayó.
A su vez, en medio de la crisis que se vive en Europa, Joe Biden se presentó durante la noche del martes en el Congreso para pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión y allí respaldó a Ucrania.
“Estamos prevenidos para hacerle frente a Putin. Ahora que él ha actuado haremos que responda por ello. Los aliados le están causando dolor a Rusia. Ahora Putin está aislado del mundo, más que nunca”, lanzó en una de las tantas aseveraciones del mandatario sobre el tema y señaló que las sanciones devastadoras “minarán” la economía de Rusia y debilitarán al ejército.
(Con información de El País y ABC)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El enviado especial de Estados Unidos viaja a Doha para negociar un alto el fuego en Gaza
Steve Witkoff encabezará nuevas conversaciones con mediadores clave mientras se baraja una tregua de 60 días en el enclave palestino

Del temor griego a las frutas frescas al miedo romano a la albahaca, qué mitos dominaron la dieta antigua
Las dudas sobre estos alimentos no eran infundadas para los médicos grecorromanos, que advertían que su descomposición podía desencadenar trastornos digestivos y graves problemas de salud, explica una historiadora citada por History Extra

Rusia anunció la toma por primera vez de un pueblo de la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Se trata de la aldea de Dachne, ubicada en un importante territorio minero industrial que también ha sido objeto de crecientes ataques aéreos rusos

El enviado de Estados Unidos a Siria se declaró “satisfecho” con la respuesta del Líbano a la propuesta de desarme de Hezbollah
El representante de Washington elogió el tono “equilibrado” del gobierno libanés y aseguró que acompañarán las decisiones de Beirut

Las ejecuciones en Arabia Saudita alcanzaron una cifra récord
En 2024 se registraron 345 ejecuciones, la cifra más alta hasta ahora, y el ritmo en 2025 ya apunta a superar ese récord
