
La Armada rusa anunció hoy maniobras a gran escala en todo el territorio nacional con la participación de más de 140 buques y casi 10.000 soldados.
“La Armada rusa efectuará una serie de ejercicios en todas las zonas de responsabilidad de la flota”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
El jefe de la Armada, el almirante Nikolái Yevménov, dirigirá en enero y febrero unos juegos navales en los que participarán también más de 60 aviones y un millar de equipos militares.

El objetivo de las maniobras es “la defensa de los intereses nacionales rusos en los mares” y también “la lucha contra las amenazas militares” para el país.
La nota precisa que los buques y aviones rusos se ejercitarán tanto en las aguas territoriales como en las internacionales, y también se llevarán a cabo maniobras separadas desde el mar Mediterráneo al del Norte y Ojotsk, al Océano Pacífico y la parte nororiental del Atlántico.
Al respecto, seis grandes buques de desembarco de las Flotas rusas del Norte y el Báltico ya han partido desde el puerto de Baltisk (enclave ruso de Kaliningrado) rumbo al Mediterráneo.
Coincidiendo con este anuncio, unidades de la infantería de marina rusa llegaron hoy a Bielorrusia para las maniobras “Determinación aliada-2022″.

Dichos ejercicios, que EEUU consideró “preocupantes”, ya que tienen lugar cerca de la frontera ucraniana, se proponen inspeccionar las capacidades de las fuerzas de reacción rápida rusas y bielorrusas en cuatro aeródromos y cinco polígonos militares.
Moscú niega que se plantee una invasión de Ucrania y defiende su derecho a realizar maniobras en su territorio y en los márgenes de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia, al tiempo que rechaza que éstas representen una escalada en la frontera con el vecino país.
Con todo, las maniobras militares lanzadas desde principios de año por el Ejército ruso han incrementado los temores de Occidente sobre una inminente escalada en la frontera con Ucrania.
El miércoles, el presidente estadounidense, Joe Biden, pronosticó que Rusia acabará por “entrar” en Ucrania con sus tropas y considero “posible” mantener otra cumbre con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de rebajar las tensiones.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, prometió ayer en Kiev mayor ayuda militar a Ucrania y alertó de que tiene la capacidad de “duplicar” su presencia militar en la frontera con Ucrania en “muy poco tiempo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Obispo de Zacatecas fue detenido por civiles armados e instó a tener cuidado: “No quiero mártires”

Denuncian “el vergonzoso silencio” de los eurodiputados ante la masacre de cristianos en Nigeria: “Europa reniega de sí misma”

El régimen de Daniel Ortega cruzó otra línea y encarceló por primera vez a un cura

Dos represas financiadas por China amenazan los glaciares y la biodiversidad de Argentina

El Theremin: el instrumento que revolucionó la historia de la música y pocos conocen
