Nueva Zelanda tampoco enviará representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing

El Gobierno de Wellington negó que se trate de un boicot y justificó la decisión por razones de logística vinculadas a la pandemia

Guardar
Un trabajador camina cerca del
Un trabajador camina cerca del cartel que señala los días que faltan para el comienzo de los JJOO de Invierno de Beijing (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Nueva Zelanda anunció este martes que no enviará a representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 por razones de seguridad sanitaria a raíz de la pandemia de COVID-19.

“Ya hemos dejado claro que no estaremos allí a nivel ministerial”, indicó a los medios el vice primer ministro neozelandés, Grant Robertson, al ser preguntado por la posición de Wellington después de que Estados Unidos anunciara que no enviará representantes diplomáticos a la cita olímpica.

Washington justifica el boicot como una protesta por los abusos de los derechos humanos en el gigante asiático.

“Hay una variedad de factores, pero principalmente tienen que ver con el COVID-19 y el hecho de que la logística de los viajes y demás en torno a la pandemia no son propicios para ese tipo de viaje”, apuntó Robertson.

El vice primer ministro de
El vice primer ministro de Nueva Zelanda, Grant Robertson. EFE/Elvis González/Archivo

El vice primer ministro dijo que su Gobierno ha mostrado ante Beijing su preocupación por las acusaciones de violación de los derechos humanos perpetradas por China, pero desvinculó la decisión de Wellington de la anunciada previamente por Washington.

Tanto los deportistas neozelandeses como los estadounidenses sí participarán en el evento deportivo.

Además de estos dos países, Australia y Reino Unido también han indicado previamente que consideran no enviar a representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, programados entre el 4 y el 20 de febrero de 2022.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Israel depende de EEUU para aniquilar el proyecto nuclear de Irán, que continúa intacto pese a los constantes ataques aéreos

Las centrifugadoras que enriquecen el uranio para fabricar las bombas atómicas se encuentran bajo las montañas iraníes, y solo la Casa Blanca tiene los recursos bélicos para destruir esas instalaciones secretas

Israel depende de EEUU para

El papa León XIV llamó a la “responsabilidad y razón” ante los ataques aéreos entre Israel e Irán

El pontífice expresó preocupación por la escalada militar en Medio Oriente y pidió “construir un mundo más seguro y libre de la amenaza nuclear”

El papa León XIV llamó

El ala iraní de los drones rusos: cómo Teherán sostiene la guerra de Putin desde las sombras

Según un estudio avanzado de defensa, el régimen persa transfirió a Moscú kits de ensamblaje, códigos fuente y entrenamiento técnico. La cooperación incluye pagos en oro y redes para evadir sanciones

El ala iraní de los

La Fuerza Aérea israelí llevó a cabo una oleada de ataques sobre Teherán y destruyó infraestructuras de misiles tierra-aire

“Por primera vez desde el inicio de la guerra, decenas de aviones de combate de la Fuerza Aérea sobrevolaron los cielos de Teherán, a más de 1.500 kilómetros del territorio del Estado de Israel, y atacaron posiciones defensivas en la zona de Teherán”, afirmó el comandante Tomen Bar por medio de X

La Fuerza Aérea israelí llevó

El ministro de Defensa israelí advirtió que “Teherán arderá” si Irán dispara más misiles

Israel Katz indicó que “el dictador iraní [Ali Khamenei] está convirtiendo a sus ciudadanos en rehenes y generando una realidad en la que ellos, especialmente los residentes de la capital, pagarán un alto precio”. El régimen persa disparó unos 200 misiles balísticos en las últimas horas

El ministro de Defensa israelí
MÁS NOTICIAS