:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4NEMXORPDNWX6T6W5DZ5O5JBCI.jpg 420w)
El Gobierno británico anunció este jueves que ha firmado nuevos contratos para adquirir 114 millones de dosis adicionales de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna para 2022 y 2023, a fin de garantizar su programa de refuerzo ante la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3H6ORBRU3JME6PFK5GIB7FTFI.jpg 265w)
El ministerio de Sanidad precisó en un comunicado que la partida incluirá 60 millones de dosis de la estadounidense Moderna y 54 millones de la germano-estadounidense Pfizer/BioNTech.
El total de dosis encargadas hasta la fecha por el Reino Unido, incluidas algunas que aún no tienen aprobación regulatoria, es de 453,5 millones, con seis empresas diferentes, indicó el Gobierno.
“Es una misión nacional, y nuestra mejor arma para combatir este virus y sus variantes es ponerse una inyección en el brazo”, ha declarado el ministro de Sanidad, Sajid Javid, que llamó a la población a “acudir a su cita” para la vacuna de refuerzo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R37FEJHN7EBMD2X46ZUD6PSYBI.jpg 420w)
Este anuncio se realiza cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y gran parte de la comunidad científica piden a los países ricos que destinen mayor proporción de vacunas a los Estados en desarrollo, en parte para frenar el surgimiento de variantes del virus como la Ómicron, inicialmente detectada en Sudáfrica, donde menos del 25% de la población está vacunada.
El Reino Unido se comprometió en la cumbre del G7 el pasado junio a donar 100 millones de dosis al extranjero, de las cuales hasta el momento se han distribuido menos de doce millones, aunque el Ejecutivo asegura que enviará el monto total antes de mediados de 2022.
Dentro de este país, se han administrado ya más de 116 millones de dosis, entre primeras, segundas y de refuerzo, según los últimos datos oficiales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YYVITFXW7RRZA4JVEBY2N26HOA.jpg 420w)
En su nota, Sanidad explicó que los nuevos contratos firmados incluyen “acceso a vacunas modificadas si fueran necesarias para combatir la variante Ómicron”, que podría reducir la efectividad de los preparados actuales.
Los 114 millones de dosis adicionales anunciados este jueves se suman a 35 millones de dosis de Pfizer/BioNTech pedidas en agosto, que se entregarán a finales del año próximo, 60 millones de Novavax y 7,5 millones de GSK/Sanofi que se esperan también para 2022, una vez consigan aprobación regulatoria.
Para las dosis de refuerzo, que se extenderán en el Reino Unido a todos los mayores de 18 años, el Ejecutivo ha optado, por consejo de sus asesores, por vacunas de tipo mRNA, como las de Pfizer/BioNTech y Moderna, diferentes a la de AstraZeneca, dado que los estudios demuestran que se toleran bien y ofrecen mayor protección.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Julián Zucchi recibió regalos de Yiddá Eslava luego de mudarse: “Gracias por ayudar a que esto suceda”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H3VUAASEBNEHZGYM7APNSNOQNQ.png 265w)
River Plate vence 1-0 a Belgrano en Córdoba y avanza a las semifinales de la Copa de la Liga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2VUK6MNN2NA7JG3AEXMZL3LAAA.jpg 265w)
Juego entre Atlético Nacional e Independiente Medellín suspendido por disturbios en la tribuna
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZEY6M73ZVELZDSVAU6NJY6N7A.png 265w)
Familias de Soacha se endeudaron para una excursión con “gota a gota” y el viaje nunca se hizo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4352H2HPYZHA3MR234ML2CLCTA.png 265w)
Saskia Bernaola: su primer protagónico en ‘Isla Bonita’, su experiencia en ‘El Gran Chef Famosos’ y su posición con respecto a las críticas a Fiorella Cayo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JRNGQFCWLJBXNOFPSSZDFR3GN4.jpg 265w)