
El Parlamento Europeo ha planteado la posibilidad de llevar al régimen de Bielorrusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por los abusos supuestamente cometidos contra la población en el último año, a raíz de las elecciones de agosto de 2020 que derivaron en una escalada represiva.
En una resolución aprobada con 506 votos a favor, 29 en contra y 139 abstenciones, los eurodiputados han condenado la represión, las torturas y los malos tratos infligidos por el régimen de Alexandr Lukashenko, así como la supresión de libertades fundamentales y la persecución de activistas y periodistas.
El texto, que pone en tela de juicio el papel de Rusia, estima que las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea en el último año solo han afectado a Minsk de forma limitada, por lo que la Eurocámara reclama que se endurezcan los castigos y se centren en personas implicadas en la represión y en sectores económicos clave.

El Parlamento Europeo reivindica unas elecciones libres y justas y expresa su solidaridad con Lituania, Polonia y Letonia, tres países bajo presión por el repunte en las llegadas de migrantes. La utilización de estos migrantes como forma de presión y la campaña de desinformación constituyen “una forma de guerra híbrida destinada a intimidad y desestabilizar” a la Unión Europea, reza el texto.
Lukashenko quiere profundizar la cooperación comercial con el régimen venezolano
El dictador bielorruso abogó este jueves por revisar las relaciones entre Bielorrusia y Venezuela para ahondar la cooperación en medio de las sanciones occidentales a ambas naciones, especialmente en el campo del comercio, informó la agencia oficial BELTA.
El mandatario se reunió este jueves con el enviado especial del presidente de Venezuela Adán Chávez, hermano del fallecido expresidente Hugo Chávez, quien previamente había visitado también Rusia.
El bielorruso sostuvo que ambos países tienen “una base potente de cooperación”, creada en la época de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
“Sinceramente, tanto Venezuela como Bielorrusia aprovechan muy poco las ventajas creadas hace muchos años”, dijo.
En opinión de Lukashenko, los dos países tienen en que apoyarse para oponerse a “todo tipo de ataques” en forma de sanciones occidentales.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A solas con Rob Savage, el director de “The Boogeyman”

Tercera ola de calor en México: cómo afectará y qué estados tendrán temperaturas de hasta 40 grados

Capturan a presunto abusador de su sobrina de 7 años al sur de Bogotá

Melissa Paredes se solidarizó con Ale Venturo tras separación con Rodrigo ‘Gato’ Cuba: “Lamentable”

Imagen de la vicepresidenta Francia Márquez cayó fuertemente desde su elección

El INE pidió que Morena regrese recursos que no utilizó del 2018 al 2021

Tensión en Roland Garros: Taylor Fritz eliminó al último francés del torneo, lo abuchearon y se enfrentó con el público

Línea 1 del Metro de Lima: ATU investiga a 148 personas por fraude informático

“Diciembre 2001”: quiénes son los actores que dan vida a los políticos de la época

El régimen de Irán reprimió a manifestantes que protestaban por la muerte de un estudiante: “Hermano asesinado, voy a vengar tu sangre”

El curioso movimiento de Gabriel Boric sobre el estrado del Congreso chileno y su explicación médica

Ley Seca por elecciones 2023: cuándo inicia y cuáles son las restricciones

La Legión Libertad de Rusia dio un nuevo reporte de las operaciones en Belgorod y asegura: “El objetivo final es Moscú”

Las peligrosas mujeres del Tren de Aragua: el rol que cumplen y por qué son clave dentro de la organización criminal

Federación médica de Piura pide la renuncia de la ministra de Salud por cuestionada gestión contra el dengue

Metro CDMX hoy 2 de junio: Reportan que pasajero bajó a las vías y cortaron energía en Línea 2.

Sismo de magnitud 4.6 remeció Arequipa, en Perú

La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”

Fox y Guadalupe Loaeza causan polémica tras mostrar apoyo a Alejandra del Moral pese a veda electoral

Héctor Parra se enteró de declaraciones hechas por Ginny Hoffman; tiene la esperanza de salir libre
