:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SK72BE6TJYU5P6MABR7R6JWPIE.jpg 420w)
Se desmorona el pretexto del dictador bielorruso Alexandr Lukashenko para justificar el desvío del avión en el que viajaba el periodista Román Protasévich. La supuesta amenaza de bomba contra el vuelo de Ryanair, que el gobierno bielorruso usó como argumento para forzar el aterrizaje en Minsk, se recibió después de que el avión fuera desviado, afirmó la firma de correos electrónicos Proton Technologies basada en Suiza.
La empresa, que se jacta de proteger los datos de sus usuarios, no quiso comentar en detalle el correo electrónico en cuestión y aseguró que, al estar cifrado, “no se puede acceder o verificar su contenido”. “Sin embargo, sí podemos ver cuándo se envió el mensaje y este correo concreto fue enviado después de que el avión se desviara”, dijo la compañía.
Lukashenko provocó las críticas internacionales cuando decidió interceptar, usando un caza de la Fuerza Aérea, el vuelo de Ryanair entre Atenas y Vilna, en el que viajaban Protasevich y su novia, Sofia Sapega, que fueron detenidos tras el aterrizaje de emergencia. Las autoridades bielorrusas afirmaron que el aeropuerto de Minsk había recibido un mail firmado por el movimiento islamista Hamas informando de que había una bomba a bordo y que el mensaje procedía de una dirección de protonmail.com.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LNXWZSKU5KWCCVCTJUFRPXM62Q.jpg 420w)
La transcripción de los intercambios entre la torre de control y el avión muestra que se informó al piloto de la amenaza a las 09.30 GMT y que un minuto después se recomendó el aterrizaje en Minsk.
Según las autoridades de Bielorrusia, el correo electrónico en cuestión terminaba con la siguiente amenaza: “Sabemos que los participantes en el foro económico de Delphi vuelven a casa en el vuelo FR4978. Una bomba ha sido colocada a bordo de este avión. Si no responden a nuestras reivindicaciones, estallará a la altura de Vilna. Allahu Akbar (Dios es el más grande, en árabe)”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NIZB54DTEGPLBC554ZPZHDNZG4.jpg 420w)
Continúa la presión contra Lukashenko
A días del desvío del avión comercial que fue obligado a aterrizar en Minsk para detener a Protasevich por orden del mandatario bielorruso, considerado el “último dictador de Europa”, países como Alemania, Reino Unido y Canadá lanzaron fuertes advertencias y anunciaron nuevas medidas contra el régimen.
Heiko Maas, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, advirtió que Lukashenko pagará “un alto precio” por el “odioso” desvío del avión de Ryanair. “Cualquier dictador que juegue con esas ideas debe entender que pagará un alto precio”, dijo el jefe de la diplomacia alemana a reporteros locales en Berlín.
“Nuestro objetivo siempre ha sido golpear a Lukashenko y a su aparato gubernamental con estas medidas, no a la población civil que ya está sufriendo bastante bajo este régimen”, agregó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KX6EFJJO6JESLN3QMAJLQGR4CQ.jpg 420w)
Maas anunció que discutirá las medidas planeadas con los otros ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en la reunión que tendrá lugar el fin de semana en Lisboa. Además, dijo que el bloque continental “coordina estrechamente” con Estados Unidos.
El responsable de la diplomacia alemana calificó la intercepción y aterrizaje forzoso del avión como un “acto atroz” que puso en peligro la vida de más de 170 personas: “Fue un atentado contra la seguridad de la aviación, la libertad de prensa y los ciudadanos europeos que estaban a bordo”.
El gobierno del Reino Unido, por su parte, vetó este martes “con efecto inmediato” la entrada en su espacio aéreo de aviones de aerolíneas de Bielorrusia que no cuenten con una “autorización específica”. La medida, anunciada por el ministro de Transporte británico, Grant Shapps, llega después de que Londres retirara ayer los permisos para operar en su territorio a la compañía bielorrusa de bandera, Belavia.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con la liberación de Alberto Fujimori, Perú “se rebela” contra la Corte IDH e “ignora a las víctimas” del régimen
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P5SE6A6DMJAXNHAMJIXZO44VTE.jpg 265w)
Alberto Fujimori EN VIVO: Tribunal Constitucional ordena la liberación inmediata del expresidente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5NSRTMEBFDRNAMTLBCM3LE7JI.jpg 265w)
Duvan Zapata estalló en llanto tras el partido ante Atalanta: “No me han dado el valor que merecía”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K64JJWNK4NB5RM7XGZIC7DT5H4.jpg 265w)
Petro advirtió que el sistema educativo colombiano fracasó y propuso “exitosa” estrategia de su alcaldía: ¿de qué se trata?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTWQ52OXPJCUTG3CWHRJEGHIOA.jpg 265w)
Libertad de Alberto Fujimori enfrenta posiciones en el Congreso de la República: “Ignoran a las víctimas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GT7USS3EOJEL7KEHZIT6O5B6FY.jpg 265w)