La Unión Europea y la eurozona registraron una caída del PBI mayor al 6 % en 2020 por la pandemia de coronavirus

La economía en la UE cayó un 6,4%, mientras que en el área que utiliza el euro como moneda oficial el descenso fue de 6,8%

Compartir
Compartir articulo
Un hombre con una mascarilla protectora camina en la plaza Trocadero cerca de la Torre Eiffel en París, Francia, el 22 de enero de 2021. REUTERS / Gonzalo Fuentes
Un hombre con una mascarilla protectora camina en la plaza Trocadero cerca de la Torre Eiffel en París, Francia, el 22 de enero de 2021. REUTERS / Gonzalo Fuentes

El Producto Interior Bruto (PBI) cayó un 6,4% en la Unión Europea (UE) y un 6,8% en la eurozona en 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus, poniendo fin a siete años de crecimiento en ambas zonas, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat.

En el último trimestre de 2020, el PBI se contrajo un 0,5% en el bloque comunitario y un 0,7% en el área que utiliza el euro como moneda oficial con respecto a los tres meses previos.

En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el retroceso fue del 4,8% y del 5,1%, respectivamente, de acuerdo con los datos de la oficina de estadística comunitaria.

La pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas para contenerlo desde marzo pasado provocaron un desplome récord del PBI en el segundo trimestre: 11,4% en la UE y 11,7% en la eurozona.

Personas en una terraza al aire libre en Madrid, España, el 22 de enero de 2021. REUTERS / Susana Vera
Personas en una terraza al aire libre en Madrid, España, el 22 de enero de 2021. REUTERS / Susana Vera

Entre julio y septiembre, el fin de los confinamientos estrictos y la relajación parcial de las limitaciones en el continente propiciaron un fuerte rebote del PBI -del 11,5% y del 12,4%, respectivamente-, que se vio poco después interrumpido por la segunda ola de la enfermedad de COVID-19.

Así, la economía europea volvió a bajar en el último trimestre del año, según los datos preliminares de Eurostat.

El desplome del 6,4% en la UE y del 6,8% en la eurozona en el conjunto de 2020 es superior al sufrido en 2009, el peor año de la crisis financiera en el que la economía se contrajo un 4,3% y un 4,4%, respectivamente.

Sin embargo, la caída fue en ambos casos un punto inferior a la pronosticada el pasado noviembre por la Comisión Europea, que auguró una contracción del PBI del 7,4% en la UE y del 7,8% en la eurozona.

Bruselas presentará en los próximos días nuevas previsiones para la economía europea.

FOTO DE ARCHIVO: Sillas y mesas vacías durante el primer día cierre temporal de los restaurantes por la propagación de la COVID-19 en una terraza de Berlín, Alemania, el 2 de noviembre de 2020. REUTERS/Annegret Hilse
FOTO DE ARCHIVO: Sillas y mesas vacías durante el primer día cierre temporal de los restaurantes por la propagación de la COVID-19 en una terraza de Berlín, Alemania, el 2 de noviembre de 2020. REUTERS/Annegret Hilse

Aunque Eurostat aún no ha publicado datos de la evolución anual del PBI por país, las grandes economías de la eurozona ya han anunciado caídas históricas en 2020, si bien el último trimestre ha sido mejor de lo esperado en algunos casos.

En España, se contrajo un 11% el año pasado, el mayor descenso anual de la serie estadística, que acabó con seis años de crecimiento económico, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Sin embargo, el descenso fue dos décimas menor de lo pronosticado por el Gobierno, y entre octubre y diciembre el PBI logró seguir creciendo (0,4%) pese a la segunda ola de la pandemia, frente a las previsiones que auguraban una recaída.

La economía francesa, por su parte, registró un descenso del 8,3% en 2020, inédito desde la Segunda Guerra Mundial pero menor de lo previsto inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística galo (Insee) y el Gobierno francés.

En el cuarto trimestre la contracción fue del 1,3%, lejos de los pronósticos que la situaban en torno al 4 %.

EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI/Archivo
EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI/Archivo

Mientras que Italia registró un descenso del PBI del 2% entre octubre y diciembre y del 8,8% en todo 2020, ligeramente inferior a la caída del 9% que esperaba el Gobierno, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT).

En Alemania, principal economía de la eurozona, el PBI cayó un 5% en el conjunto del año, tras crecer solo 0,1% en un cuarto trimestre marcado por el recrudecimiento de la pandemia en el país, según la Oficina Federal de Estadística germana (Destatis).

Los datos preliminares del PBI de Eurostat se basan en información incompleta y están sujetos a revisión, recordó la agencia estadística.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA: