
Según un estudio realizado por el laboratorio biotecnológico alemán BioNTech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, la vacuna que desarrollaron en conjunto para detener el Sars-CoV-2 funciona contra una mutación clave en las nuevas variantes altamente transmisibles del coronavirus descubiertas en el Reino Unido y Sudáfrica
El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, fue llevado a cabo por Pfizer y científicos de la Rama Médica de la Universidad de Texas, quienes indicaron que el suero anti-covid se mostraba eficaz para neutralizar el virus con la llamada mutación N501Y de la proteína de pico.
Diseminada por gran parte del mundo, la preocupación de que estas variantes pueden hacer que el virus escapara de la neutralización de anticuerpos provocada por la vacuna, fue uno de los objetivos del trabajo, de acuerdo a lo explicado por Phil Dormitzer, uno de los principales científicos de vacunas virales de Pfizer.
“Ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, ninguna de las cuales tuvo efectos realmente significativos. Esa es la buena noticia“, dice uno de los principales científicos en vacunas virales de Pfizer.
La mutación podría ser responsable de una mayor transmisibilidad que han provocado cierres y advertencias sanitarias en gran parte de los países de Europa y el mundo. El estudio se realizó con sangre extraída de personas que habían recibido la vacuna.
Mas allá de los adelantos, estos hallazgos son aún limitados, ya que no analizan el conjunto completo de mutaciones encontradas en ninguna de las nuevas variantes del virus que se propaga rápidamente.
Diferencias entre la variante del Reino Unido y Sudáfrica
Los trabajos esperan poder extenderse las próximas semanas para analizar si la vacuna de Pfizer y BioNTech es efectiva contra otras mutaciones encontradas en las variantes del Reino Unido y Sudáfrica.
Ugur Sahin, cofundador de BioNTech junto a su esposa Özlem Türeci, había adelantado como “muy probable” que la vacuna actual sea eficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido, que es más contagiosa y que genera temores de un repunte de los casos de Covid-19.

“Científicamente, es muy probable que la respuesta inmune provocada por la vacuna también pueda manejar la nueva variante del virus”, arriesgaba el científico de origen turco.
Ahora, Dormitzer, confirma en parte los adelantos de Sahin, al manifestar es “alentador que la vacuna parezca efectiva contra la mutación, así como otras 15 mutaciones que la compañía ha probado anteriormente”.
“Así que ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, y ninguna de ellas ha tenido un impacto significativo. Esa es la buena noticia”, dijo. “Eso no significa que el 17 no lo hará”.
Para el experto de BioNTech, la otra mutación encontrada en la variante sudafricana, llamada mutación E484K, también es preocupante. Los epidemiólogos se mostraron especialmente inquietos frente a la protección de la vacuna frente a la cepa sudafricana.
Para Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular en la Universidad de Reading, y consultado por la prensa británica, si bien ambas variantes tenían algunas características nuevas en común, la que se encuentra en Sudáfrica “tiene varias mutaciones adicionales” que incluyen alteraciones más extensas en el pico proteína.
ARN, la esperanza de una tecnología nueva
El laboratorio alemán, en unión la farmacéutica estadounidense Pfizer lograron la primera candidata contra el Covid-19 autorizada en el mundo, con un tecnología de ARN, toda una innovación científica para el desarrollo de vacunas.
Este desarrollo permitió adelantar su poder para proporcionar una nueva vacuna “en seis semanas” en caso de una mutación del virus. “Somos técnicamente capaces de entregar una nueva vacuna en seis semanas”, aseguró su codirector, Ugur Sahin, el martes 22 de diciembre.
“En principio, la belleza de la tecnología del ARN mensajero es que podemos comenzar a diseñar directamente una vacuna que imite completamente la nueva mutación”, agregó durante una conferencia de prensa en Mainz.
La vacuna Pfizer / BioNTech y la de Moderna Inc, que utilizan tecnología de ARN mensajero sintético, se pueden modificar rápidamente para abordar nuevas mutaciones, lo que ha dejado mas tranquilos a las autoridades sanitarias de varios países que ya comenzaron a utilizarla, aguardando más detalles para luchar contra la aceleración de la propagación de la pandemia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los hutíes atacaron a otro barco en el mar Rojo
El grupo rebelde de Yemen utilizó drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego. El domingo hundieron un buque griego

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Israel anunció plan para concentrar a toda la población gazatí en una “ciudad humanitaria” en Rafah
El objetivo es que toda la población quede concentrada en esee punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a “emigrar voluntariamente” a otros países

Donald Trump recibió a Benjamin Netanyahu y aseguró que Hamas “quiere” un cese el fuego en Gaza
Durante un encuentro en la Casa Blanca, el primer ministro israelí dijo que nominó al estadounidense para el Premio Nobel de la Paz
Reino Unido sancionó a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania
Se trata del responsable de las tropas de defensa radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el general de división Alexéi Rtishchev, y su adjunto, el general de división Andrei Marchenko
